Pide el contrato lo primero y te lo miras.
Segundo, te recomiendo que mires muy bien lo que certifiques, pues en caso de rotura de contrato por una de las partes, la que salga perjudicada te pedirá responsabilidades si has certificado más de lo que hay hecho, y recuerda que certificar siendo falso es lo que los jueces miran y requetemiran (está penado).
Nosostros hemos tenido una mala experiencia en una obra en la que al principio empecé certificando fiándome del constructor, a mediados de la ejecución de la obra detecté que no era así y comencé a recortar en las certificacione no certificando ni una, repito, ni una que no estuviera al menos un 5% por debajo de lo que había hecho, hablé con el director encargado de la obra y empezó a mandarme certificaciones que ya eran coherentes.
La obra no se ha acabo, la constructora se ha marchado sin terminar de ejecutar y hay implicados más direcciones facultativas que han certificado más de lo que hay echo, y todo por no ir a la obra y ver que es lo que se está haciendo. Eso sin nombrar las numerosas imperfecciones que se han certificado y que habrá que subsanar y costarán aún el doble de lo presupuestado (levantado de calles, etc mal ejecutadas)
Las obras hay que verlas, visitarlas, llevarse bien con la constructora y que sepan tu posición y no dejar pasar las cosas que luego nos puede doler la cabeza
Enga un saludo
Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano. Isaac Newton
'los problemas ni se crean, ni se resuelven, sólo se transforman'
El avatar dice: Cuando todo va mal... recuerda que todo puede ir peor