Solucion energética presente y futura (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#250546
El mix energético actual me parece bastante acertado y creo que vamos por el buen camino, con EE.RR. fuente de REE, se han cubierto 2% solar, 16% eólica, 3% otras renovables, total el 21% de la energía, es decir, la energía renovable funciona.

pág. 12

http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf ... E_2010.pdf

Cubrir el 100% de la demanda con renovable, evidentemente es imposible, y mientras no se avance en sistemas de almacenamiento, tampoco se va a poder cubrir en porcentaje elevado por la curva de consumo en horas de baja demanda.

roverman escribió:Recuerda Ing5555 que la fotovoltaica solo genera buenamente unas pocas horas al día y los días que hace "bueno", así que, como solución energética olvidate.

No estoy de acuerdo con eso, como vemos en la gráfica la solar representa el 4% de la potencia instalada y ha cubierto el 2%, por tanto esas “pocas” horas que dices sí que “ayudan”.

ing5555 escribió:La fotovoltaica tiene una virtud y es que produce cuando mayor es la demanda.

Esto sí que no lo entiendo, supongo que te refieres a que se genera de “día” que es cuando el consumo es mayor , no?. Pero tal como lo dices, tampoco es correcto ya que no siempre se genera a esas horas.

ing5555 escribió:Además si falta energía para eso están las centrales nucleares, los ciclos combinados, etc.

Por supuesto, eso a lo que no se puede renunciar al mix energético, donde todas las tecnologías se tienen que complementar, pero sin descartar ninguna, por lo menos hoy en día.
Avatar de Usuario
por
#250551
El mix energético actual me parece bastante acertado y creo que vamos por el buen camino, con EE.RR. fuente de REE, se han cubierto 2% solar, 16% eólica, 3% otras renovables, total el 21% de la energía, es decir, la energía renovable funciona.


Si, a golpe de primas.... vamos no caigamos en razonamientos tan simplistas.
Luego se paga en la factura encubiertamente. Déficit energético en deuda de casi 3.300 millones de euros, que si no pagamos nos vamos al garete.
¿cómo te comes que la energía la pagues a 12 cents. el kWh y al señor que lo genera se lo paguen a 45 cents. kWh? ¿¿No sabemos matemáticas??
Avatar de Usuario
por
#250555
MAZINGER escribió:
El mix energético actual me parece bastante acertado y creo que vamos por el buen camino, con EE.RR. fuente de REE, se han cubierto 2% solar, 16% eólica, 3% otras renovables, total el 21% de la energía, es decir, la energía renovable funciona.


Si, a golpe de primas.... vamos no caigamos en razonamientos tan simplistas.
Luego se paga en la factura encubiertamente. Déficit energético en deuda de casi 3.300 millones de euros, que si no pagamos nos vamos al garete.
¿cómo te comes que la energía la pagues a 12 cents. el kWh y al señor que lo genera se lo paguen a 45 cents. kWh? ¿¿No sabemos matemáticas??



si sabemos son las matematicas de la progresia

Editorial PSOE
Autores

Tomo I: Felipe Gonzalez. Como cerrar centrales nucleares rentables, pagando un impuesto sobre la electricidad

Tomo II:Jose Luis rodriguez Zapatero. Como engañar con las renovables. Como confundir niveles de cobertura energetica con rentabiliad.

Apendices:. Ministro varios de energia. como ocultar deficits de enegia y como captar voto "verde"
Avatar de Usuario
por
#250558
MAZINGER escribió:
El mix energético actual me parece bastante acertado y creo que vamos por el buen camino, con EE.RR. fuente de REE, se han cubierto 2% solar, 16% eólica, 3% otras renovables, total el 21% de la energía, es decir, la energía renovable funciona.


Si, a golpe de primas.... vamos no caigamos en razonamientos tan simplistas.
Luego se paga en la factura encubiertamente. Déficit energético en deuda de casi 3.300 millones de euros, que si no pagamos nos vamos al garete.
¿cómo te comes que la energía la pagues a 12 cents. el kWh y al señor que lo genera se lo paguen a 45 cents. kWh? ¿¿No sabemos matemáticas??

He dicho que parece acertado el mix actual, no la política energética a base de primas/subvenciones (ya sea carbón, fotovoltaica, termosolar, etc.).
por
#250560
MAZINGER escribió:
El mix energético actual me parece bastante acertado y creo que vamos por el buen camino, con EE.RR. fuente de REE, se han cubierto 2% solar, 16% eólica, 3% otras renovables, total el 21% de la energía, es decir, la energía renovable funciona.


Si, a golpe de primas.... vamos no caigamos en razonamientos tan simplistas.
Luego se paga en la factura encubiertamente. Déficit energético en deuda de casi 3.300 millones de euros, que si no pagamos nos vamos al garete.
¿cómo te comes que la energía la pagues a 12 cents. el kWh y al señor que lo genera se lo paguen a 45 cents. kWh? ¿¿No sabemos matemáticas??




jejeje....esto se pone interesante....

1. Veamos el efecto de las renovables en el pool eléctrico.

Imagen

El año 2009 es el año de mayor producción de energía solar fv y de renovables en general.

Del año 2005 con un precio medio de 62,4 €/MWh pasamos a 42,6 €/MWh, es decir, se disminuye el precio medio en un 31,6% y esto es porque las energías del regimen especial entran a precio 0 y evitan que las más caras entren en el pool, por tanto, hay un efecto positivo de las renovables, el mercado eléctrico es más barato.

http://www.elpais.com/articulo/economia ... ieco_8/Tes

2.- El deficit de tarifa. En el año 2005 cuando no había fotovoltaica el deficit de tarifa de ese año fue de aproximademente 4200 mill. de €, en el año 2.009 con casi 4000 MW fotovoltaicos y casi 11.000 MW eólicos el deficit de tarifa fue de 4600 mill. de €. Por tanto los números cantan por sí mismos, NO hay relación entre el deficit de tarifa y las primas a las renovables, como así lo ha demostrado un estudio de DELOITTE.

3.- La incidencia de las primas a las renovables en la factura eléctrica están estimadas en un 9%, pero no olvidemos que las renovables disminuyen el precio del mercado eléctrico en un porcentaje mayor, por tanto, sin las primas probablemente pagaríamos más en la factura eléctrica ya que el 50% de la misma es por la generación eléctrica.

4.-Los efectos positivos de las primas además son:

- EN el año 2009 supusieron un ahorro al mercado eléctrico de 4830 mill. de €, por lo explicado anteriormente.

-Las importaciones de combustibles fosiles evitadas superaron los 2.130 millones y las emisiones evitadas tuvieron un importe de 374 millones de euros.

Las primas a las renovables fueron de 4600 mill. de €.

VAYAMOS A LAS MATEMATICAS:

EERR = (4830 + 2130 + 374) - 4600 = 2734 mill. de € de ahorro gracias a las primas.

Creo que es una inversión muy rentable y una apuesta de futuro.
Avatar de Usuario
por
#250564
perdona y con todos mis respetos..... pero me parece que eso de que las primas ayuden a bajar el precio turururu......

mientras el precio de producción bruto + la primas+ ...= precio produccion alternativas en redes sea mayor que el precio en redes de la convencional estamos perdiendo dinero..


Los demas son matematicas progres, muy bonitas, muy electorales pero poco economicas...


Eso si para el que pilla la prima es de lo mas conveniente....Pero claro todo depende del punto de vista.

Por ejemplo que siga zapatero es malo para el pais pero bueno para él, ergo ¿debo considerar por tanto que Zparo es bueno y debe continuar pues hay un aspecto en que es bueno aunque ese aspecto sea parcial?
Avatar de Usuario
por
#250565
arquimedes escribió:Editorial PSOE
Autores

Tomo I: Felipe Gonzalez. Como cerrar centrales nucleares rentables, pagando un impuesto sobre la electricidad

Tomo II:Jose Luis rodriguez Zapatero. Como engañar con las renovables. Como confundir niveles de cobertura energetica con rentabiliad.

Apendices:. Ministro varios de energia. como ocultar deficits de enegia y como captar voto "verde"


Te ha faltado el Tomo I y 1/2 con Charlotín y su "déficit tarifario". A veces para sacar pecho (o bigote) con los "criterios de convergencia al euro" se hacen "maravillas" y el que venga detrás que arree.

Con la clase política que tenemos, estar en el pais que estamos y con los heroes del ladrillo dominando las eléctricas y las petroleras esto no tiene solución. Ya podeis debatir, ya ... un servidor se va a por las palomitas y la cocacola, que lo quiere ver en sesión continua.
Avatar de Usuario
por
#250567
no se me habia olvidado, lo que pasa es que aznar no lo ha escrito ningun tomo, el burribigotudo ha hecho algo tan malo como los anteriores que es no dar una solución.

yo hablaba de las "grandes ideas" es energia. En esas el PSOE es el gran "campeon", el otro aznarin I (y dios quiera que no haya II) lo hizo igual de mal pero no tuvo el "merito" de crear nuevos errores pero si el de no enmedar lo malo que se encontro.

De todas formas Jordim, se puede criticar al PSOE sin ser de PP, ni de alianza popular, ni de nada mas a la derecha del PSOE (¿es esto posible visto lo visto ultimamente?).

Porque me parece que en España, tenemos el complejo de "facha el que critique al PSOE" y preferimos ser pobre, ser los ulitmos monos del mundo a correr el riesgo de que nos llamen facha criticando al PSOE. Eso junto a la forma de votación politico-futbolera nos tiene traumatizados y con complejo de nuevo converso.
Como somos nuevos en esto de la democracia tenemos que apartarno de todo lo que funcionaba nada mas que porque lo hizo alguine no del PSOE.

Abajo los pantanos, abajo la seguridad social.....
por
#250575
arquimedes escribió:
Los demas son matematicas progres, muy bonitas, muy electorales pero poco economicas...


Esto son argumentos contundentes....

Es curioso...pero los que defendemos las EERR automaticamente se nos califica de progres, izquierdistas, etc.

Aqui no se discute de política, sino del sector energético presente y futuro.

Y que las EERR bajen el precio del pool eléctrico es un hecho real y objetivo, por el simple hecho de que entran a precio 0, es más, si metiramos las primas en el precio del mercado eléctrico sigue siendo más barato.

Observa esta cuenta:

En el año 2009 las primas a las renovables fue de 4.600 mill. de €.

El precio medio del pool eléctrico fue de 42,6 €/MWh.

La demanda de electricidad de ese año fue de 268.324 GWh.

Por tanto:

268.324.000 x 42,6= 11430 mill. de €

11.430 + 4.600 = 16.030 mill. de €

16.030.000.000 € / 268.324.000 MWh = 59,741 €/MWh

Con este precio, que incluye la partida de primas en generación (59,741) es un precio medio de mercado más barato que el del 2008, 2005 y 2006. En 2008 el precio del mercado eléctrico fue de 69,6 €/MWh (todavía la FV no estaba a pleno rendimiento y si en el año 2009), y en 2005 y 2006 apenas había FV.
Avatar de Usuario
por
#250577
Contenido
Yo no participo, (pero si lo leo, y atentamente) por que tengo poco que aportar al ASUNTO a DEBATE.. que es, sobre soluciones energéticas. Pero me "acojona" ver como, Si nosotros mismo, que se supone somos técnicos, propiamente dicho.. y debiéramos tener "cierta" deformación profesional... , se nos va el asunto a "bigotitos" y similares... dios, que futuro mas negro veo por momentos... :cry: :cry: :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#250580
ing5555 escribió:
arquimedes escribió:
Los demas son matematicas progres, muy bonitas, muy electorales pero poco economicas...


Esto son argumentos contundentes....

Es curioso...pero los que defendemos las EERR automaticamente se nos califica de progres, izquierdistas, etc.

No te equivocas de todas, todas. Una cosa es defender la laternativas y otra es que con ese argumento se tape sus "vicios", sus "inconvenientes",lo que es progres e idealista es "nuestra forma" de ver las alternativas" no te confundas


Aqui no se discute de política, sino del sector energético presente y futuro. efectivamente pero ¿eres capaza de separar una de otras?


Y que las EERR bajen el precio del pool eléctrico es un hecho real y objetivo, por el simple hecho de que entran a precio 0, es más, si metiramos las primas en el precio del mercado eléctrico sigue siendo más barato.

Observa esta cuenta:

En el año 2009 las primas a las renovables fue de 4.600 mill. de €.

El precio medio del pool eléctrico fue de 42,6 €/MWh.

La demanda de electricidad de ese año fue de 268.324 GWh.

Por tanto:

268.324.000 x 42,6= 11430 mill. de €

11.430 + 4.600 = 16.030 mill. de €

16.030.000.000 € / 268.324.000 MWh = 59,741 €/MWh

Con este precio, que incluye la partida de primas en generación (59,741) es un precio medio de mercado más barato que el del 2008, 2005 y 2006. En 2008 el precio del mercado eléctrico fue de 69,6 €/MWh (todavía la FV no estaba a pleno rendimiento y si en el año 2009), y en 2005 y 2006 apenas había FV.




Mira a mi no me cuentes datos de pool y porecios de mercado ni historias que eso se maquilla como se quiere. porque me estas dando precios con las primas pero no me das el precio que saldria sin las primas. Lo que tu me das puede tener incluido bajadas del precio de petroleo, del gas, del...... tus datos mezclados no sirven.


Te lo pongo mas sencillo, explicame como si fuera de letras, cuanto cuesta le cuesta el kw (KW/h como quieras damerlo) de renovable incluyendo primas y demas a la comercializadora/productora/transportista

y ahora lo mismo en convencional .

Si el renovable es mas caro se acabo la discusión mayor deficit que si fuese convencional.

No hay mas discusión. Lo demas es querer convencer de que las alternativas son ventajosas tarifariamente y no.

Es que una rpima se entiende como una ayuda a la amortización que hace que el precio final pagado el sobreprecio sea rentable y lo que se busca es subvencionar un mayor coste de establecimiento. Una prima constante no es prima es subvencion como la del gasoleo. Con la diferencia de que el gasoleo se hace disminuyendo el beneficio de los impuestos y con las electricas se hace produciendo perdidas en las electricas que deben comprar a precio mas caro que el que venden.

Si quieres puedes ensayarr tu filosofia tu mismo, mañana contratas a 3 personas en paro con un coste de 300 000 euros y te fijas como objetivo maximo recadudar via trabajo 75 000 euros/persona contratada (si ganas mas lo rechazas igual que las compañias tienen limitado el tope a recaudar).

Si quieres mas recaudar mas por ejemplo 4*75 000, pues ya sabes contrata un cuarto a 100 000 euros y ahora me cuentas los beneficios para el pais de disminuir el paro.

Seguro que para el pais es estupendo, aunque para ti (que asumens el rol de las electricas) lo sea tanto.

¿por cierto a que te dedicas?
por
#250586
Arquimides, tranquilo....

Vamos a ver, los precios del pool que te he dado los puedes consultar aqui, ya que son publicos, el enlace es de REE (Red Eléctrica España) y es el informe del año 2009:

http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf ... E_2009.pdf

En la página 6 verás los precios medios anuales del pool:

Año 2005: 62,4 €/MWh
Año 2006: 65,8 €/MWh
Año 2007: 47,3 €/MWh
Año 2008: 69,6 €/MWh
Año 2009: 42,6 €/MWh

Estos son los datos oficiales, te lo puedes creer o no, ese ya es tu problema.

Repito, el año 2009 es el de mayor producción renovable, los casi 4000 MW instalados en el año 2008, durante el 2009 estuvieron produciendo al máximo (con unos resultados espectaculares en cuanto a la productividad de las instalaciones, la tecnología funciona, vaya que sí...) y 11000 MW eólicos.

Las EERR entran a precio 0 y de ahí que en el período 2005-2009, sea el año 2009 en el que el pool bajo más y además se da la circunstancia de que las materias primas como el carbón, gas natural y petroleo han ido incrementando su precio en este período para más inri.

Yo te he hecho una cuenta y es meter las primas en el mercado eléctrico en mi anterior post (en el año 2009 fueron de 4600 mill. de €) y aún metiendo las primas el precio medio sería de 59,741 €/MWh, inferior al precio medio de los años 2005, 2006 y 2008, sólo el 2007 la electricidad salio más barata, suponiendo que la partida de primas se introdujera ahí y no en el recibo de la luz.

Por tanto, la conclusión, que en España, con una dependencia energetica del 80% del exterior, el impacto de las Renovables es tremendamente positivo.

Cuando salgan publicados los datos de 2010 comprobaremos si esta es la tendencia o no.

Cuantas más renovables mejor.
Avatar de Usuario
por
#250587
vamos a ver que te he dicho que el pool me da igual.. ¿te lo pongo en chino mandarin para que te enteres?

que sea oficial no significa que no se pueda maquillar los precios o que sirva de parametro de comparación


Sigues sin contestarme, que sigues eludiendo el problema tu me dices que desde que las renovables bla, bla ha bajado el precio del kw, pues para ti la perra chica pero eso no significa nada pueden haberbajado mas aun el precio de la convencional y compensar el mayor costo de las alternativas. o Incluso que se ajusten los margenes de beneficio lo que quieras....

Mira si no me vas a poner lo que te pido de precio alternativas/precio convencional no me contestes.

si la compañia recauda menos de lo que le cuesta, punto pelota, perdidas para la electrica.

¡que baja el precio del kilowatio! pues bueno ese no es el tema el tema es el deficit tarifario no el IPC de la luz en como si es gratis producirlo te lo pongo mas clarito a ver si nos aclaramos tu eres distribuidor de conejitos de peluche y estas obligado a comprarlos a 4 euros y obligado a venderlos a 1, Aunque el que te los venda les slaga gratis , a ti te produce perdidos. Ese es el tema que esa perdidas hay que devolverselas via taria a las electricas

ASí que dejate de pool que esos mejor para el verano con el flotador...


Perdona pero para finalizar, me parece que no eres objetivo y que te mueves por parametros personales interesados.
Avatar de Usuario
por
#250591
ing5555 escribió:Roverman:

Te puedes reir todo lo que quieras, que por otra parte es una actividad muy sana.

Que Alemania (y no me parecen muy tontos) quiera cubrir su demanda energética 100% renovables se basa en un plan estrategico perfectamente diseñado.

Para el año 2020 tienen previsto lo siguiente para la producción de energía eléctrica mediante renovables:

Hidroelectrica.....12.209 MW...28.395 GWH/AÑO
Geotermica........298 MW........1.654 GWH/AÑO
Fotovoltaica.......51.753 MW....41.389 GWH/AÑO
Eolica (on y off)..45.750 MW....104.435 GWH/AÑO
Biomasa..............8.852 MW.....49.457 GWH/AÑO

TOTAL...........118.862 MW.....225.330 GWH/AÑO

La demanda de electricidad en España en el año 2008 fue de 279.392 GWH/año. Con el mix anterior y teniendo en cuenta que en España hay un 30% más de irradiancia y aproximando un 30% más de producción fotovoltaica, tendríamos una producción total de 237.746 GWH, y un 85% de la energía cubierta con renovables.

Un mix renovable es perfectamente factible siempre y cuando esté perfectamente diseñado.

La fotovoltaica tiene una virtud y es que produce cuando mayor es la demanda. Además si falta energía para eso están las centrales nucleares, los ciclos combinados, etc.

Extrapolar los datos de Alemania a España no es muy acertado precisamente.

Yo hablo de solución energética, las renovables estoy dispuesto a pagarlas (porque de eso se trata, llamemos al niño por su nombre) cuando no haya un 20% de paro y otros problemas que nos acucian.
La crisis ha cortado el dispendio que había con las primas, al Estado no le salen los números y el tema se ha detenido como era normal. Tambien te puedo decir que Alemania ha decidido prorrogar la vida de las Nucleares, lo que no me cuadra con lo expuesto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro