Diseñar una instalación de generación eléctrica termosolar (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#242150
La verdad es que no se cómo está el tema de las competencias de los ITI, soy II y como nunca me he dedicado a la redacción de proyectos no me he metido demasiado en estos asuntos.

Pienso que el trafo únicamente será necesario en caso de que tu tensión de generación sea inferior o superior a la de la red en el punto de conexión.

Prueba a conectar en paralelo los grupos de generadores. No me expliqué correctamente en mis anteriores mensajes...lo que se hace en FV es agrupar en serie varios paneles y luego conectarlos en paralelo. Puedes coger y conectar grupos de 4 o 5 en paralelo sumando potencias pero a la misma tensión. (Te paso por mp un unifilar de una planta FV por si te sirve de ayuda)

Sobre lo de la longitud del cable que tienes que poner para enganchar a endesa...depende de donde pase la línea o de donde esté la acometida más cercana...tratándose de un PFC, coloca el contador junto a un soporte de madera de una línea de baja o junto a una acometida.
por
#242151
La verdad es que no se cómo está el tema de las competencias de los ITI, soy II y como nunca me he dedicado a la redacción de proyectos no me he metido demasiado en estos asuntos.

Pienso que el trafo únicamente será necesario en caso de que tu tensión de generación sea inferior o superior a la de la red en el punto de conexión.

Prueba a conectar en paralelo los grupos de generadores. No me expliqué correctamente en mis anteriores mensajes...lo que se hace en FV es agrupar en serie varios paneles y luego conectarlos en paralelo. Puedes coger y conectar grupos de 4 o 5 en paralelo sumando potencias pero a la misma tensión. (Te paso por mp un unifilar de una planta FV por si te sirve de ayuda)

Sobre lo de la longitud del cable que tienes que poner para enganchar a endesa...depende de donde pase la línea o de donde esté la acometida más cercana...tratándose de un PFC, coloca el contador junto a un soporte de madera de una línea de baja o junto a una acometida.
por
#242154
Por eso el tema de antes con la ITC-BT-40, con la guía de aplicación en la mano me aseguro que puede hacer esta instalación sin requerir un transformador. No me importa dimensionar el transformador, proyectos he encontrado del tema, lo que no me interesa es dejar débil el proyecto, quiero algo bien atado y nada mejor que un reglamento aprobado por RD.


Vale, tu lo que dices es que haga así los circuitos:
Imagen

Para tener 400V a la salida de cada circuito y corregir el exceso de intensidad con sección del cable.

Entonces, yo debo calcular la instalación así:

Imagen

El tema de 5 cables que después de pasar por caja se convierte en uno lo entiendo, lo que me pierde es como calcular si por separado o todo junto :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#242224
ninja escribió:Así el Voltaje de Circuito abierto sería 2*400= 800 V

No estás generando a 400 Vac?,

Contenido
El esquema es un poco extraño no?
por
#242256
Olvidate de eso, es la anterior instalación. En el nuevo, que pongo encima de tu post, estan todos en paralelo y es a 400 V en Vac.

Mis dudas por ahora son:
-Al calcular la longitud del cable para la sección es desde mi caja hasta la maquina. ¿No hay que contar el doble no? (Eso erá para monosfasica, creo). Y por el mismo problema, ¿la sección que calculo es para un solo conductor de fase? Es decir, que tendría que poner un 4 x 20 para indicar las tres fases y el neutro.

Es que me estoy haciendo la picha un lio con el tema del neutro y las fases para colocar los cables.
Avatar de Usuario
por
#242258
ninja escribió:Olvidate de eso, es la anterior instalación. En el nuevo, que pongo encima de tu post, estan todos en paralelo y es a 400 V en Vac.
ah vale, (en serie tampoco se sumaría)

Mis dudas por ahora son:
-Al calcular la longitud del cable para la sección es desde mi caja hasta la maquina. ¿No hay que contar el doble no? Supongo que te refieres a la caída de tensión, en trifásica es e = (P x L) /(Cond. x U x S), la L es la longitud (sólo ida), no le daría más vueltas (Eso erá para monosfasica, creo). Y por el mismo problema, ¿la sección que calculo es para un solo conductor de fase? No sé si te entiendo, pero voy a responder que sí. Es decir, que tendría que poner un 4 x 20 para indicar las tres fases y el neutro. Si lleva neutro sí, sino 3 x 20 mm² (por ejemplo)

Es que me estoy haciendo la picha un lio con el tema del neutro y las fases para colocar los cables. Por qué no haces el esquema?, multifilar o unifilar como quieras.
por
#242283
Ninja, una cosa... ¿los stirling tienen algún sistema de conexión específico? Es decir, igual incorporan alguna caja de conexiones para conectarlos unos a otros o al trafo o a donde sea. Si llevan algún unifilar o desarrollado podría ayudar que lo pusieras por aquí porque el unifilar que te pasé yo es en continua, en AC puede ser diferente.
por
#242349
Siento no contestar, pero me esta tocando las pelotas las advertencias de virus.

Respecto a los datos, lo unico que tengo es lo siguiente:

Net power output 10 kW
Grid connection 400 V, 50 Hz, 3 phase


Si yo tuviera más, lo compartiría, pero es que las empresas desconfían.

Respecto a la caja de conexión, esta es una foto de uno equipo que encontré:

Imagen

Yo no entiendo del tema y no sé distinguir nada xD

El esquema unifilar tendré que ponerlo mañana o pasado, ya que ando metido en otro tema que quiero acabar y ponerme a tope con electricidad.
por
#242820
Aquí teneis el unifilar, lo pongo como link porque sino sale muy grande:

http://img181.imageshack.us/img181/9669 ... tricas.png

(El tema de las letras lo corrigo ya con la plantilla de plano, pero en cada cuadro pone 1 UNIDAD DISH-STIRLING 10 kW).

Si, se que estará mal :lol: , pero es que no he encontrado ningún criterio claro a la hora de realizar un unifilar para fotovoltaica. Además de lo que me indiqueis que esta mal, tengo dudas en:
-¿He colocado bien los cables del neutro y fases (falta colocar las secciones)?¿Puedo hacer lo que hice en el CGMP de continuar un solo cable entendiéndose que fases y neutros se unen?

-¿Debo colocar caja de embarrado?¿Y teniendo CGMP ya no necesito el CGP?

-El usuario valles dijo al principio:
Valles escribió:Hay que montar a la salida de cada disco unas protecciones, diferencial + magnetotérmico.

Luego todas se conectarán a una red de evacuación (cuatro cables RV 0,6/1 kV Al) y todos irán a un CT de 100 o 160 kVA ya que es mucha potencia para evacuar en BT.

Aunque si quieres evacuas todo en BT y te olvidas de liar el trabajo.


¿En que ITC queda estipulado que necesito un diferencial y un magnotermico a la salida de cada disco? ¿Un fusible es un equivalente del magnotermico?

-¿La puesta a tierra donde se realiza? ¿A la salida de cada generador?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro