Nuevo diseño de pala para turbinas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#226467
Hola asmotor,

Te animo a seguir adelante con el invento, pero como se ha comentado para conocer las posibilidades reales lo más adecuado sería conocer por donde va la curva de potencia, todavía no la he visto en la documentación que expones en la web.

saludos,
por
#226477
A mí me gusta la idea, pero si tuviera sus curvitas con sus rendimientos y sus potencias según velocidad del viento sería más comercial aún. Yo en los vídeos me pierdo.

Como dicen, para palas grandes me entra la duda de su funcionamiento, por la alta velocidad de la punta en pala y su forma tan plana, debe tener alguna pérdida de rendimiento a grandes dimensiones. Imagino que eso ya lo habrás tenido en cuenta, pero aún así para pequeñas potencias parece una buena idea a desarrollar y a trabajar para grandes.
por
#227466
Gracias a todos por vuestras opiniones. A ver... desarrollando esta turbina llevo ya para dos años, yo sólo, en mi tiempo libre, y fabricándomelo yo todo como puedo.
En mi página web podeis encontrar un nuevo documento descriptivo de la turbina, con sus principios de funcionamiento, etc. Esta no es una turbina convencional, sus principios de funcionamiento no son los mismos. Es una tecnología diferente.

Las curvas de funcionamiento vendrán pronto, una vez que consiga una velocidad en mi tunel de viento casero próxima a los 15 metros segundo.
También espero poner pronto otro video de una prueba más en el tunel de viento, que resulte más fácil de entender.

A quien pueda tener interés, quiera salir de su incredulidad, etc, no tengo inconveniente en hacerle una demostración, in situ. También espero tener pronto preparado un tutorial, de cómo fabricar una turbina, para el que tenga un aerogenerador, o quiera construirselo, y quiera comprobar las ventajas, pueda ponerle mi turbina y comprobar. Os aseguro que a primera vista uno sale de toda duda.

Una aclaración. El generador sobre el que se instalan las palas para la prueba comparativa en el tunel de viento, entrega corriente continua, máximo 1,2 amperios y 30 voltios. En la prueba, como carga, puse una bombilla de 10W/12v. Entonces, sí mi modelo de turbina gira muchas veces más rápido y entrega muchas veces más corriente, hay cosas que deben estar muy claras, a no ser que yo hubiese trucado el video. Entonces no entiendo que pueda haber dudas acerca del par, el rendimiento, etc. Repito, ningún problema al que lo quiera comprobar personalmente.

Totalmente de acuerdo en relación a que lo determinante es el coste final de la energía producida. En relación con mi diseño de turbina, podría obtenerse la misma energía con un aerogenerador de estructura mucho más pequeña, y por lo tanto, más barato, o para el mismo diámetro de turbina, obtener mucha más energía. Lo único que habría que modificar en los actuales aerogeneradores es el modelo de turbina. Por cierto, el coste de las palas en los actuales aerogeneradores es bastante determinante, porque se hacen de materiales caros. Menos material, menos coste.

En relación con si trabajará bien para palas de muy grandes dimensiones, pués como veis la pala es más ancha, y además "trabaja" mucho más al viento. Todo esto habría que probarlo. De todas formas, pienso que habría que empezar por turbinas pequeñas, e ir escalando hacia arriba poco a poco.

Saludos.
por
#231463
Ya existen datos de rendimiento en el tunel de viento, y en un micro-aerogenerador con viento real. Tal y como sospechaba, en el tunel de viento resulta más favorecida la turbina convencional, porque prácticamente todo el flujo debe pasar a través de las palas, lo cual no ocurre con viento real. Toda la información la podeis ver en el documento pdf disponible en mi web.


http://www.terra.es/personal/sanchezv/turbina/ast1.html

Saludos,

Antonio Sánchez
Avatar de Usuario
por
#231471
Sr. Sanchez,

No es por desanimarle pero cualquier máquina "convencional" de mercado, con vientos de entre 8 y 9 m/s obtiene unos 400 w con palas de 1.2 m de diámetro. Según sus datos, con su máquina de 77 cm de diámetro obtiene menos de 20 w. Sinceramente no se que es lo que quiere demostrar. ¿Porqué se empeña en comparar una maquina casera convencional con su concepto nuevo de pala? Coja todas las máquinas del mercado de 1.2 m. (por poner un diámetro), vea la potencia que dan, construya la suya con su nuevo concepto de pala y compare.

Con el pdf que ha colgado solo demuestra que su máquina nueva es mejor que una maquina convencional casera mala y eso no lo digo yo, lo dice Ud. con sus resultados.

De todos modos, le animo a seguir.
Avatar de Usuario
por
#231487
Estoy con JORDIM, los resultados son algo pobres, diámetro 77 con viento a 8 m/s y conseguir 16W no me parece mucho.
Avatar de Usuario
por
#231491
A lo mejor estoy metiendo la pata y expresandome no muy rigurosamente pues hace muuuuuuuchos años que no trato de fluidos pasando por palas, pero señor sanchez su turbina tiene un aire no se que a turbina pelton pero de aire.... por cierto este tipo de turbinas necesitan gran presión y poco caudal cuando intuyo que su turbina la tiene pensada para poco presion (8 a 9)m/s pero relativamente gran caudal.

turbina pelton porque el aire golpea y usted cambia la energia asociada a la cantidad de movimiento del aire por la cantidad de movimiento de las palas, y creo que así asi pues el aire golpea no fluye y el rendimiento baja, pero no es pelton porque va perpendicularmente el giro a la dirección del viento. Yo creo que usted en realidad esta buscando es una turbina francis pero para aire...... le sugiero mire este tipo de turbinas de agua para mejorar el diseño.

cuando el aire llega a su pala (a lo mejor no lo esto viendo bien) golpea frontalmente contra ella con lo cual ya esta gastando energía en "doblar" la base, esta generando turbulencias que disipan energia pues obliga a dar un giro a 90 al aire (que ademas rebufa en la pala sin tener salida, lo que dicen los compañeros de velocidad cero) lo cual el regimen será turbulento en lugar de laminar con las perdidas que eso genera

saludos
por
#236575
La intención y el enfoque es meritorio, pero es como si yo dijese que corro 10 veces más rápido que otra persona, siendo esa otra persona un niño de 2 años. No sería objetivo.

Como le dicen más atrás debería comparar con modelos comerciales pero los resultados entonces no pueden ser los esperados para usted.

No obstante le animo a seguir porque creo que tiene ingenio.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro