Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
Avatar de Usuario
por
#326709
Buenas tardes, tengo una duda respecto al tema del cerramiento antiescalo que el nuevo reglamento de alta tensión obliga a realizar en los apoyos de media tensión que contenga elementos de maniobra. Según el apartado 7.1 de la ITC-LAT 07 del RLAT, los apoyos que sean diseñados para albergar aparatos de maniobra deberán cumplir los mismos requisitos que los apoyos frecuentado. Por otro lado, al final del apartado 2.4.2 de la misma ITC, se indica que los apoyos situados en lugares de acceso público y donde la presencia de personas ajenas a la instalación eléctrica es frecuente (apoyos frecuentados según 7.3.4.2), dispondrán de las medidas oportunas para dificultar su escalamiento hasta una altura mínima de 2,5 m. Se deduce entonces que los apoyos con elementos de maniobra (considerados por el RLAT como apoyos frecuentados, independientemente de su ubicación) deben tener las medidas para dificultar su escalamiento hasta una altura de 2,5 metros. Ahora bien, el RLAT no indica las medidas antiescalo a tomar. Unicamente, en el apartado 7.3.4.3, se indica que desde el punto de vista de la seguridad de las personas, los apoyos frecuentados podrán considerarse exentos del cumplimiento de las tensiones de contacto en tres casos, uno de los cuales es que esté recubierto de placas aislantes o fáfrica de ladrillo, de forma que se impida la escalada a una altura de 2,5 metros.

Una de las soluciones a esta cuestión es la realización de la fabrica de ladrillo, pero ¿existe una alternativa más economica para el antiescalo que cumpla con el Reglamento? porque yo veo en las instalaciones realizadas existentes que este tipo de apoyos tienen un dispositivo antiescalo formado por chapas de acero cubriendo el apoyo por las 4 caras, pero el acero no es aislante, como se indica que tendría que hacer según el apartado 7.3.4.3

Muchas Gracias y Saludos.
Cesar
por
#341891
Caesar, Este comentario me parece muy interesante. De hecho hace un par de años contactaron a nuestra empresa desde Iberdrola para fabricar una antiescalo, en un apoyo frecuentado, con placas aislantes (fabricadas en poliester con fibra de vidrio). Nosotros desarrollamos un diseño bastante innovador para el amarre de las placas a la torre, que permitía la sustitución de las chapas de acero galvanizado tradicionales por estas otras que te comento de poliester con fibra de vidrio (SMC). La razón que nos comentó Iberdrola era que, según la nueva normativa aplicable, las actuales chapas de acero galvanizado, no cumplían la norma. Si me pasas un email te envío fotos de estos antiescalos que fabricamos para Iberdrola y que desconozco si los utiliza alguna otra compañía como Endesa por ejemplo. A la espera de tus comentarios. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#342087
Josu, gracias por tu contestación. Me parece muy novedosa e interesante la solución planteada por vosotros para los antiescalos en apoyos frecuentados, sobre todo si Iberdrola los está admitiendo (como sabes las distribuidoras tienen algunas sus normas particulares y muchas veces quieren el tabique de fábrica de ladrillos). Por lo que me dices, entiendo que todavía hoy en día Iberdrola sigue montando las placas aislantes en sus apoyos frecuentados ¿no?.
En Andalucía, que yo sepa, Endesa y las pequeñas eléctricas están poniendo en sus apoyos frecuentados de líneas existentes tabique, aunque se legalizaran en su momento con el antiguo reglamento y, por tanto, aunque no estén obligados al tabique en fabrica de ladrillo en estos apoyos. Vamos, eso es lo que yo estoy viendo por el campo y por los apoyos que todavía existen cerca de las ciudades y/o municipios. Lo que yo no sé si en las nuevas líneas que se han de ceder a Endesa, el técnico de nuevo suministro les exige tb el tabique o tienen una solución equivalente.
En cualquier caso, es una buena solución para apoyos de líneas aéreas para particulares, que no se van a ceder a la Compañía Suministradora (sea cual sea) y nos quitamos el problema de las normas particulares y, sobre todo, por el tema economico. Entiendo que vuestra solución planteada es mucho más económica que la construcción del tabique ¿no? Precisamente por eso planteé yo mi cuestión en este foro. La verdad es que yo trabajo en una empresa instaladora y tb hago proyectos de líneas y estoy interesado en el tema.
En cualquier caso, me gustaría preguntaros también sobre la durabilidad de las placas, ya que éstas están a la intemperie todo el rato y, en algunos casos, a pleno sol durante todo el día.

Por otro lado, te propongo que adjuntes las fotos de estos antiescalos que me comentas y que fabricais para Iberdrola en este hilo del foro en el que estamos hablando, con el fin de compartirlo con todos los que estamos dentro de este mundillo.
Gracias y Saludos.
por
#343126
Buenas tardes Caesar,
Primero de todo decirte que yo soy Ingeniero Industrial mecánico y trabajo con materiales aislantes como el poliester con fibra de vidrio (PRFV). No conozco a fondo la normativa a la que haces referencia en tus comentarios, acerca del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Líneas Eléctricas de Alta Tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-LAT 01 a 09. Lo poco que he aprendido ha sido a costa de informarme a medida que Iberdrola nos ha pedido estos antiescalos en material aislante. Según lo que nos ha transmitido iberdrola, lo que puedo decirte es:
- Al parecer los clásicos antiescalos de chapa galvanizada no cumplen la nueva normativa dado que el acero no es aislante. Es por ello que hay que buscar otra solución. Al parecer hay varias alternativas; fábrica de ladrillo todo alrededor del apoyo, pintar las chapas de acero con una resina que las convierta en aislantes, nuestros antiescalos de material aislante,...
- Nuestra solución a día de hoy no es demasiado económica porque para Iberdrola se han montado apenas tres o cuatro prototipos y se ha hecho casi de forma artesanal. Estos costes se reducirían de forma muy grande si las unidades pedidas fueran mayores.
- Lo que si nos ha dicho Iberdrola es que hay situaciones donde nuestra alternativa es la ideal. Parece ser que esto se da en apoyos de lineas aereas para particulares donde el volumen que ocupa el tabique de ladrillo es inadmisible.
- También es cierto que nos ha dicho Iberdrola que nuestra solución no piensan utilizarla de forma generalizada sino puntual. La prueba es que, como te digo, nos han pedido tres ó cuatro antiescalos en otros tantos años.
Lo que yo quisiera es dar a conocer esta, nuestra solución a otras empresas que, sujetas a la misma normativa existente pudieran estar interesadas (Unión Fenosa, Endesa, etc) pero no tengo claro cómo y a quien dirigirme.
- En cuanto a lo que dices de la durabilidad de las placas te diré que tienen una gran resistencia a la corrosión y la intemperie. La experiencia nos indica que en el PRFV, a lo largo de los años puede llegar a degradarse la capa externa, aflorando la fibra de vidrio, pero las características mecánicas y técnicas del producto permanecen inalterables ya que es la fibra de vidrio la que las da. Como prueba tienes los tradicionales armarios eléctricos y de telefonía que suelen estar a la intemperie en los edificios de viviendas y otras construcciones. Para mejorar la resistencia a la intemperie, allí donde los aspectos estéticos son muy importantes, también suele pintarse el PRFV pero esto aumenta bastante el coste.
- Adjunto fotos de estos antiescalos que hemos montado y os pido me orientéis sobre el modo de dar a conocer esta solución a otras empresas al margen de Iberdrola que pudieran estar interesadas en algo así.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#343132
Qusiera adjuntar también fotos de un díptico explicativo de esta solución constructiva (Antiescalo con placas de poliester reforzado con fibra de vidrio para apoyos destinados a lineas aereas de alta tensión) que preparamos con la idea de ofrecer esta misma solución a quien pudiera estar interesado.
A la espera de vuestros comentarios y vuestros sabios consejos sobre el modo de dar a conocer esta solución a otras empresas que pudieran estar interesadas en una solución así

Muchas gracias y un saludo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro