cantidad de aceite nuevo en un compresor (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
Avatar de Usuario
por
#170686
Quizás llamando al servicio técnico de danfoss lo solucionas de una tacada.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#170700
el caso es que es hermético con lo cual no se puede hacer nada.. si es una valvula, pues muy bien pero comprsor a la basura, cualquier cosa que tenga es compresor a la basura desgraciadamente. En cuanto a la falta de expansión... o mantendria la presion aumentando el consumo, o mantendria el consumo aumentando la presion, pero es que conserva ambas cosas.

ya hasta estoy pensando cosas que rozan lo absurdo y es que los segmentos del compresor estan en un punto que ni estan rotos ni estos bien... estan los uficientemente bien para compirmir a velociad de regimen pero no engrasan y/o rozan y cuando bajan algo la velocidad no "retiene" y por eso el motor no freo brsuco como debería hacerlo.... he encargado otro compresor con sus 1900 euros del ala que ya me estan doliendo.
El filtro si no lo he dicho se ha cambiado por uno nuevo....
Avatar de Usuario
por
#170710
Bueno hombre, de lo malo, malo, si ha funcionado 22 añitos, bien empleados están esos 1900€.
Lo malo sería que el de repuesto se te calentara también.
¡Qué maldad te acabo de soltar!. :mrgreen:
A la vez que lo cambias y le cambias de nuevo el filtro hazle un buen barrido de nitrógeno, no está de más.
:brindis :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#170713
si, eso del nitrogeno siempre lo hacemos. Hombre espero que el nuevo no se caliente, mas que nada porque no hay muchas piezas o partes que puedan hacer calentar a un compresor como no sea un fallo de sí mismo. En cuanto a la vuelta del gas, este vuelve relativamente frio (casi igual que el gemelo) quiero decir que el ciclo parece que lo hace bien ya que si no las temperaturas de tuberías de retorno e impulsion serían muy diferentes de su gemelo y son practicamente identicas en todo . Esto es lo que mas jod.........

el filtro lo cambiamos ayer así que ya me dirás..

y eso lo que te decia, lo de saber de que es es mas curiosidad que otra cosa pues su fuera abierto pues se arregla y ya está, aqui al ser hermetico pues si sabes que es del compreso no tienes mas narices que cambiarlo y no me da la impresion que sea de otro sitio (diso quiera que sea de ahi..)...
Avatar de Usuario
por
#170790
Metele tambien un botecito de acidaway por si las moscas, que si hay trampas de aceite por ahi no me fio un güebo.
Avatar de Usuario
por
#170938
Si era por incordiar un poco, nada más.
Vuelve a cambiar el filtro, que aunque tenga un día por el coste que tiene no le hará mal ninguno.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#170947
he llamado al servicio tecnico de danfoss y han estado la mar de amables y tras contarle mi caso dicen que es la primera vez que lo han oido.. que les suena o bien a problema electrico del motor o bien que por alguna razon la mezcla refrigerante aceite ha deteriorado los rodamientos. Les comente mi teoria del fallo de segmentos de piston y no la descartan... han quedado en que van a preguntar a gente con mas tiempo en la empresa para contestarme pues cada vez que me preguntaban un dato y les daba la respuesta me decian que estaba correcto y en cuanto al atasco en el la expansion me comentaba que entonces el retorno estaría relativamente caliente pues el poco refrigerante que evapore recalentaria (estamos a 4xºC) y ademas la presión en alta subiría cosa que no sucede...

asinque........
Avatar de Usuario
por
#170951
raveri escribió:Metele tambien un botecito de acidaway por si las moscas, que si hay trampas de aceite por ahi no me fio un güebo.



supongo que es un limpiador de aceite acidificado pero es que google no me conduce (por lo menos a mi no digo que no se llegue) a una página con información de este producto en concreto.. ¿tienes por ahí un enlace o algo?....

gracias
Avatar de Usuario
por
#171023
Yo, por lo que describes, estoy de acuerdo con Danfoss y creo que es fallo en el motor (aunque no eléctrico sino en sus apoyos). Puede ser un problema en sus rodamientos. 22 años son muchas horas de funcionamiento. Puede darse el caso de que el rodamiento se haya gripado y el eje esté girando libremente en su interior (con ese tiempo, para que se gripe no hace falta siquiera que el aceite se mezcle, puede estar más que pasado). En ese caso, el eje se calentará mucho, y cuando el equipo se pare, es probable que deslice ligeramente.
Avatar de Usuario
por
#171262
Yo tengo cortado este compresor (a ver si encuentro la foto), y tras la descarga tienen una especie de silenciador para cada cilindro, después la salida, se unen los tubos, y tras dar un vuelta, el tubo sale atravesando la carcasa.
Si este tubo de descarga tuviese un poro, soltaría gas caliente y se calentaría la parte superior del compresor.
También al parar se oiría la descarga del gas un rato.

Saludos
por
#224745
buenas tardes, soy frigorista y nuevo en el foro me estreno en este hilo y espero ayudar en la medida de lo posible.

En mis años de experiencia (20) me he encontrado con infinidad de averías y esta que comentas me suena.
En primer lugar tendrías que comprobar en la medida de lo posible el historial de la maquina, sobre todo averías por falta de refrigerante ya que el aceite es miscible con el refrigerante y circula junto con este. si a lo largo de la vida de la maquina ha tenido fugas de gas y no se han corregido es muy probable que le falte aceite.
También es conveniente comprobar el recalentamiento en el evaporador y el subenfriamiento del condensador, asegurándonos que no superen los margenes razonables.
Es importante tener en cuenta que si la maquina es bomba de calor, (hace 20 años los sistemas eran un poco arcaicos). por lo general utilizaban sistemas de descarche un tanto imprecisos, pues se basaban en tiempo y temperatura, sin tener en cuenta la presión del sistema.
Cuando un control de descarche empieza a fallar es muy probable que el compresor reciba golpes de liquido por encima de la media calculada, esto satura el recuperador de liquido facilitando la entrada al compresor.
Esto puede llegar a dañar el compresor mecánicamente de tal forma que puede llegar a rendir pero calentándose mas de lo normal y provocando el disparo del protector térmico interno (que a la vez pierde precisión de corte)

El síntoma que notáis ahora como si el compresor siguiera rodando puede ser debido a que las válvulas de descarga estén dañadas y al no retener el compresor sigue la inercia.

Yo comprobaria:
la válvula de expansión (recalentamiento)
condensador (subenfriamiento)
sistema de descarche (si es bomba)
presostato de alta y baja
aceite.
en fin pueden ser muchas causas, pero en cualquier caso a la hora de sustituir el compresor conviene comprobar todos los elementos de seguridad y control de la maquina para que dure otros veinte años.

saludos.
Avatar de Usuario
por
#224755
Vaya un tema perdido en los tiempos, a ver si arquímedes indica que ocurrio con el equipo tras la sustitución del nuevo compresor...

Mi diagnóstico tardío:

Si el compresor se calienta hasta actuar la protección interna de bobinados y nos cuentas que los consumos eléctricos son normales (sería interesante tomarlos a pleno rendimiento) y las presiones de funcionamieto en alta y baja son correctas, así como el recalentamiento y/o subenfriamiento, yo te diría que es un fallo mecánico originado por un defecto de lubricación (y no tiene por que ser siempre escasez de aceite lubricante) o por cualquier otro motivo mecánico: desgaste, golpe de líquido, etc...o como nada es eterno en esta vida, 22 años es un tiempo más que razonable para que el pobre descanse en paz y vaya al cielo de los compresores. :lol:

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#224759
mariano escribió:buenas tardes, soy frigorista y nuevo en el foro me estreno en este hilo y espero ayudar en la medida de lo posible.


gracias mariano, te doy en nombre de los compañeros la bienvenida

En mis años de experiencia (20) me he encontrado con infinidad de averías y esta que comentas me suena.
En primer lugar tendrías que comprobar en la medida de lo posible el historial de la maquina, sobre todo averías por falta de refrigerante ya que el aceite es miscible con el refrigerante y circula junto con este. si a lo largo de la vida de la maquina ha tenido fugas de gas y no se han corregido es muy probable que le falte aceite.

la verdad que yo llevo en ese edificio solo los últimos 4 años y la verdad es que no ha habido fugas en ese periodo

También es conveniente comprobar el recalentamiento en el evaporador y el subenfriamiento del condensador, asegurándonos que no superen los margenes razonables.
Es importante tener en cuenta que si la maquina es bomba de calor, (hace 20 años los sistemas eran un poco arcaicos). por lo general utilizaban sistemas de descarche un tanto imprecisos, pues se basaban en tiempo y temperatura, sin tener en cuenta la presión del sistema.

el problema lo daba en pleno verano a unos 45º de temperatura exterior....

Cuando un control de descarche empieza a fallar es muy probable que el compresor reciba golpes de liquido por encima de la media calculada, esto satura el recuperador de liquido facilitando la entrada al compresor.
Esto puede llegar a dañar el compresor mecánicamente de tal forma que puede llegar a rendir pero calentándose mas de lo normal y provocando el disparo del protector térmico interno (que a la vez pierde precisión de corte)

El síntoma que notáis ahora como si el compresor siguiera rodando puede ser debido a que las válvulas de descarga estén dañadas y al no retener el compresor sigue la inercia.




Yo comprobaria:
la válvula de expansión (recalentamiento) ok
condensador (subenfriamiento) ok
sistema de descarche (si es bomba) lo da en verano
presostato de alta y baja ok (se probo con los de la maquina gemela.
aceite. estaba bajo pero se relleno al nivel indicado por fabricante
en fin pueden ser muchas causas, pero en cualquier caso a la hora de sustituir el compresor conviene comprobar todos los elementos de seguridad y control de la maquina para que dure otros veinte años.

al final cambiamos compresor pues no podiamos permitirnos el lujo de hacer mas pruebas y por suerte el compresor de recambio estaba en stock.De momento lleva un año funcionando 5 dias semana a razon de 12 horas dias sin problemas

gracias por tu respuesta

saludos.
por
#224776
arquimedes escribió:
mariano escribió:buenas tardes, soy frigorista y nuevo en el foro me estreno en este hilo y espero ayudar en la medida de lo posible.


gracias mariano, te doy en nombre de los compañeros la bienvenida

En mis años de experiencia (20) me he encontrado con infinidad de averías y esta que comentas me suena.
En primer lugar tendrías que comprobar en la medida de lo posible el historial de la maquina, sobre todo averías por falta de refrigerante ya que el aceite es miscible con el refrigerante y circula junto con este. si a lo largo de la vida de la maquina ha tenido fugas de gas y no se han corregido es muy probable que le falte aceite.

la verdad que yo llevo en ese edificio solo los últimos 4 años y la verdad es que no ha habido fugas en ese periodo

También es conveniente comprobar el recalentamiento en el evaporador y el subenfriamiento del condensador, asegurándonos que no superen los margenes razonables.
Es importante tener en cuenta que si la maquina es bomba de calor, (hace 20 años los sistemas eran un poco arcaicos). por lo general utilizaban sistemas de descarche un tanto imprecisos, pues se basaban en tiempo y temperatura, sin tener en cuenta la presión del sistema.

el problema lo daba en pleno verano a unos 45º de temperatura exterior....

Cuando un control de descarche empieza a fallar es muy probable que el compresor reciba golpes de liquido por encima de la media calculada, esto satura el recuperador de liquido facilitando la entrada al compresor.
Esto puede llegar a dañar el compresor mecánicamente de tal forma que puede llegar a rendir pero calentándose mas de lo normal y provocando el disparo del protector térmico interno (que a la vez pierde precisión de corte)

El síntoma que notáis ahora como si el compresor siguiera rodando puede ser debido a que las válvulas de descarga estén dañadas y al no retener el compresor sigue la inercia.




Yo comprobaria:
la válvula de expansión (recalentamiento) ok
condensador (subenfriamiento) ok
sistema de descarche (si es bomba) lo da en verano
presostato de alta y baja ok (se probo con los de la maquina gemela.
aceite. estaba bajo pero se relleno al nivel indicado por fabricante
en fin pueden ser muchas causas, pero en cualquier caso a la hora de sustituir el compresor conviene comprobar todos los elementos de seguridad y control de la maquina para que dure otros veinte años.

al final cambiamos compresor pues no podiamos permitirnos el lujo de hacer mas pruebas y por suerte el compresor de recambio estaba en stock.De momento lleva un año funcionando 5 dias semana a razon de 12 horas dias sin problemas

gracias por tu respuesta

saludos.

el hecho de que el problema fuera en verano no implica que la avería empezase a producirse en invierno, de todos modos con la temperatura exterior de 45º ya tiene que estar bien dimensionada la instalación para que rinda en condiciones con esas temperaturas.

saludos.
PD:no me fije en la fecha del hilo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro