Pilgrim escribió:Independientemente de los intereses que puedan haber por medio yo soy favorable a la eliminación de primas sobre cualquier energía. Aquí estamos partiendo de la hipótesis de que la eólica o la fotovoltáica van a ser las energías del futuro, pero en otros países no lo tienen tan claro y están desarrollando investigaciones en distintos ámbitos, desde nuevos ciclos nucleares, a nuevos combustibles, e incluso el desarrollo futuro de la energía del vacío. Si alguna de estas tecnologías corta el bacalao en el futuro nos vamos a comer en crudo los molinos y las placas solares. Hemos tirado el dinero imaginando un futuro que tal vez no llegue a existir nunca, y menos con la cantidad de nuevos yacimientos petrolíferos que se están encontrando.
A mi personalmente me parece muy bien todo esto que comentas. Personalmente, a pesar de dedicarme a las renovables, considero que ellas solas de momento no pueden sostener el sistema eléctrico por lo que es totalmente necesario utilizar otras tecnologías, en especial las que como el ciclo combinado te permiten regular prácticamente de forma instantánea la energía a suministrar a la red para cubrir las variaciones de demanda. Pero aún así, creo que hay que hacer unas puntualizaciones:
1º Algunos países no tienen claro que la eólica puede ser una energía de futuro. A día de hoy, en prácticamente todos los países desarrollados con un mínimo de recurso eólico y con unas infraestructuras eléctricas en condiciones, se ha apostado por la eólica. Véase Alemania como país número 1 en potencia instalada, España como número 2 de Europa y mundial durante años, el crecimiento que ha experimentado en USA en los últimos 5 años, Dinamarca para la poca población que tiene,... A este grupo, hay que añadir los países que estos años atrás están experimentado crecimiento económico importante, China, India, México, Brasil, Chile, algunos de la Europa del Este,... Todos estos, absolutamente todos, tienen métodos de incentivación de la inversión de renovables, ya sea a través de incentivos fiscales o económicos a las empresas compradoras de energía "verde" en los países donde hay que vender a un consumidor, la compra venta de créditos verdes o derechos de emisión, primas como en España... Ahora dirás como todo el mundo, ¿y Francia que es la potencia nuclear? Francia es un país complicado a la hora de implantar renovables, la orografía que tiene no le permite explotar los recursos hídricos como debería y además, esta misma orografía hace que el recurso eólico sea muy inferior al de por ejemplo España, lo que haría que la incentivación fuese mucho más elevada.
2º Nuevos ciclos nucleares. Estoy de acuerdo en que la nuclear es muy eficiente y a la vez limpia si no se tienen en cuenta los residuos (mal hecho) pero... ¿tu querrías una nuclear a 5 km de tu casa? Yo no lo tengo del todo claro si la querría. Se me antoja muy difícil que alguna empresa privada consiga construir una nueva nuclear en España, con las trabas que tenemos a día de hoy para poner 10 aerogeneradores o una planta de biomasa por las presiones locales que se quejan del impacto ambiental o de las emisiones electromagnéticas de los aerogeneradores (hay quien alega eso cuando protestan contra los parques, creedme), mucho menos una nuclear. Y otra cosa es acometer la macroinversión que supondría la construcción, que no está del todo claro que sin incentivar fuese rentable.
3º Petróleo y derivados. Sí, se encuentran nuevos yacimientos pero... ¿cuántos en España? Seguiremos dependiendo del Gadaffi/Chávez o el que sea de politicucho de turno que un día te corta el suministro, otro día nacionaliza todo lo que tienes allí...
4º Nuevos combustibles. Supongo que te refieres al Hidrógeno. Sin electricidad, no se puede sintetizar y sin petróleo/gas ni renovables no hay electricidad.
Es un tema muy complejo. Seguro que se han hecho muchas cosas mal como permitir un crecimiento desmesurado de todas las tecnologías, en especial la fotovoltaica pero para algo en lo que estamos en primera fila mundial, no lo destruyamos.
Por cierto, ayer el Presidente de Acciona, que no tiene ningún interés más que el vender aerogeneradores ya dijo que paraban todas las inversiones en España... fábricas de aerogeneradores y componentes, proyectos nuevos que tenían en cartera,...Suma y sigue...