Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#57041
Hola, me presento

Me llamo Dani, y estoy trabajando en la ACTV en un proyecto parcial de la nueva terminal del aeropuerto de barcelona.

Necesitaría que alguien me explicara como funciona el tema de las certificaciones mensuales, quien la realiza, que documentos se generas, como se abonan las partidas...

Gracias por vuestra colaboración. Saludos
Avatar de Usuario
por
#57051
certificacion mensual o parcial, entiendo que es una facturacion de los trabajos realizados en ese mes.

Las dos partes deberan de llegar a un acuerdo de como se va a facturar y el que se va a facturar. En tanto por ciento del presupuesto final o desglosado por partidas. El tipo de factura se suele especificar en el contrato.

Espero haberte ayudado algo
Avatar de Usuario
por
#57057
Hola dani_tranki, bienvenido al foro. :saludo

Échale un vistazo a éste hilo, ;) en el que se habla de certificaciones y más cosas. Y si tienes más dudas, coméntalas por aquí, que te echaremos una mano. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#57061
Pide el contrato lo primero y te lo miras.
Segundo, te recomiendo que mires muy bien lo que certifiques, pues en caso de rotura de contrato por una de las partes, la que salga perjudicada te pedirá responsabilidades si has certificado más de lo que hay hecho, y recuerda que certificar siendo falso es lo que los jueces miran y requetemiran (está penado).
Nosostros hemos tenido una mala experiencia en una obra en la que al principio empecé certificando fiándome del constructor, a mediados de la ejecución de la obra detecté que no era así y comencé a recortar en las certificacione no certificando ni una, repito, ni una que no estuviera al menos un 5% por debajo de lo que había hecho, hablé con el director encargado de la obra y empezó a mandarme certificaciones que ya eran coherentes.
La obra no se ha acabo, la constructora se ha marchado sin terminar de ejecutar y hay implicados más direcciones facultativas que han certificado más de lo que hay echo, y todo por no ir a la obra y ver que es lo que se está haciendo. Eso sin nombrar las numerosas imperfecciones que se han certificado y que habrá que subsanar y costarán aún el doble de lo presupuestado (levantado de calles, etc mal ejecutadas)
Las obras hay que verlas, visitarlas, llevarse bien con la constructora y que sepan tu posición y no dejar pasar las cosas que luego nos puede doler la cabeza
Enga un saludo
:comunidad :comunidad :mira :comunidad
Avatar de Usuario
por
#57063
Jurjurjur, buen aporte, MIGUEL1 ;)
Pero no te agobies demasiado, dani_tranki. Haz honor a tu nickname :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#57109
tambien es bueno de vez en cuando certificar a origen, es decir un mes certificas todo lo que hay hecho partiendo desde cero y a la hora de abonar descuentas lo que hayas abonado hasta el momento. Con esto consigues hacer de vez en cuando borrón y cuenta nueva. Es útil sobre todo cuando se presentan partidas dificiles de encajar en una certificación pues no se pueden certificar ni la mitad ni na tercera parte, pues la dejas sin certificar y el mes siguiente a origen...
por
#57121
Gracias por vuestras respuestas y consejos. Me habéis sido de gran ayuda.

Nos vemos en el foro. Dew
Avatar de Usuario
por
#57126
Bueno, de hecho, en general, yo siempre certifico a origen. Para que quede todo atado y bien atado, como decía el otro... :espabilao
Y es más, en muchos casos, principalmente en obra pública, es obligatorio dicha certificación a origen, en función del tipo de obra que sea, la autoridad "competente" (¿no es una contradicción, esto último? :mrgreen: ), y el contrato... :mira

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro