Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#50842
Se que hay hilos al respecto pero os comento:

Ayer conoci a unos abogados que cuando supieron que era II, me ofrecieron colaborar para ellos como perito de sus pleitos (no solo de accidentes) , ya que dicen que se vuelven locos para encontrar peritos en Murcia (??)

A pesar de que jamas he realizado ninguno les dije que si. Todo es ponerse.

Pero he aqui mi duda: existen reglas, normas, formatos tipo de redaccion de informes etc?

Si me podeis informar y ayudar para comenzar en este mundillo pues... :beso
Avatar de Usuario
por
#50843
Chungo, por que segun veo se tratará se hacer informes periciales para abodados defensores.

El otro lado son los peritos judiciales, para lo que hay que hacer un curso y meterte en un listado, entocnes los juzgados cuando quieren asesoria te llaman.
por
#50848
raveri escribió:Chungo, por que segun veo se tratará se hacer informes periciales para abodados defensores.

El otro lado son los peritos judiciales, para lo que hay que hacer un curso y meterte en un listado, entocnes los juzgados cuando quieren asesoria te llaman.


Efectivamente es para los abogados defensores... pero para que me llamaran los judiciales. Para que les asesore?
Avatar de Usuario
por
#50865
No me explico bien, digo que si vas a ser perito de la defensa, te enfrentaras con peritos judiciales de la fiscalia, que estan muy bregados en el tema.
por
#52383
Bueno, todo se aprende a basa de hos... Yo lo intentaré hacer lo mejor que pueda y lo que vea que no puedo, pues lo dejo.
Avatar de Usuario
por
#52400
Me parece muy bien, despues de todo se supone que no vas a perder mucho por intentarlo.
Mi consejo de novato es que te informes sobre el curso de que te ha hablado raveri, mira lo que cuesta o si alguien te puede pasar los apuntes del mismo. Seguramente en dicho curso lo que te enseñen es precisamente los papeles que hay que hacer para realizar dichas peritaciones, etc...
Ánimo y suerte!
Avatar de Usuario
por
#52407
Yo me apunté una vez en el Colegio, y antes de aceptar un peritaje ya me estaban llamando los abogados de las dos partes, para cuando iba ir a verlo que querían estar presentes y diciéndome como tenía que hacerlo.

Al final tanto me rayaron que rechacé el peritaje, y era el cuarto al que se lo ofrecían, con eso digo todo de como estaba de caliente el tema.
por
#52411
Y para realizar un informe técnico pericial es necesaria una titulación técnica o simplemente un curso?
por
#52412
Yo me he ofrecido como perito para hacer unos informes a un cliente mío que se ha visto en juicios por otro asunto que llevaba.

Por lo que me he oído y leído, la única forma de comerse un "marrón" es que mientas. Dí la verdad (aunque lógicamente tendrás que intentar pintarlo bien para tu parte) y no debe de haber problemas.

Otra cosa que me han comentado, es que si el juez requiere de un perito judicial, prácticamente no va ha hacer caso de lo que tu hayas dicho. Da rabia, pero es así.

En la sección de recursos creo recordar que había un artículo muy interesante sobre el tema de las peritaciones para juicios. Búscalo, a ver si te ayuda.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#52425
Os informo de que:

1- Los posibles trabajos como perito judicial son, EN GENERAL, de 2 tipo: de parte y por designación. Los de parte es cuando te contrata una de las partes (demandante o demandado), y los de designación es el juzgado (a petición de una de las partes, las dos o el propio juez) quien, por sorteo, designa a un perito y te llaman.

2- Para ser contratado de parte, pues eso, te busca un abogado (o su cliente); y para ser contratado por el juzgado como perito designado debes apuntarte a unas listas de peritos que tienen en los juzgados. Los colegios profesionales cada año envían la lista de peritos al juzgado, con los peritos que se hayan apuntado previamente.

3- Para realizar y defender informes periciales no hace falta hacer ningún curso, pero si es recomendable para manejar la verborrea juridica con cierta soltura.

También os comento que cuando vas como perito designado por el juzgado el juez, normalmente, sigue a pies juntillas lo que tú digas. Claro, los jueces no tienen conocimientos técnicos, ni le importan puesto que es un perito, y no su opinión personal, el que se moja el culo.
por
#52541
Añadir a lo que ha dicho fsi que no necesariamente se acaba ante el juez a la hora de hacer una peritación. Es habitual que una vez entregado el informe ahí acabe el trabajo, y a veces le llaman a uno a declarar en la secretaría del juzgado. Y sí, alguna vez se va a juicio. Como ya han dicho, si uno ha dicho la verdad, no presenta mayor problema, al fin y al cabo, no le juzgan a uno.
por
#75490
canaan escribió:
roverman escribió:
luismartin escribió:El informe no entra ha valorar el perjuicio economico, simplemente avala que no cumple con la produccion prometida.


Pero ¿con que fin?, algo se persigue ¿no?



El fin que quiere el abogado es que un ingeniero verifique que realmente la maquina no cumple con las especificaciones. Lo del perjuicio economico lo valora el abogado.


¿Cuánto le cobraste? Tengo un caso parecido.

Y para todos: ¿Para realizar informes periciales para juicios es recomendable un seguro de responsabilidad civil o es una tontería hacerlo?
Avatar de Usuario
por
#75500
No creo que sea una tontería un Seguro de RC, y más con lo que cuesta, no merece la pena, aquí en Badajoz está alrededor de 400 € y te cubre 1.800.000 € creo y si lo aumentas a aprox. 530 € te cubre 3.000.000 €, por ese precio creo que merece la pena.
:saludo

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro