Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
por
#220949
Estimados Foreros:

Haber si alguien me puede echar una mano:

El REP habla que para la prueba de presion se este a :
– La presión Pms de la instalación multiplicada por 1,43,
o
– La presión Pms de la instalación multiplicada por un factor que tenga en cuenta la mayor resistencia de los materiales a la temperatura de prueba respecto a la temperatura Tms y multiplicada así mismo por 1,25.

En el segundo caso ¿alguien sabe donde puedo encontrar estos factores?

En mi caso si aplico como en la B31.3 una realción entre la maxima tension a la temperatura de test y la de diseño me sale un coeficiente de casi 1,7 , mas el 1,25 una burrada.

El caso concreto sería la prueba para una tubería de vapor a 530ºC y una presion de diseño de 140.
por
#220958
El redactado es igual al del apartado 7 de la Directiva 97/23/CE.
Si se ha de probar a esa presión será por que le toca.
Lo que sí es una burrada es la temperatura.
por
#220965
MPa escribió:El redactado es igual al del apartado 7 de la Directiva 97/23/CE.
Si se ha de probar a esa presión será por que le toca.
Lo que sí es una burrada es la temperatura.


Es por eso que creo que dada la temperatura de la que hablamos no se emplee este coeficiente.

Si antendemos a la B31.1 solo habría que multiplicar por 1,5.

Saludos
por
#221253
Al contrario.
Dada la temperatura, el no emplear el coeficiente en una prueba a temperatura ambiente es como si hicieses cosquillas al tubo.
por
#221256
Prueba hidráulica, compadre. Como la hagas neumática no hay cristo que se acerque por ahí. La mas alta que he hecho (neumática) ha sido a 44 bar y menudo respeto..

Por cierto, no dio bien. Descubrimos que los puntos fijos no siempre son fijos... Menudo show.

140 bar son 338 ºC de cambio de fase. 530º es un SEÑOR sobrecalentamiento. Mucho cariño le teneis a la turbina, sin duda.
¿hay extracciones? tiene toda la pinta.

¿que material es? P11? P91?

El catálogo de tubacero tiene equivalencias, pero acaban en 426ºC. Supongo que para el material que tratas te indicará el fabricante como varía la p max con la temperatura. Haces la "proporcionalidad" y ya puedes

Saludos,

Luis
por
#306724
Y como se calcula ese factor conforme la B31.1 y por qué se utiliza este estandar?? :neutral
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro