Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#95134
Este es un hilo a nivel general para la comunidad, en concreto para los Ingenieros de Caminos y más concretamente aún para los foreros "fersevi" y "E.Marquez", pues son los que tengo constancia que son Ingenieros de Caminos, además de Madrid y entiendo deben de haberse podido enfrentar a esta situación alguna vez. Sin descartar, obviamente, la opinión de cualquier compañero que me puedar dar algo de luz y aportar experiencia en el tema principal de este post que es la "firma multiple" en un proyecto.

Se da el caso de que vamos a visar un Proyecto de Urbanización de ejecución completo. La empresa plantea la solución de visado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, cosa lógica por otro lado. Pero ocurre que para llevar a buen puerto este proyecto, cosa que no estoy completamente seguro, se necesita la firma de un Ingeniero Industrial o Ingeniero Técnico Industrial, puesto que en materia eléctrica los Ingenieros de Caminos no tienen competencias. Pues bien dicho esto, se me ocurren algunas preguntas:

- ¿Cómo presentáis este tipo de proyectos vosotros?, como digo mi empresa plantea firma multiple, Ingeniero de Caminos + Ingeniero Técnico Industrial, con visado en el Colegio de Caminos, en este caso de Madrid.

- ¿Hasta que punto, si ocurre un problema yo como técnico quedo cubierto con el seguro del responsabilidad civil del Ingeniero de Caminos?, yo pienso que en ningún caso, puesto que un seguro es personal y nunca cubriría a otro técnico por estar vinculado por la firma en un proyecto.

- ¿Qué validez legal y profesional tendría un proyecto firmado por dos técnicos diferentes, por un solo colegio?

- ¿Se necesita realmente la firma de dos técnicos?, en caso afirmativo, ¿debería visarse entonces el proyecto en los dos colegios implicados por los dos técnicos?, esto último es una locura desde el punto de vista ecónómico. Estamos hablando de un sector de 350 ha, imaginaros el importe de las tasas!!!
Avatar de Usuario
por
#95157
jmamores escribió:Se da el caso de que vamos a visar un Proyecto de Urbanización de ejecución completo. La empresa plantea la solución de visado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, cosa lógica por otro lado. Pero ocurre que para llevar a buen puerto este proyecto, cosa que no estoy completamente seguro, se necesita la firma de un Ingeniero Industrial o Ingeniero Técnico Industrial, puesto que en materia eléctrica los Ingenieros de Caminos no tienen competencias. Yo entiendo (pese a que quien tiene la última palabra siempre es el Ayuntamiento), que depende del alcance del proyect. Me explico: si el proyecto hace una rodenación del terreno, distibuye los viales, servicios, parcelaciones et. sin entrar en el detalle de las instalaciones eléctricas con que firme un Ingeniero de Caminos es suficiente, pero si hay que entrar en la disttribución de la electrificación ,C.T incluso otras instalaciones como gas natural etc... creo que debe entrar un Ingeniero T Industrial. Y una cosa es entrar como un colaborador (firma sin que vaya visado su colegio, que sería el caso en el cual no se exigiría explicitamente su participación) y otra es que entre como cooperante del proyecto (firma y visado, cuando su intervención es obligatoria)Pues bien dicho esto, se me ocurren algunas preguntas:

- ¿Cómo presentáis este tipo de proyectos vosotros?, como digo mi empresa plantea firma multiple, Ingeniero de Caminos + Ingeniero Técnico Industrial, con visado en el Colegio de Caminos, en este caso de Madrid. Si es obligatorio la intervención de ambos, firmado y visado por ambos, en caso contrario firmado y visado por el de Caminos.
- ¿Hasta que punto, si ocurre un problema yo como técnico quedo cubierto con el seguro del responsabilidad civil del Ingeniero de Caminos? El seguro del colegio cubre los trabajos realizados por el colegiado en el ámbito de sus competencias, no obstante no estaría demás repasar las clausulas.
- ¿Qué validez legal y profesional tendría un proyecto firmado por dos técnicos diferentes, por un solo colegio? Validez la tiene, yo lo he hecho en multiples ocasiones, y lo de ir firmado por un único colegio lo hemos hecho por simple economia de tasas siempre.
- ¿Se necesita realmente la firma de dos técnicos?, en caso afirmativo, ¿debería visarse entonces el proyecto en los dos colegios implicados por los dos técnicos? Si se exige como tal si
Avatar de Usuario
por
#95239
Jmamores, en nuestro caso, el proyecto general lo firma mi jefe, ing de caminos y yo firmo las separtas de electricidad.

Componemos un documento que consta de memoria, anejos, estudio segurirdad, pliego, planos y mediciones y presupuesto todo firmado por el ing de caminos.

Dentro de los anejos hace a una alusion a cada una de las separatas de electricidad firmadas por mi y yá tá.
por
#95240
Antes de nada, gracias por tu respuesta MINERVA
MINERVA escribió:
jmamores escribió:Se da el caso de que vamos a visar un Proyecto de Urbanización de ejecución completo. La empresa plantea la solución de visado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, cosa lógica por otro lado. Pero ocurre que para llevar a buen puerto este proyecto, cosa que no estoy completamente seguro, se necesita la firma de un Ingeniero Industrial o Ingeniero Técnico Industrial, puesto que en materia eléctrica los Ingenieros de Caminos no tienen competencias. Yo entiendo (pese a que quien tiene la última palabra siempre es el Ayuntamiento), que depende del alcance del proyect. Me explico: si el proyecto hace una rodenación del terreno, distibuye los viales, servicios, parcelaciones et. sin entrar en el detalle de las instalaciones eléctricas con que firme un Ingeniero de Caminos es suficiente, pero si hay que entrar en la disttribución de la electrificación ,C.T incluso otras instalaciones como gas natural etc... creo que debe entrar un Ingeniero T Industrial. Y una cosa es entrar como un colaborador (firma sin que vaya visado su colegio, que sería el caso en el cual no se exigiría explicitamente su participación) y otra es que entre como cooperante del proyecto (firma y visado, cuando su intervención es obligatoria)Como he dicho es un proyecto de ejecución completo, es decir, incluyendo todos sus proyectos específicos. ¿Quién decide la obligatoriedad o no de intervención por parte de un I.T.I o I.I, en estos casos?

Pues bien dicho esto, se me ocurren algunas preguntas:

- ¿Cómo presentáis este tipo de proyectos vosotros?, como digo mi empresa plantea firma multiple, Ingeniero de Caminos + Ingeniero Técnico Industrial, con visado en el Colegio de Caminos, en este caso de Madrid. Si es obligatorio la intervención de ambos, firmado y visado por ambos, en caso contrario firmado y visado por el de Caminos.

- ¿Hasta que punto, si ocurre un problema yo como técnico quedo cubierto con el seguro del responsabilidad civil del Ingeniero de Caminos? El seguro del colegio cubre los trabajos realizados por el colegiado en el ámbito de sus competencias, no obstante no estaría demás repasar las clausulas. Por lo tanto, lo que entiendo es que yo no quedaría cubierto por el seguro del Ingeniero de Caminos.

- ¿Qué validez legal y profesional tendría un proyecto firmado por dos técnicos diferentes, por un solo colegio? Validez la tiene, yo lo he hecho en multiples ocasiones, y lo de ir firmado por un único colegio lo hemos hecho por simple economia de tasas siempre. ¿Hasta que punto compensa ahorrar dinero (no hablo del empresario) para dejar con el culo al aire al técnico?

- ¿Se necesita realmente la firma de dos técnicos?, en caso afirmativo, ¿debería visarse entonces el proyecto en los dos colegios implicados por los dos técnicos? Si se exige como tal si
por
#95242
serch escribió:Jmamores, en nuestro caso, el proyecto general lo firma mi jefe, ing de caminos y yo firmo las separtas de electricidad.

La forma que siempre he visto de presentar un proyecto de urbanización, es un, no se si mal llamado, proyecto general, con su memoria, pliego, planos estudio de seguridad y presupuesto. Y luego, incluído en el mismo documento, todos los proyectos específicos de cada uno de los servicios implicados (a.agua, riego, saneamiento, gas, telecomunicaciones, M.T, B.T, alumbrado...) es decir, es un proyecto que a su vez se compone de varios proyectos específicos, con su memoria, anejos, pliego, presupuesto y planos.

serch escribió:Dentro de los anejos hace a una alusion a cada una de las separatas de electricidad firmadas por mi y yá tá.

El problema que yo veo es que en mi caso lo presentamos, y así no lo exigen, como te he comentado. No en forma de anejos, sino en forma de proyectos especificos.
por
#95845
MINERVA escribió:...una cosa es entrar como un colaborador (firma sin que vaya visado su colegio, que sería el caso en el cual no se exigiría explicitamente su participación) y otra es que entre como cooperante del proyecto (firma y visado, cuando su intervención es obligatoria)

Entiendo MINERVA que yo estaría en el caso de colaborador del proyecto y no como cooperante, pues mi particificación no es obligatoria, sino más bien causada porque los distintos organismos (Industria, Compañías Eléctricas, Ayuntamientos) quedan más tranquilos cuando ven reflejado la firma de un técnico especializado en el área eléctrica.

Por lo tanto, apareceré como colaborador del proyecto de urbanización en la parte eléctrica. Por lo que mi última pregunta sería, ¿en que medida, si ocurriese un problema en los proyectos especificos donde aparece mi firma (pero sin ir visado por mi colegio), yo tendría implicaciones legales?
Avatar de Usuario
por
#95853
Hombre yo no soy abogada, pero por un lado te comentaré que cuando hay problemas a éstos les importa bien poco un visado, solo la firma, y ellos entienden que eres responsable en el ámbito de tus competencias como profesional.

Por otro lado te comentaré que si los organismos exigen tu participación, entonces pienso que no es una colaboración sino una co-participación del proyecto.


:saludo :usuario
Avatar de Usuario
por
#95863
proyectos independientes y firmados por tecnicos diferentes y competentes en su materia : Por ejemplo en los proyectos que realizo para promociones inmobiliarias , mal tema en este momento , el arquitecto firma su proyecto ; yo firmo los mios de instalaciones y actividad y el Ingeniero de Telecos firma el ICT correspondiente ; totalmente independientes .
saludos :D
por
#95901
CRISPAL escribió:proyectos independientes y firmados por tecnicos diferentes y competentes en su materia : Por ejemplo en los proyectos que realizo para promociones inmobiliarias , mal tema en este momento , el arquitecto firma su proyecto ; yo firmo los mios de instalaciones y actividad y el Ingeniero de Telecos firma el ICT correspondiente ; totalmente independientes .
saludos :D

El problema CRISPAL es que los ICCP legalmente son totalmente competentes para firmar los proyectos eléctricos dentro del proyecto de urbanización. Pero como determinados organismos no se quedan tranquilos, piden además la firma de un II o ITI. Que ocurre, para ahorrar las tasas de uno de los colegios como más arriba decía MINERVA, existe la formula del técnico colaborador, que implica firma por ambos técnicos y visado por el colegio de uno de ellos. Pero claro, no es mi colegio el que visa y por tanto en caso de problema no se en que situación me deja.

Es por lo que necesitaría algo de luz, basado en la experiencia de una situación similar, por alguno de vosotros.
por
#97433
Bueno, refloto el hilo para quien le pueda interesar. Tras especulaciones varias por parte de unos y otros, he decidido llamar al seguro que tiene contratado mi colegio para sus colegiados, entre los que me encuentro, y me han confirmado que en nuestro caso, no hace falta que un proyecto esté visado por nuestro colegio para que, llegado el caso, la póliza nos de cobertura legal.

Pero ojo, también me ha dicho que este punto depende de la póliza que cada colegio tenga contratada, en unos casos si se da cobertura y en otros no, ya digo que depende de lo que se contrate por parte del colegio con la aseguradora.
Avatar de Usuario
por
#97642
Bueno pues lo tienes genial Jmamores, puedes hacer de colaborador y te cubre el seguro aunque no vaya visado.
No creo ya que debas preocuparte siendo así, no obstante por mi experiencia, leete la poliza, que las palabritas del "niño Jesús" se las lleva el viento.

:usuario :saludo
por
#97689
MINERVA escribió:No creo ya que debas preocuparte siendo así, no obstante por mi experiencia, leete la poliza, que las palabritas del "niño Jesús" se las lleva el viento.

Gracias por el consejo MINERVA, pero esa misma preocupación me asaltó en el momento que me lo comentaron. Así que pedí me dijeran el punto explícito donde se recoje esto, y me comentaron que al no venir recojido tal cual, como así se hace en otro tipo de polizas, podemos entender que se nos da cobertura legal en ese caso. Aunque ahora que me haces pensar más, podría ser bueno pedirlo por escrito... :|
Avatar de Usuario
por
#97709
Yo creo que si, porque no se con quien has hablado, pero normalmente los agentes de seguros dicen que si a cualquier cosa, y luego..... yo no sé nada.
Si no aparece explicitamente, que te hagan la aclaración por escrito, por si acaso.

:usuario :saludo
por
#97731
MINERVA escribió:Si no aparece explicitamente, que te hagan la aclaración por escrito, por si acaso.

Así lo haré ;)
Avatar de Usuario
por
#100237
En mi empresa se hace lo sigueinte:

Proyecto de urbanización con anexos electricos (breve resumen de los especificos) firmado por Ingeniero de Caminos

Proyectos especificos de electricidad (uno por cada CT, por cada red de BT y por cada linea de MT) firmado por Ingeniero Industrial o Técnico Industrial.

Los especificos se suelen hacer más tarde, a la hora de legalizar, aunq si se da el caso y lo piden a la vez, pues se hacen a la vez.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro