Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#203677
Buenas tardes a todos.

Nuevamente preciso de su ayuda técnica, a ver si puedo resolver este problemita de traducción (les recuerdo que soy traductora pública de inglés y les estoy híper agradecida por el espacio que me prestan; espero nadie se sienta invadido).

Estoy traduciendo unos instructivos sobre cómo almacenar ciertos elementos, como tubos para motores y otras cuestiones relacionadas a centrales termoeléctricas, y me topé con la aparentemente sencilla frase "The covers should be sealed with duct tape". La verdad es que no me había cruzado nunca con este término, "duct tape", y por lo que investigué hay muchas formas de llamarlo. Precisaría de su ayuda a ver si me pueden orientar y confirmar que, en Argentina (en donde vivo y para donde es la tradux) se utilice "cinta americana". Sé que en España es común, pero no sé si aquí también, o lo es más "cinta aluminizada", o "cinta de tela autoadhesiva" o versiones similares que encontré.

Desde ya, muchísimas gracias por su ayuda.

Cordialmente,
María Victoria
Avatar de Usuario
por
#203703
Pues pregúntale a un argentino... Por aquí no sé si hay muchos, cinta americana yo diría que es correcto (en España, seguro), otra cosa es que sea técnico... ¿Por qué no miras en los foros de Wordreference? ahí entra gente de todos los lados, así que te podrán ayudar mejor.
He estado echando un ojo por ahí, y parece que la llaman "silver tape", no sé hasta qué punto será correcto. Siempre puedes poner una NdelT (o NdelaT ;) ) explicando de qué se trata (cinta adhesiva fuerte, de material textil, generalmente de color gris plomo).
Avatar de Usuario
por
#203705
El término correcto es "Cinta autoadhesiva reforzada con fibra de polietileno".

No llevan aluminio. Aunque aquí dices eso y nadie sabe qué es eso. Es como pedir ácido acetil salicílico, o pides aspirina o nadie te entiende.

Deberías preguntar a un Argentino.

Lo siento.
por
#203738
¡Muchas gracias, Valles y Chichas!
Me han sido muy útiles sus respuestas.

Pregunté por aquí porque, en verdad, pensé que era más "internacional" este foro y que sí había gente de todas partes, al igual que en Wordreference, pero veo que es más bien de España. Pues entonces siento muchísimo la intromisión y haberles hecho perder el tiempo. No era mi intención.

Pero gracias por su ayuda, de todos modos.

Y, Chichas, ya que estoy te cuento que lo de "NdeT" es más un mito que otra cosa. Digamos que entre nosotros, los traductores, intentamos obviar de cualquier manera realizar esas aclaraciones ya que distraen al lector bastante... Yo trato de usar ese recurso cuando ya no tengo opción y cuando el término que estoy traduciendo realmente no tiene traducción al castellano, entonces me veo obligada a explicarlo, por ej.

¡Saludos!

María Victoria
Avatar de Usuario
por
#203745
m.translations escribió:Pues entonces siento muchísimo la intromisión y haberles hecho perder el tiempo. No era mi intención.

No hemos perdido el tiempo. Hemos charlado con una muchacha de otro continente que se dedica a otras cosillas y que encima muy educadamente nos ha dado por la "vena del gusto" preguntándonos algo sobre nuestras aficiones.

Eres bien recibida siempre que pases por aquí.

Además que es muy interesante tu trabajo. ¿Traduces sólo textos técnicos?
Avatar de Usuario
por
#203748
m.translations escribió:Pregunté por aquí porque, en verdad, pensé que era más "internacional" este foro y que sí había gente de todas partes, al igual que en Wordreference, pero veo que es más bien de España. Pues entonces siento muchísimo la intromisión y haberles hecho perder el tiempo. No era mi intención.

De molestia nada, el foro está para ayudar a todo el mudo, sea de donde sea....
por
#203750
¡Muchas gracias por tu cordial respuesta, Valles! Y por tu cálida recepción en este este foro :D.

Para responder tu pregunta te cuento que no, no traduzco sólo textos técnicos. Digamos que es lo que más hago porque trabajo para un par de empresas bastante importantes en el sector de la construcción y la ingeniería civil, energética y de caminos, entonces suelo dedicarme mayormente a eso. Y como los temas son bien técnicos, me suscribí a un par de foros, como este y otro de arquitectura, en donde la gente suele ser bien amable (como uds. ;o)) y me despeja con mucha paciencia mis dudas.

Desde ya que estoy constantemente en contacto con otros colegas míos, pero la verdad es que me resulta necesario consultar al especialista directo (como el ingeniero) para resolver ciertas cuestiones tan específicas (por más que esta vez mi duda tenía más que ver con una cuestión de usos que con la comprensión de terminología).

Pero también hago otro tipo de traducciones, como de textos legales, personales, páginas web. Digamos que estas últimas son más sencillitas para mí. Y en verdad soy traductora pública (lo que por sus tierras sería "intérprete / traductor jurado"), con lo cual de vez en cuando traduzco textos específicos que necesitan de mi certificación, como partidas u otro tipo de documentación que deba presentarse ante organismos públicos de otros países.

Como verás, no me cuesta hablar de lo que hago porque me gusta mucho. Espero no haberlos aburrido =S.

Muchas gracias por todo, gente.

Sds,
María Victoria

PD: Estaba por enviar mi mje. y ahora veo la respuesta de Goran Pastich. ¡Gracias también por la buena onda! Qué linda gente hay por aquí, de veras, muchas gracias... Si alguna vez necesitan algo en lo que yo los pudiera ayudar, no duden en preguntar!!

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro