- 30 Ago 2013, 04:48
#327608
Respondiendo a "el calculo de potencia...", los datos necesarios son:
Caudal requerido
Profundidad de instalación. (El nivel dinámico es útil pero siempre hay que prever que el nivel dinamico llegará a ser = a la profundidad de la bomba (si no hay sondas) o al menos de la sonda de minima. De ahi obtendremos:
Altura manometrica = altura geometrica + pérdidas de carga
Con esos dos datos (caudal y altura manométrica) buscamos en tablas de fabricantes de bombas.
Para 90 metros de profundidad + 10 m de perdidas de carga = 100 m.c.a. y un caudal digamos de 600 litros/hora, la tabla que tengo enfrente mio me da una bomba de 0,75 HP que entrega 600 L/h a 105 m.c.a.
En la práctica no se suele calcular la potencia teorica, ya que esta muy afectada por el rendimiento eléctrico, mecánico y porque es un dato que después no se parece a lo que buscamos.
No olvidar que en el caso de pozos de agua, son casi un "organismo vivo" (medio en serio, medio en broma), su nivel varía a lo largo del año, del día, a lo largo de las estaciones, con el uso, con la calidad del agua, obturando las rejillas con óxidos o carbonatos, pueden tener bacterias, incluso bacterias que afectan al rendimiento de la bomba (las ferrobacterias), etc.
En fin, respuesta corta: usar tablas del proveedor de la bomba.
Un saludo
Rodolfo