¿El fin de la industria fotovoltaica? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#97952
El nuevo Real Decreto que saldrá en breves (ayer enviaron los borradores) dice que en lugar de los 0.45€/kW pagarán 0.24 €/Kw. Además limitando el número máximo de potencia a instalar en cada planta. Muchas empresas del sector apuraron su producción en los meses de junio y julio, y harán lo mismo en agosto. Con ese nuevo precio, muchos serán los que dejen de invertir en fotovoltaica. Algunas empresas ya comenzaron a realizar despides, concretamente ayer una empresa de inversores despidió a 60 personas, según me comentaron hoy.

¿El Ministerio correspondiente no puede tomar otra medida? ¿Es que este gobierno va acabar de cargarse el país poco a poco?
por
#97959
A mí de este tema no me gusta hablar porque me cabreo.

Pero veo que esto sigue adelante.

Estamos todos los dias viendo en TV las protestas de ecologistas y a los mandatarios uniendose para reducir emisiones y cuando se abre la puerta a generar energía limpia, desde el gobierno se cierra el grifo poco a poco, de tal manera que deje de ser rentable y entonces se hagan menos instalaciones de energia renovable.

Las compañías hacen lo que quieren con el gobierno.
por
#98148
Lo esencial de este caso es que esta energía ha estado subvencionada. Por sí sola no es energéticamente viable como fuente de energía. La subvención habrá pretendido evolucionar la tecnología (por el aumento de la demanda de los paneles) supongo, y en algún momento habrá que parar. Hasta hace bien poco, se invertía más energía en fabricar un panel que la que este podía devolver en su vida útil, luego los argumentos ecologistas han sido siempre falaces.
Por otro lado, el enorme movimiento económico a nivel especulativo que ha generado indica bien a las claras que estaba sobresubvencionada, luego habrá que ajustarlo para que sea una inversión como cualquier otra en términos de riesgo y rentabilidad.
Yo creo que sería más interesante elucubrar sobre las razones que en su día motivaron la fuerte subvención. Por lo pronto, y como es natural, el día que el sistema energético ya no pueda absorber más energía fotovoltaica esta cesará , o se limitará al mínimo para que este nivel se mantenga.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#98152
Era de esperar de

Un sistema de generación de energía Caduco y tecnológicamente anticuado, a la par que sobrevalorado, de inestabilidad energética y descentralizado, no es ni de lejos una apuesta de futuro en lo que respecta a suplir la demanda existente. Para que seguir mareando la perdiz.
Avatar de Usuario
por
#98172
Luiso escribió:Lo esencial de este caso es que esta energía ha estado subvencionada. Por sí sola no es energéticamente viable como fuente de energía. La subvención habrá pretendido evolucionar la tecnología (por el aumento de la demanda de los paneles) supongo, y en algún momento habrá que parar. Hasta hace bien poco, se invertía más energía en fabricar un panel que la que este podía devolver en su vida útil, luego los argumentos ecologistas han sido siempre falaces.
Por otro lado, el enorme movimiento económico a nivel especulativo que ha generado indica bien a las claras que estaba sobresubvencionada, luego habrá que ajustarlo para que sea una inversión como cualquier otra en términos de riesgo y rentabilidad.
Yo creo que sería más interesante elucubrar sobre las razones que en su día motivaron la fuerte subvención. Por lo pronto, y como es natural, el día que el sistema energético ya no pueda absorber más energía fotovoltaica esta cesará , o se limitará al mínimo para que este nivel se mantenga.
Saludos.


Me parece que todos sabemos de donde vienen estas subvenciones, ¿es que a nadie le suena el PLAN DE ENERGIAS RENOVABLES 2005-2010?.

:roll: :roll:

Si queremos salir en la foto es lo que nos queda.
Avatar de Usuario
por
#98190
Según tengo entendido, las instalaciones hasta 20 kW mantendrán la tarifa, entre 20 y 200 sadrán perjudicadas, y a partir de ahí saldrán muy perjudicadas.

Kioto apremia Señores, y el jefe no tiene los deberes hechos. :twisted:
por
#98196
Una pregunta, alguien sabe donde encontrar estos borradores? estaria bien echarles un vistazo.
Avatar de Usuario
por
#98197
Chachi escribió:y descentralizado,


Pues los sistemas descentralizados son el futuro. Nos guste o no. Obviamente a las mafiosamente todopoderosas eléctricas y a REE el tema no les mola.

Referente a la inestabilidad temporal, las renovables se tienen que considerar como un mix, nunca cada una de ellas como una única solución.

Por otra parte creo que entre las que mas inestables temporalmente respecto al consumo están las nucleares y las térmicas, que tienen que ir a piño casi fijo, cuando la demanda ¡mira que casualidad! es inestable en el tiempo. Muchas centrales hidraulicas de bombeo deben su existencia mas a este problema que a sus condicionantes hidrologicos.

No nos perdamos en simplificaciones de cafe de barrio, que el tema se las trae y que Alemania nos tenga que sacar los colores en tema solar es para pensárselo ¡y aunque en muchas cosas no me gusten, no los tengo por tontos!.

Y que quede claro que soy mas antitérmico que antinuclear.
Última edición por JORDIM el 23 Jul 2008, 08:04, editado 1 vez en total
por
#98211
¿es cierto lo que dice Luiso que consume mas energia hacer un panel que la que puede aportar en su vida util? :shock:
Ya lo habia escuchado pero no me lo creia.
Avatar de Usuario
por
#98215
Luiso escribió:Lo esencial de este caso es que esta energía ha estado subvencionada. Por sí sola no es energéticamente viable como fuente de energía. La subvención habrá pretendido evolucionar la tecnología (por el aumento de la demanda de los paneles) supongo, y en algún momento habrá que parar. Hasta hace bien poco, se invertía más energía en fabricar un panel que la que este podía devolver en su vida útil, luego los argumentos ecologistas han sido siempre falaces.
Por otro lado, el enorme movimiento económico a nivel especulativo que ha generado indica bien a las claras que estaba sobresubvencionada, luego habrá que ajustarlo para que sea una inversión como cualquier otra en términos de riesgo y rentabilidad.
Yo creo que sería más interesante elucubrar sobre las razones que en su día motivaron la fuerte subvención. Por lo pronto, y como es natural, el día que el sistema energético ya no pueda absorber más energía fotovoltaica esta cesará , o se limitará al mínimo para que este nivel se mantenga.
Saludos.


¿Y que me comentas sobre los seguidores solares de 2 ejes con paneles de alta concentración, que aumentan el redimiento hasta un 30%? La energía solar fotovoltaica todavía debería tener un largo camino de evolución, el caso es que se hagan las cosas en el camino adecuado. ¿Y los módulos de alta concentración semiesféricos que habían desarrollado en Israel hace unos meses?

¿A cuanto está el kw en Alemania? En Alemania están instalados un total de 10 kilómetros cuadrados de paneles. 1.200.000 Kw

Tarifa puesta en marcha 2007 (20 años)
En el campo libre: 0.37€/Kw
En edificios: Anda entre 0.46 y 0.49€/kw
En fachadas: 0.51 y 0.54 €/kw
Avatar de Usuario
por
#98305
JORDIM escribió:Pues los sistemas descentralizados son el futuro. Nos guste o no. Obviamente a las mafiosamente todopoderosas eléctricas y a REE el tema no les mola.


Por sistema descentralizado entiendo el que el usuario instala en su propiedad. No creo que sea el futuro, al menos en un espacio de tiempo corto, pues el suministro centralizado de energía es una opción mucho más cómoda para los usuarios. De hecho ahora mismo, un usuario con darse de alta en la compañía de rigor y pagar todas las facturas tiene un servicio correcto. Que cada propietario sea capaz de generar sus kilowatios supone que deberá hacer una fuerte inversión inicial para comprar esos sistemas y luego mantenerlos. Y no discuto que tal vez, a largo plazo, sea incluso rentable económicamente, pero es que estamos hablando de mucho dinero para una inversión a largo plazo.

JORDIM escribió:Referente a la inestabilidad temporal, las renovables se tienen que considerar como un mix, nunca cada una de ellas como una única solución.


Aquí tengo una pregunta, cuándo hablamos de las renovables, entiendo que hablamos principalmente, de solar (térmica y fotovoltaica) y eólica. Existen otras (como las mareas y la que trata del aprovechamiento del calor del subsuelo -que no recuerdo su nombre-), pero su uso es muy limitado por las propias exigencias de esas fuentes.

Y el caso es que el uso de estas dos fuentes son incapaces de asegurar un suministro continuo a una vivienda con la actual tecnología. No dudo de que en un futuro, los rendimientos mejorarán mucho, pero ahora mismo es necesario otras fuentes que sean capaces de suministrarnos energía, y desgraciadamente -hoy por hoy- todas las que conocemos generan una gran cantidad de residuos (co2 o residuos nucleares).

Se lo preguntaba en otro foro, amigo Jordim, ¿que modelo REAL defiende usted para la generación de energía HOY EN DÍA? Tengo mucha curiosidad en su respuesta.

Un saludo.
por
#98346
Lo último que yo he visto:

0.33 c€/kW (Cubierta)

0.29 c€/kW (Suelo)

Es un tema muy delicado. Se podría haber hecho un escalon, protegiendo al pequeño inversor. De ser estas las tarifas, se perjudica al pequeño y al grande, y por lo tanto, tan solo instalará el grande (en el caso de querer dejarse el dinero o no saber donde meterlo).

Según este borrador, de esta manera no se perjudica al sector ni a las compañías suministradoras (pues están haciendo grandes avances en el sector eléctrico)

Os dejo enlace http://jumanjisolar.blogspot.com/2008/0 ... 18-07.html

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#98357
Jose Ignacio Bernabeu escribió:
Según este borrador, de esta manera no se perjudica al sector ni a las compañías suministradoras (pues están haciendo grandes avances en el sector eléctrico)


Un saludo


Solamente os cito lo que me comentaba un señor ayer de una empresa que están desarollando un seguidor solar de 2 ejes. Decía que la semana pasada estuvo hablando cun compañero que trabaja en un empresa que se dedica a vender módulos y le decía: "Mañana cuando llames a lo mejor ya estoy en el paro. Desde hace unas semana no tenemos ningún pedido".
por
#98444
Menos mal que le meten la tijera a otra burbuja como la del ladrillo. La energía fotovoltaica era y es puramente especulativa, y gran parte de la subida de precios en la electricidad se la debemos a la fotovoltaica.

Por metro cuadrado a la tierra llega en unas circunstancias muy favorables algo mas de 1 kW/m2, aun consiguiendo un rendimiento del 100% con eso es imposible cubrir la demanda de energía eléctrica en España.

Menos rollo especulativo y mas inversión en nuevas fuentes o en el desarrollo de las ya existentes.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro