Comunicación cambio inversor fotovoltaico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#271696
Hola

En la empresa en la que trabajo tenemos un pequeño "huerto solar" de 5000 W conectado a red.

Recientemente se nos ha quemado el inversor y al ser un modelo antiguo y descatalogado hay que poner otro diferente (parecidas caracteristicas pero diferente marca).

Según me han soplado de la ingenieria que tenemos subcontratada para algunos temas, al modificar la instalación les suena que deberiamos comunicarlo a industria. Pero no me saben decir exactamente a quien comunicarlo y como.

¿Alguno sabeis algo al respecto?

En el departamento de industria del gobierno de Aragón por ahora no me han sabido responder.

Adios y gracias.
Avatar de Usuario
por
#271783
mortix escribió:Hola

En la empresa en la que trabajo tenemos un pequeño "huerto solar" de 5000 W conectado a red.

Recientemente se nos ha quemado el inversor y al ser un modelo antiguo y descatalogado hay que poner otro diferente (parecidas caracteristicas pero diferente marca).

Según me han soplado de la ingenieria que tenemos subcontratada para algunos temas, al modificar la instalación les suena que deberiamos comunicarlo a industria. Pero no me saben decir exactamente a quien comunicarlo y como.

¿Alguno sabeis algo al respecto?

En el departamento de industria del gobierno de Aragón por ahora no me han sabido responder.

Adios y gracias.

Si cambia la potencia nominal tienes que conseguir un acta de puesta en marcha nuevo o una actualización del viejo (depende del sitio lo llaman de una manera). Tendrás que hacer los papeles que necesites. Proyecto de la modificación calculando que aguanta, o un complementario al final de obra de antaño o ... Habla con industria a ver cómo lo quieren.

Si no cambia la potencia no hay que hacer nada en industria. Sólo comunicar el cambio por escrito dando las características del nuevo. Te actualizarán en acta de puesta en marcha.

Con el ApM nuevo vas a Energía y solicitas actualización del repe. Entrega el APM, y los mismos documentos que presentaste en Industria. Meses después tendrás la inscripción del repe corregida.
por
#271889
Muchas gracias por la respuesta.

La potencia del nuevo inversor es igual que la del roto así que solo tendre que modificar el acta de puesta en marcha.

De todas formas no entiendo para que te lo piden. Es como si cuando se te rompiera el motor de un sinfin tubieras que notificar que cambias un ABB de 5 kW 400Y por un Siemens de 5 kW 400Y.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#271891
mortix escribió:Muchas gracias por la respuesta.

La potencia del nuevo inversor es igual que la del roto así que solo tendre que modificar el acta de puesta en marcha.

De todas formas no entiendo para que te lo piden. Es como si cuando se te rompiera el motor de un sinfin tubieras que notificar que cambias un ABB de 5 kW 400Y por un Siemens de 5 kW 400Y.

Un saludo.

No es lo mismo.

El inversor es lo único que te impide liarte a meter paneles para producir más. Ya que limita tu producción con su potencia máxima DC. Además que tiene una función importantísima, que es evitar que la instalación funcione en isla.
por
#272483
Gracias por la respuesta.

Aunque ahora me toca esperar, ya que el dueño está pensando si compra el nuevo inversor o no.

Mientras que espero a ver si a alguno se le ocurre algo que pueda probar para ver si encuentro el fallo del antiguo inversor(puedo probar lo que sea, ya que el tecnico lo dio por muerto sin verlo así que si lo rompo del todo el jefe no lo echara en falta).

Se trata de un inversor ATERSA PR 5000/8 y el fallo que me da es el siguiente:

Un dia al revisarlo observe que no sacaba energia a red, al comprobar la tensión del lado de las placas habia 0 V DC. Primero pense que seria el vigilante de aislamiento, pero al abrir el disyuntor que hay entre el vigilante y el inversor obtengo 150 V DC (la tensión correcta) y al cerrarlo vuelve a dar 0 V.

Por lo que supongo que hay algún tipo de cortocircuito dentro del inversor. ¿Alguna idea de como localizarlo?

Adios y gracias
por
#289408
Bueno, para cerrar el tema.

Finalmente solo me hizo falta presentar en la sección de energía del departamento de industria una notificación indicando el cambio de inversor (el APM no me la exigieron).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro