JMGV escribió:Si tenemos el 1º variable, está claro que a bajas demandas sin llegar a entrar el 2º regula.
Pero yo entiendo que si el 1º es el variable y siempre hay demanda para que entre el 2º, es cuando se pierde dinero, porque el fijo no regula y gasta.
Eso es lo que quería decir.
Claro está que hay uno que no regula. Quizás no me he explicado bien o tengo otro tipo de instalación en mente. Replantearé la casuística:
- Partimos de una instalación con 2 equipos de compresión que pueden funcionar en paralelo de forma simultánea en función de la demanda.
- Uno es de carga fija, llamémoslo Comp1(todo/nada) y el otro de carga variable (Comp2).
- Caso 1: la carga de trabajo es menor a la capacidad del Comp2. Por ello obtenemos mejor rendimiento usando este equipo. Es lo que apuntabas tú, aquí esta claro.
- Caso 2: la carga de trabajo es mayor a la capacidad del Comp2, por este motivo arranca Comp1. Aquí es donde te decía que si la regulación es adecuada se puede seguir ahorrando ya que Comp1 estaría al 100% (máximo rendimiento) y Comp2 modularía.
Según lo planteaba yo, que el Comp2 entre antes no implica que este no pueda modular cuando están los dos de forma simultánea. El ahorro viene porque siempre estás trabajando con los equipos a máximo rendimiento, tanto en el caso 1 como en el 2. La clave es la regulación.
Espero haberme explicado mejor ahora.
Salu2