Solucion energética presente y futura (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#251568
Para la biomasa no hace falta trabajos forzados.

Si se quieren tener plantaciones de biomasa, habrá que estudiar la rentabilidad de los diferentes cultivos, pero si no me equivoco, lo que se propone es utilizar los residuos de la gestión forestal.

Es decir, no se hacen trabajos en el bosque para alimentar las centrales térmicas... sino para prevenir incendios. Y los residuos de esta limpieza no se dejan pudrir, sino que se valorizan térmicamente.

Por otra parte, están los residuos agrícolas, que de nuevo no son materia prima que tienen que soportar un coste, sino que se trata de la valoración energética de residuos.
Avatar de Usuario
por
#251569
Contenido
Lo de "movilizar" a presos y parados también es un tema delicado, pero algo podría hacerse (un PER, bien hecho por ejemplo).

Volvemos a lo de siempre. Eso es querer solucionar las cosas y en este pais, los políticos no quieren. No hay más que hablar.
Por lo demás, lo de los presos y los parados me parece lo lógico y sensato.
Avatar de Usuario
por
#251577
Contenido
Goran Pastich escribió:
LuisM escribió:
Lo de "movilizar" a presos y parados también es un tema delicado, pero algo podría hacerse (un PER, bien hecho por ejemplo).




un pero un PER bien hecho ya existe, supongo que quieres decir un PER que se cumplay lo haga sin desvirtuar.

El PER existe la creencia de que es un subsidio por el morro y no es asi. En teoria el PER no es un subsidio es un programa de contratación para la realización de obras.
En el PER cada año se asignan ciertas cantidades de dinero a cada pueblo de forma provisional. Con este montante inicial cada ayuntamiento debe presentar uno o varios proyectos de obras de mejora o de nueva planta destinadas a reparar infrestructuras básicas (que no sean responsabilidad muncipal, por ejemplo no deberia aceptarse repintado de colegios pero si reparacion de areneros y cauces fluviales) o creación de infraestructuras como guarderias, bibliotecas. etc.

para ello entre los parados del pueblo se hace una primera seleccion de gente con experiencia en construccion para que hagan de "maestros" del resto. Este resto son trabajadores agricolas que trabajan de peones de los primeros. Se les hace un contrato laboral exactamente igual que el que haria cualquier empresa privada, de forma que para cobrar hay que "poner ladrillos". Los proyectos tecnicos y la direccion facultativa, debe buscarla el ayuntamiento por su cuenta para lo cual muchos llaman a Diputacion que gratuitamente cede sus técnicos para que hagan los proyectos y dirijan las obras.
Con esto se trata de que el trabajador agricola tenga trabajo en otro sector (funcion educativa), que no emigre (funcion de fijar población), que se tengan infraestructuras a un precio menor que el normal pue parte del coste viene de unas subvenciones que de todas formas se acabarian dando. (funcion de abaratamiento).

Problema. Esto funciono medianamente bien mientras las Diputaciones controlaban todo, proceso de seleccion de personal, compra de materiales, asistencias, seleccion de los proyectos a realizar, etc. Pero llegaron los alcaldes con "en mi pueblo mando yo" y ellos elegian los proyectos a realizar (los tecnicos municipales quedaron relegados a ejecutar el proyecto ya elegido sin tener opcion de asesorar si eso era viable de mantener luego o no, o si el pueblo lo necesitaba o era para "competir" con el pueblo de al lado), los materiales en luegar de ser seleccionados proveedores por diputacion que solia pedir listado de precios usuales (90% minimo de la tipologia de material) a varios "polveros", el ayuntamiento con el cuento de que mejor darselo al polvero del pueblo que asi se quedaba el dinero allí salia mas caro pues el del pueblo sabia que no tendria competencia y ponia el ladrillo bastante mas caro.
En cuanto a la seleccion de personal, corramos un tupido velo de la gestión muncipal.... de listas rígidas pero con posibilidad de atender a casos especiales particulares se paso a sodoma y gomorra.

Con lo cual el sistema está bien pensado lo malo es que los politicos han visto que los votos para mantenerse en el poder vienen de los pueblos y por tanto deben tener contentos a los "manijeros" de los pueblos, para ello les conceden todo lo anterior y mucho mas. Con la excusa de acercar la administracion al ciudadano los ayuntmaientos dan servicios que no les corresponden pero que "venden" muy bien y les es muy rentable a muchos alcaldes.....

En fin el PER es perfecto siempre que se cumpla, lo malo es que a ciertos partidos les interesa que no funcione, para que se convierta en lugar de un modo de aprovechar mano de obra sin ocupacion privada para el bien comun, en una oficina de subvenciones encubierta. En fin chanchullos todos los que queras pero es sistema, de funcionar es estupendo
Avatar de Usuario
por
#251578
arquimedes escribió:
Contenido
un pero un PER bien hecho ya existe, supongo que quieres decir un PER que se cumplay lo haga sin desvirtuar.


Contenido
Por bien hecho me refería a que no pase todo lo que has comentado, con unos objetivos de recogida que se verifiquen y se cumplan. También a que se puede enfocar de muchas maneras que no solo obligando a los parados a trabajar (que el paro tampoco es un regalo, viene de unas cotizaciones que se descuentan de nómina): parados de larga duración, sustitutivo de los famosos 400 euros para parados etc.
por
#251617
Contenido
No ves, ya se lió. Estabamos hablando de energía y ya hemos llegado al paro... :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#251633
Contenido
Queda inaugurado el gran hilo de los spoilers :espabilao :espabilao
Avatar de Usuario
por
#257242
La Nuclear gana terreno. Los socialistas acaban de prolongar la vida de las centrales, increible pero cierto...donde dije digo...
Avatar de Usuario
por
#257250
roverman escribió:La Nuclear gana terreno. Los socialistas acaban de prolongar la vida de las centrales, increible pero cierto...donde dije digo...
Lo mas curioso, es que le preguntan a ZP, en los pasillos del congreso, por el asunto... y si si ha cambiado su política.. y dice : En absoluto... !! :shock:
y en cima, pone caras... y le dice a la periodista : " no esperaba que me hiciese esa pregunta" !!
Avatar de Usuario
por
#257273
ing5555 escribió:
gonguma escribió:Tirón de orejas al Bombilla


Al bombillas le trae sin cuidado....

http://noticias.lainformacion.com/econo ... ilaKQEm86/


El bombillas (que de tonto tiene lo justo) es uno mas de los que llegados a la poltrona escucha los cantos de sirena (lease amenazas) de las eléctricas. Todo empezó con la moratoria nuclear a principios de los 80 y hasta hoy nada nuevo bajo el sol, sean del partido que sean y sea quien sea el bombillas de turno. El solo recuerdo de los apagones de California de los 90 provoca retortijones a mas de un político.
Avatar de Usuario
por
#257278
¿ha habido alguna repercusión del apagón de ayer a las 22.00 ?
¿dónde se veía la curva de carag del pais? ¿en la web de REE? :roll:

Ya lo tengo...
https://demanda.ree.es/demanda.html

Nada. Una miserable bajada de 10 minutos que apenas se nota en el gráfico comparativo con otros días...
Si nos cuesta quedar para unas cervezas, no nos va costar quedar a tres o cuatro millones de paisanos en algo a la vez... :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#264127
Unas "opiniones", no muy lejanas en el tiempo...
Avatar de Usuario
por
#264198
Sin duda, Fukushima ha marcado un antes y un después en la percepción sobre la seguridad de las nucleares.

En mi caso, me ha sorprendido mucho. Yo siempre había dicho y defendido que las nucleares eran absolutamente seguras.
Las circunsancias que llevaron a todo el problema nuclear en esa central fueron extraordinarias, pero no imprevisibles. Es decir, fue un gran tsunami... pero estos tsunamis suceden. Ni mucho menos ha sido el mayor de la historia.

En el Mediterraneo también se han dado esos tsunamis (recordemos que el imperio minoico sufrió un declive provocado por el maremoto provocado por la explosión del volcán de la isla de Ceres. Este maremoto destruyó toda su flota y gran parte de su puertos, infraestructuras comerciales, y realmente infraestructuras de todo tipo (era un imperio marítimo, que lo perdió todo en el maremoto)... lo que debilitó su poder, y la conclusión de esto fue que en pocos años, los micénicos arrasaron con toda Creta.

Es decir... a nivel histórico, estos sucesos, se dan.
Avatar de Usuario
por
#264202
El problema de una catástrofe nuclear, es que NO se limitan su efectos al momento de la catástrofe.. como decía un profesor mio, hace ya mucho.. no grave tener un error.. lo es no tenerlo acotado..

He visto comentarios por ahí, del tipo: " MAs han muerto en el sinami, y nadie lo recuerda".. en fin.. :cabezazo

En el caso particular, resulta curioso ver como soporto el terremoto.. y no habían previsto el sunami en la costa de japón.. :shock: :shock: uno de los países con mas alto riesgo de ello...

En todo caso, los defensores del "no pasa nada".. se les mira mal, por ese intento de asegurar con el pellejo ajeno, lo que NO es asegurable... es algo así como le dueño de perro, que dice: " no te preocupes, que no hace nada"..

La verdad, por lo que ha fallado la central.. era bastante evitable... lo difícil era que soportase el terremoto.. , pero que les haya pillado el tema, por la ola.. :shock:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro