Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
Avatar de Usuario
por
#278032
Hola:

He estado mirando varias instalaciones para mejora energética. Hasta ahora me he encontrado con algunas (la mayoría) que tienen 2 compresores de aire comprimido: uno el viejo de velocidad fija y otro de velocidad variable con variador más moderno.

Lo normal es que el fijo entre primero y el variable, después. La lógica es que si el 2º tiene una carga parcial, el gasto de ese compresor será inferior siendo con variador a si ponermos el fijo en esa posición.

El caso es que me he encontrado una empresa que lo tiene al revés: 1º el variable y 2º el fijo.

Supongamos que casi siempre entra el 2º, porque claro, si casi nunca entra, entiendo que el ahorro es cambiando el orden.

¿Opiniones, sugerencias?

Gracias.
por
#280648
Has supuesto que el 2º entra con cierta frecuencia por lo que pienso que esa secuencia se debe a una buena regulación del equipo moderno. Supongo que cuando la situación no requiere la entrada del 2º equipo, estás trabajando con mejor rendimiento ya que sólo trabaja el variable. El otro caso es que sí se requiera el compresor de apoyo (todo/nada), entiendo que es igualmente eficiente si el variador ajusta la carga del compresor a la situación, es decir, el de apoyo a full y el variable ajustado a la carga requerida. En ambos casos estás aprovechando la eficiencia de las nuevas tecnologías y optimizando el rendimiento del antiguo ya que sólo entraría a plena carga.
Espero que mi opinión te sea útil.
Saludos y una birrita de grati pa ustedes :cheers :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#280652
Si tenemos el 1º variable, está claro que a bajas demandas sin llegar a entrar el 2º regula.

Pero yo entiendo que si el 1º es el variable y siempre hay demanda para que entre el 2º, es cuando se pierde dinero, porque el fijo no regula y gasta.

Eso es lo que quería decir.
por
#280655
JMGV escribió:Si tenemos el 1º variable, está claro que a bajas demandas sin llegar a entrar el 2º regula.

Pero yo entiendo que si el 1º es el variable y siempre hay demanda para que entre el 2º, es cuando se pierde dinero, porque el fijo no regula y gasta.

Eso es lo que quería decir.


Claro está que hay uno que no regula. Quizás no me he explicado bien o tengo otro tipo de instalación en mente. Replantearé la casuística:

- Partimos de una instalación con 2 equipos de compresión que pueden funcionar en paralelo de forma simultánea en función de la demanda.
- Uno es de carga fija, llamémoslo Comp1(todo/nada) y el otro de carga variable (Comp2).
- Caso 1: la carga de trabajo es menor a la capacidad del Comp2. Por ello obtenemos mejor rendimiento usando este equipo. Es lo que apuntabas tú, aquí esta claro.
- Caso 2: la carga de trabajo es mayor a la capacidad del Comp2, por este motivo arranca Comp1. Aquí es donde te decía que si la regulación es adecuada se puede seguir ahorrando ya que Comp1 estaría al 100% (máximo rendimiento) y Comp2 modularía.

Según lo planteaba yo, que el Comp2 entre antes no implica que este no pueda modular cuando están los dos de forma simultánea. El ahorro viene porque siempre estás trabajando con los equipos a máximo rendimiento, tanto en el caso 1 como en el 2. La clave es la regulación.

Espero haberme explicado mejor ahora.

Salu2
Avatar de Usuario
por
#280659
lo ideal seria tener una buena maniobra y que para cargas inferiores al 80% del fijo entrase el regulable cuando sobrepasase entrase el fijo y ese 80 a 100% lo hiciese por descarga en la aspiracion y por encima del 100 % lo hiciese el fijo y el resto lo hiciese el regulable
que creo es casi tu segunda opcion creo que lo que preguntas puede venir aclarado ventajas e inconvenientes en esto y la tendencia actual a que todo sea variable



http://www.sistemasvrv.com.ar/SMMS_Foll ... oshiba.pdf

si se que es de A.A pwero es por analogia, al final se comprimen gases
Avatar de Usuario
por
#280684
La opción casi segura es que superaba más del 80 % de la carga del variable casi siempre (o más). La auditoría ya se entregó, el problema es que como no hicimos mediciones de lo que se gastaba en una semana con los aparatos medidores que se conectan con un portátil, por problemas de presupuesto, pues nunca se pueden justificar medidas al 100 %. En otra auditoría si tomé con una analizador de redes que registra el consumo eléctrico, factor de potencia, todas las fases, de los compresor (uno no estaba conectado, estaba solo por si se averiabla el otro) pero no es lo mismo que un analizador que te grafica todo en el ordenador (potencia, pérdidas, consumo, etc.). Ya vi algunos de estos informes en empresas anteriores y aunque la forma de medir no es muy exacta, dado que se toman los parámetros del compresor teóricos y no los reales y no como una sección de un tubo Venturi, me apreció muy interesante. Lástima que no haya podido usar estos aparatos en las mediciones.

De todas formas esto me chocó (que se activase primero el variable y luego el fijo) pues como me habéis refutado para ese caso, el poner primero el variable, creo que está mal dispuesto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro