Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#213005
Hola!

soy un estudiante de ingeniería industrial, que esta realizando un proyecto de la implantación y diseño de una planta de cogeneración por combustión de biomasa, destinada a generar energía térmica para el suministro de hogares y energía eléctrica.

Estamos planteandonos el reutilizar los gases de combustión de la caldera para el proceso de secado, ya sea en su totalidad, o como apoyo.
Después de indagar por internet, libros, preguntando y tal...no nos queda nada claro. Vamos, estamos perdidos. Es posible su utilización? o por el contrario estos gases no podrán secar la biomasa debido a su humedad (de los gases)?

Muchas gracias por su tiempo.
Avatar de Usuario
por
#213015
Tienes dos opciones.

O bien secar directamente con los gases, que sí estarán cargados de humedad, y tendrán que salir a una temperatura elevada para no condensar, cosa que creo que es muy poco recomendable...

O bien poner un intercambiador de calor aire/aire para extraer el calor sensible de los gases (el de su temperatura), y de ese modo, desecar la biomasa con aire con la misma humedad absoluta que el aire ambiental, pero con una humedad relativa muy baja debido a su alta temperatura.

(al final, no se seca por el hecho de que el aire esté caliente, sino por el hecho de que la humedad relativa del aire sea muy baja).


Otra opción para secar, un poco más cara, pero muy eficiente térmodinámicamente, es mediante vacío... con niveles de vacío elevados, la temperatura de ebullición del agua es muy baja, y se seca de forma muy rápida (creo recordar que a 500 mbar absolutos, o sea, a -500 mbar relativos, la Tº de ebullición es de 85 ºC).

Creo que si puedes combinar ambas tecnologías, tendrás un desecado de una alta eficiencia.

Aunque es muy posible que sea preferible termodinámicamente que seques con vacío, y que uses los gases de escape para precalentar el agua a la entrada de la caldera.
por
#213019
El vacío es la pera... a esos 500 mbar, concretamente el agua hierve a 81,3 ºC, y si bajas a 250 mbar, llegas a evaporar a 65ºC.

Lo que se ha hecho toda la vida, es secar en un trómel, que a la sazón es un "bombo" en el que por un lado metes la materia a secar y por el otro, en contracorriente, la vena de gases calientes. Al final, se trata de energía, por lo que te hacen falta los mismos KW para secar con aire que con gases. Eso si, es posible que la eficiencia de funcionamieto de un sistema sea mejor que la del otro.

Yo empezaría a buscar por ahí, y concretamente, por los trómeles que se utilizan para secar alfalfa, que a la sazón es "biomasa".

Saludos,

Luis
por
#213161
muchas gracias por contestar, y sobretodo tan rápido. Se lo comentaré al resto del grupo a ver que hacemos.

salu2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro