Hola a todos!
Me gustaría proponeros un post alejado de la rutina que normalmente supone el 90% del trabajo de un ingeniero. Como bien dijo un día un profesor mío, la microcogeneración, o generación distribuida, es el futuro.
Por este motivo me gustaria proponeros un ejercicio mental, para ver que ideas se os podrían ocurrir para abastecer, con una independencia absoluta (o pongamos del 90%), a una vivienda unifamiliar (Pongamos un chalet de un piso mas garaje en planta baja) de la red eléctrica.
Fijaremos unos consumos arbitrarios (no muy elevados)
Electricidad: 6kW
Caldera o equivalente: 15kW (Pequeña pequeña)
ACS: incluída en la caldera.
Bueno, pues con estos datos, que se os ocurre?
A mi se me ocurre un grupo electrógeno de 1500rpm, de funcionamiento continuo, de unos 8kW, para picos, con un consumo de 200gramos/Kwh, que creo que es un consumo especifico medio.
Los gases de salida del grupo, junto con el sistema de refrigeración, no he hecho los cálculos, pero creo así a ojo de buen cubero, que nos proporcionarían los 15kW de la caldera.
Para momentos nocturnos, en los que solo consumen la nevera, y cuatro aparatos más, instalaría un sistema de placas solares con batería e inversor, arrancando el grupo electrógeno en momentos de necesidad eléctrica o calorífica.
Respecto al combustible, la única manera de mantener rentable este sistema sería la conversión de aceites vegetales usados a biodiesel, que por lo que me han comentado, produce BD a unos 23 ctms el litro, aprox. (esto teniendo en cuenta que los aceites vegetales tendrían que ser gratis, mediante recolección en hostelería, o lo que sea)
Dejando de lado aspectos importantes tales como el tiempo de amortización, o que por ejemplo habría que esperar un año a que se calentase el ACS, me gustaría obtener vuestras ideas.
Por ejemplo, unos tubos de vacío para apoyar el ACS.
Por último, recordaros lo que dije al principio, es solo un ejercicio mental, ni es para un PFC, ni me voy a desenchufar de fenosa, ni na!, es solo para exponer conocimientos técnicos en materia energética y aprender de gente con mucha experiencia, como es la gente de este foro, y tomaroslo un poco enserio

.
Por ejemplo, un sistema de ORC (Organic rankine cycle) para producir 10kW electricos, require aproximadamente 150kW de calor en el intercambiador. (Usando fluido R134, creo recordar, y siendo una turbina en producción (aunque la página oficial no me daba muy buenas vibraciones))