Desconexión total de red. Estudio teórico (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#326051
Estimados todos...

Ante la avalancha de "noticias" acerca de cómo está el percal del autoconsumo contra red, me propongo hacer un estudio a ver si es posible la desconexión total.

Pondremos el caso de una instalación con un consumo contínuo de 2 KW, para lo cual instalaremos una potencia de 7 KWp, con acumulación de energía y un grupo diesel de servicio contínuo de 7 KVA como apoyo en emergencias.

A ver si entre todos podemos ajustar los números y sale una cosa chula...
Pongamos los siguientes precios de partida:

Placas solares: 1€/wp. 7000 €
Inversor/cargador: 3000 €
Grupo electrógeno servicio contínuo diesel 7KVA: 6000 €. (no he encontrado mas pequeños de servicio contínuo)
Baterías: 25 KWh. 400 €/Kwh : 10000 €

montaje de todo el tinglao.... +25%
Gastos generales + beneficio industrial 16%

Total inversion 37700.

Consumo constante 2 Kwh. coste "red" = 0.15€/kwh 7.2€ día.
PB= (sin contar operacion del grupo) 5236 días, osease, un poco más de 14 años.

no tengo en cuenta el efecto de a amortización contable... que mejorarían sustancialmente los números en el caso de empresas, por ejemplo, una explotación ganadera, ni las posibles desgravaciones fiscales por inversion o innovacion. Tampoco los costes de financiación. Si va tirando para adelante el hilo ya tendremos tiempo de hacer una PyG como dios manda...

Esto es lo inicial. Si tenemos en cuenta escenarios de aumento de la luz a raiz de mas del 10% anual que venimos teniendo, la cuenta sería como sigue (a capón por no enlazar la excel).

Año 1: Ahorro: 7.2 €/día *365 = 2628
Año 2: Ahorro: 2628*1.1 = 2890.8. Ahorro acumulado: 5518.8
Año 3: ....3179.88 ; 8698.68
Año 4: 3497.868; 12196.548
Año 5: 3847.6548;16044.2028
Año 6: 4232.42; 20276.62
Año 7: 4655.662; 24932.28
Año 8: 5121.2282; 30053.50
Año 9: 5633.32; 35686.82
Como veis, el año 10 ya arrojaría beneficios, y a partir de entonces, los retornos anuales son superiores a 6000 € año... vamos a extrapolar hasta el año 15...
Año 10: 6196.65; 41883.4
Año 11: 6816.315; 48699.715
Año 12: 7497.95; 56197.66
Año 13: 8247.75; 64445.4
Año 14: 9072.53; 73517.92
Año 15: 9979.78; 83497.7

Vemos que hay un saldo acumulado en el año 15 de 83500 €. Si le quitamos la inversión son 45797.7 € Esto es, "a capón" tenemos 3053 € de beneficios por cada año, o lo que es lo mismo, un 8% de rentabilidad a 15 años.

Si recordamos las operaciones financieras del boom de la placa, daban una rentabilidad del 7... a 25? años, con un pb de 10.

Esto potencialmente podría ser mas rentable a menos años... así que no es descabellado ni mucho menos :-)

Ala... les toca empezar a divagar a ustedes, que yo ya he tenido mi rato de terapia... :moil
Avatar de Usuario
por
#326054
Está muy bien el estudio, pero habría que incluir el gasto en gasóleo y el gasto de mantenimiento de los equipos (incluyendo la sustitución de las baterías). Con esto el margen se reduce, pero creo que finalmente saldría rentable.

Con las subidas previstas, todo lo que sea reducción directa del consumo tiene un gran ahorro potencial.


Un saludo. :cheers
Avatar de Usuario
por
#326055
chongoku escribió:Está muy bien el estudio, pero habría que incluir el gasto en gasóleo y el gasto de mantenimiento de los equipos (incluyendo la sustitución de las baterías). Con esto el margen se reduce, pero creo que finalmente saldría rentable.

Con las subidas previstas, todo lo que sea reducción directa del consumo tiene un gran ahorro potencial.


Un saludo. :cheers


Exacto...

Y un monton de cosas más, pero seguro que se puede bajar la inversión inicial.. el grupo propuesto es un gasoleo brutal para lo que se necesita, probablemente con un grupo de gasofa funcionando 4 horas para cargar las baterías fuese suficiente... (1500 € en cuenta de 6000...) , y siendo una instalación aislada no habría ninguna razon para no hacer una hibridación eólica... es todo eso lo que hay que ir "puliendo" colaborativamente....:-)=
Avatar de Usuario
por
#326711
Se puede generar biodiesel de forma bastante fácil, si se consiguen aceites vegetales usados. Se puede contar con apoyo eólico o solar, lo máximo posible, porque depender del precio del combustible es demasiado peligroso.

Dentro de no muchos años, saldra a cuenta comprar toneladas de aceite de girasol y convertirlo en biodiesel (de hecho ya sale a cuenta)
Avatar de Usuario
por
#326717
Lo primero que no veo realista, es el consumo estimado (esencial en el calculo de amortización.. ya que si no consumes, NO ahorras nada.. .. sin embargo el coste de inversión seria el mismo, ya que DEBES tener disposición); no me cuadra para una vivienda..

por ejemplo...
2Kw de continuo, supone al mes, 216€ de consumo.. ; si le pones el TP, el impuesto.. y el IVA (para una básica de 5700) :

    TE = 216€
    Tp = 20€
    Impuesto = 4,86% = 11,46€
    Total = 299,43€ / MES ( no recibo.. ojo) ; al recibo bimensual, 598,87€ :fire
Eso es muy, muy superior a lo habitual en una vivienda.. ; los mas habitual, es 150 al recibo; 75/mes ; que es casi 1/4 parte de lo que prevés.. ; eso de mano, te divide por 4 el margen de beneficio y te multiplica el tiempo de amortización..

Un consumo mas realista, ara una vivienda de básica, seria 10Kwh/dia ; tu estas partiendo de una estimación de 2Kw x 24h = 48Kwh/día

Contenido
:tomato
Avatar de Usuario
por
#326718
pues no problemo, la inversión baja proporcionalmente.

Cuando hice el curso de censolar, para las instalaciones aisladas sin respaldo de ningun tipo se diseñaba una acumulación de 13 días. Como la batería es lo que mas vale y no somos tan talibanes podría ponerse una acumulación menor y ese grupo comentado.

Echando los números para 10 Kwh/día sería una buena estimación 6 Kwh de consumo "de dia" y 3 "de noche", así pues, la generación en las 12 horas de día sería 6/12 = 500W, no? eso sólo para satisfacer demanda... así que con 1.5 o 2 KW de inversión el placas estamos mas que servidos.

Respecto a la acumulación, los precios pasados son de celdas de litio como las que uso en los coches electricos que monto, pero se pueden encontrar otras químicas mas baratas, amén de un mayor volumen y peso. Una química para toda la vida es el NiFe, inventada por Edison. Algunos de los coches eléctricos de la Edison Electric Car company (principios del siglo pasado) siguen funcionando con la batería original.

En fin, digamos que 2000 € en placas, 2000 mas en aparamenta electrica y vamos a instalar un generador inverter de gasolina de 2-5 KW, unos 2000 €. 6000 a lo muy largo (muy muy largo) mas baterías. 25 Kwh de baterías de plomo-acido de descarga profunda (vamos, una batería de carretilla eléctrica) esstá sobre los 3000 €.

Inversión total, pongamos 10.000 €. A 150 €/recibo mas incrementos no lo veo descabellado...

:hi2
Avatar de Usuario
por
#326861
Propongo la siguiente hoja de cálculo de partida para hacer un estudio teórico lo más simplificado posible.

Se esperan aportaciones de mejora en la hoja como: incluir el aporte de energía procedente de la batería, influencia de la inflación del precio de la electricidad, costes de mantenimiento del grupo o cualquier otra mejora/corrección de la hoja.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro