Tienes dos opciones.
O bien secar directamente con los gases, que sí estarán cargados de humedad, y tendrán que salir a una temperatura elevada para no condensar, cosa que creo que es muy poco recomendable...
O bien poner un intercambiador de calor aire/aire para extraer el calor sensible de los gases (el de su temperatura), y de ese modo, desecar la biomasa con aire con la misma humedad absoluta que el aire ambiental, pero con una humedad relativa muy baja debido a su alta temperatura.
(al final, no se seca por el hecho de que el aire esté caliente, sino por el hecho de que la humedad relativa del aire sea muy baja).
Otra opción para secar, un poco más cara, pero muy eficiente térmodinámicamente, es mediante vacío... con niveles de vacío elevados, la temperatura de ebullición del agua es muy baja, y se seca de forma muy rápida (creo recordar que a 500 mbar absolutos, o sea, a -500 mbar relativos, la Tº de ebullición es de 85 ºC).
Creo que si puedes combinar ambas tecnologías, tendrás un desecado de una alta eficiencia.
Aunque es muy posible que sea preferible termodinámicamente que seques con vacío, y que uses los gases de escape para precalentar el agua a la entrada de la caldera.
O bien secar directamente con los gases, que sí estarán cargados de humedad, y tendrán que salir a una temperatura elevada para no condensar, cosa que creo que es muy poco recomendable...
O bien poner un intercambiador de calor aire/aire para extraer el calor sensible de los gases (el de su temperatura), y de ese modo, desecar la biomasa con aire con la misma humedad absoluta que el aire ambiental, pero con una humedad relativa muy baja debido a su alta temperatura.
(al final, no se seca por el hecho de que el aire esté caliente, sino por el hecho de que la humedad relativa del aire sea muy baja).
Otra opción para secar, un poco más cara, pero muy eficiente térmodinámicamente, es mediante vacío... con niveles de vacío elevados, la temperatura de ebullición del agua es muy baja, y se seca de forma muy rápida (creo recordar que a 500 mbar absolutos, o sea, a -500 mbar relativos, la Tº de ebullición es de 85 ºC).
Creo que si puedes combinar ambas tecnologías, tendrás un desecado de una alta eficiencia.
Aunque es muy posible que sea preferible termodinámicamente que seques con vacío, y que uses los gases de escape para precalentar el agua a la entrada de la caldera.
Audentes Fortuna Iuvat