Se suspenden Las primas a Nuevas Instalaciones de régimen especial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 3 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#293035
¿Acaso no se primó en su día en la factura eléctrica la construcción de las nucleares? esas mismas nucleares que no tardarán en cerrarse, ¿por qué no primar entonces la construcción de energías renovables, más baratas en su construcción, más limpias, más independientes?
Me parece absurdo.
Avatar de Usuario
por
#293038
teiter escribió:¿Acaso no se primó en su día en la factura eléctrica la construcción de las nucleares? esas mismas nucleares que no tardarán en cerrarse, ¿por qué no primar entonces la construcción de energías renovables, más baratas en su construcción, más limpias, más independientes?
Lo que se haya hecho, y lo que se hace, no se peude comparar. Otro momento, otras disponibilidades, otra economía.. en fin.. "otra" hacer esa comparación, serías muy argumentable.. (y no hablo de moral, hablo de técnica y económica)..

La cuestiones son dos (SIMPLIFICANDO, Y EN SENCILLO) :
A) Ok, deja de primar.. la cosita ta mal.. Habría mucho que debatir, que no se ha hecho.. pero bueno.. lo dejas.. ¿Pero por que sigues premiando el Carbón?.. que sean autónomas las centrales esas, NO ???..

B) Bueno, dejas de primar.. ¿pero por que no permites que se siga instalando ?

---------------------
A colación.. Copio, pego y comento.., las propias argumentaciones "justificativas" del RDL..
Curiosas las argumentaciones que dan, ciertamente..
Contenido
.... El Real Decreto-ley 6/2009 de 30 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas en el sector energético y se aprueba el bono social, estableció límites para acotar el incremento del déficit tarifario, esto es, la diferencia entre los ingresos procedentes de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica y los costes de las actividades reguladas del sector eléctrico que deben cubrir. De este modo el citado real decreto-ley establece, a partir de 2013, el principio de suficiencia de los peajes de acceso para satisfacer la totalidad de los costes de las actividades reguladas de modo que, a partir de dicho momento, no pueda aparecer déficit tarifario.

Posteriormente, y como consecuencia de la aparición de una serie de circunstancias sobrevenidas, entre otras, la caída significativa de la demanda durante 2010 y el incremento en la producción eléctrica a partir de fuentes renovables por las favorables condiciones climatológicas, que tuvieron una importante incidencia sobre los parámetros de previsión de déficit tarifario del sistema eléctrico, se adoptaron nuevas medidas con carácter de urgencia, en el Real Decreto-ley 14/2010 para abordar al corrección del referido déficit tarifario del sistema eléctrico.
Hablando , claro.. les bajaron las ventas..

Sin embargo, las medidas adoptadas hasta la fecha no resultan suficientes, poniendo en riesgo el objetivo final de supresión del déficit tarifario a partir de 2013.


El déficit tarifario constituye en sí mismo una barrera para el adecuado desarrollo del sector en su conjunto y en particular para la continuación de las políticas de fomento a la producción eléctrica a partir de fuentes de energía renovable y alta eficiencia.
OK.. y por eso, las paralizas.. ?¿?.. bueno, si tanto risgo es, elimina las primas.. y que cada uno se busque las habas..

Por otro lado, los objetivos de potencia para el año 2020 recogidos en el recientemente aprobado Plan de Energías Renovables permiten al Gobierno disponer de un holgado margen de maniobra en la fijación de la senda de implantación de las instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables desde el momento actual.

A ello hay que añadir que la capacidad de generación instalada en este momento es suficiente para asegurar la cobertura de la demanda prevista para los próximos años.

Así, no resulta imprescindible en este momento continuar con las tasas anuales de implantación de estas tecnologías para lograr al final de la década los objetivos previstos.

La compleja situación económica y financiera aconseja la supresión de los incentivos para la construcción de estas instalaciones, con carácter temporal, al menos hasta la solución del principal problema que amenaza la sensibilidad económica del sistema eléctrico: El déficit tarifario del sistema eléctrico. ....
Pero NO has eliminado los incentivos, se eliminan la posibilidad de nuevas instalaciones.. ??

... así como la suspensión del procedimiento de preasignación de retribución para las mismas, de forma que pueda acometerse la resolución del problema del elevado déficit tarifario del sistema eléctrico en un entorno más favorable ...
Mas claro agua.. eliminamos la competencia, hasta que recuperemos "lo nuestro".. mas claro, imposible..

Queda claro, que el DEFICIT, no es una consecuencia, de la primas a las Renovables, ya que tampoco influye en ella.... lo único que les afecta, es que se produzca por otros medios, distintos a los suyos.. osea, la competencia..

mira tu por donde, se hace realidad aquella leyenda urbana, de que no se inventaba el coche de agua, por los intereses de las petroleras.. :mira


-------------------------------------------
Hablando en cristiano.. , yo entiendo :
Les bajan las ventas.. , y si se sigue produciendo con Renovable, ellos no venden, luego NO recuperan su deuda.. eso que llaman el déficit, que no es otra que el coste invertido para las estructuras existentes, NO repercutido en lo que pagan los usuarios..., hasta ahora.. necesitan, que se les siga consumiendo, para ellos "amortizar"..??

Vamos, que hay que seguir pagando la hipoteca..; y nos lo aderezan con un poco de moralina, para que nos matemos entre nosotros.. :ko
Última edición por Cueli el 30 Ene 2012, 14:33, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#293043
Valles escribió:
arquimedes escribió:
Valles escribió:Arquímedes, tu problema es que ves la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio.

Confundes coste con valor y obvias las primas que se pagan a otras tecnologías. Te recomiendo leer el siguiente artículo: http://www.meneame.net/b/1515090

Ah! Por mucho que te empeñes, sí que se ha prestado un servicio. Se ha generado electricidad. Energía que necesitábamos para nuestro día a día.


no han prestado un servicio valles , han ejercido un negocio que es distinto, ah a lo mejor por eso las señoritsas de vida a legre a lo que hacen se les llama servicio, entonces si es un servicio inyectar electricidad, las convencionales tambien lo hacen.. y entonces ¿porque primar a unas y a otras no por generar el mismo servicio?

ademas no todos los servicio se priman, no valles dejemoslo, y no entres en lo personal que yo he procurado no hacerlo

Todas tienen primas infórmate. Sigues confundiendo valor con precio. Por otro lado, me alegra saber que tu trabajas gratis y que no haces inversiones con fines lucrativos.

¿Por qué se prorrogan los derechos de explotación de grandes hidroeléctricas a coste 0? ¿Por qué hemos de pagar los españoles un cementerio nuclear a Enresa? ¿Por qué tenemos que subvencionar el carbón nacional para quemar extranjero?

Deberías ser más crítico. No siempre lo que caga el PP es bueno.

De hecho este RDL no está redactado para que no se construyan nuevas centrales de régimen especial. Está redactado para hundir y arruinar el sector. Si no ¿Por qué se toma como referencia el registro en el PREFO que es lo último que se hace? Excepto en fotovoltaica primero se construye y luego se inscribe. Las inversiones, llegado a ese punto son bárbaras.

Es un atropello.



valles te estas metiendo en los personal... y no creo que sea el camino, y atribuyendo a todo tintes partidistas
si hubieras parado verias que en otros hilos de hace mas de dos meses y medio con el otro partido en el gobierno tambpoco alabae la existencia de primas ni de que hubiese que darles tantas ventajas a las renovables...

si estas furioso porque se te acaba el negocio, y quieres desfogarte vale... pero dilo pero no obligues a los demas a comulgar con tus ideas..

que me parece valles que los que tanto hablais de libertad sois los que menos dejais a los demas ejercer la suya
Avatar de Usuario
por
#293073
A mi modo de ver es una put**a que no se puedan conectar nuevas instalaciones.

Si quieres quitar la prima, bueno, podremos estar o no de acuerdo, pero que no puedas montar una instalación a coste cero para el Estado (y por lo tanto para nosotros ... :nono )

De esta forma sea rentable o no, tengas un retorno de la inversión rápico o lento, simplemente no se puede ejecutar. No se da la oportunidad de que el "Mercado" juzgue si son energías con posibles. Si un inversor quiere invertir en EERR, tendrá que hacerlo fuera de España :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Por otro lado, ¿se ha pensado que hacer con la fotovoltáica que se debería instalar en ciertos edificios de nueva construcción? ahora tocará ver en qué se emplea la energía captada o justificar el ahorro por otros medios.
Avatar de Usuario
por
#293083
A mi modo de ver es una put**a que no se puedan conectar nuevas instalaciones.

Si quieres quitar la prima, bueno, podremos estar o no de acuerdo, pero que no puedas montar una instalación a coste cero para el Estado (y por lo tanto para nosotros ... )

De esta forma sea rentable o no, tengas un retorno de la inversión rápico o lento, simplemente no se puede ejecutar. No se da la oportunidad de que el "Mercado" juzgue si son energías con posibles. Si un inversor quiere invertir en EERR, tendrá que hacerlo fuera de España

Por otro lado, ¿se ha pensado que hacer con la fotovoltáica que se debería instalar en ciertos edificios de nueva construcción? ahora tocará ver en qué se emplea la energía captada o justificar el ahorro por otros medios.


No veo como este RDL prohibe montar nuevas instalaciones. Lo que hace es suprimir los incentivos a las nuevas instalaciones, por tanto podrás construir una nueva instalacion y vender tu producción sin incentivos.
por
#293086
Conchita escribió:
A mi modo de ver es una put**a que no se puedan conectar nuevas instalaciones.

Si quieres quitar la prima, bueno, podremos estar o no de acuerdo, pero que no puedas montar una instalación a coste cero para el Estado (y por lo tanto para nosotros ... )

De esta forma sea rentable o no, tengas un retorno de la inversión rápico o lento, simplemente no se puede ejecutar. No se da la oportunidad de que el "Mercado" juzgue si son energías con posibles. Si un inversor quiere invertir en EERR, tendrá que hacerlo fuera de España

Por otro lado, ¿se ha pensado que hacer con la fotovoltáica que se debería instalar en ciertos edificios de nueva construcción? ahora tocará ver en qué se emplea la energía captada o justificar el ahorro por otros medios.


No veo como este RDL prohibe montar nuevas instalaciones. Lo que hace es suprimir los incentivos a las nuevas instalaciones, por tanto podrás construir una nueva instalacion y vender tu producción sin incentivos.


La inscripción en el PREFO es un requisito imprescindible para conectarte a red. Sólo por eso. Casi nada.
Avatar de Usuario
por
#293089
Hola LuisM,

La inscripción en el PREFO es un requisito imprescindible para conectarte a red. Sólo por eso. Casi nada.


Ni siquiera en el caso de que pretendas cobrar incentivo es requisito estar inscrito en pre-asignación para conectarse.
Estar en inscrito en pre-asignación es requisito para que el productor cobre a un precio de Régimen Especial.

Saludos
por
#293090
Conchita escribió:Hola LuisM,

La inscripción en el PREFO es un requisito imprescindible para conectarte a red. Sólo por eso. Casi nada.


Ni siquiera en el caso de que pretendas cobrar incentivo es requisito estar inscrito en pre-asignación para conectarse.
Estar en inscrito en pre-asignación es requisito para que el productor cobre a un precio de Régimen Especial.

Saludos


si, pero cobras a C11 (es decir a 11 meses desde qeu has producido, por dolorosa experiencia) y no está claro que te den el acta de puesta en marcha definitiva, amén que no puedes tener representante ante omel distinto que el de último recurso que te cobra a 10 € MW...

Y yo, tal y como interpreto el rd 1/2012 es que sencillamente no se puede. Han matado el 661. ¿que RD regula la conexión a red? En principio o eres una de las grandes, con red propia u olvidate de conectar a red. Me gustaría poderlo ver de otra manera, pero la verdad es que no lo consigo.
Avatar de Usuario
por
#293099
1- Pedir perdón a Arquímedes si se ha ofendido. No creo que te haya atacado (de hecho me parece lo contrario), pero no obstante te pido disculpas.
2- Si que podrías conectar cualquier tecnología a red dentro del régimen ordinario. La pega es que no salen las cuentas. El régimen especial estaba orientado para forzar la bajada de los precios para que entraran al pool. Y se ha hecho muy bien (olvidamos el boom del 2008 fotovoltaico). Piensa que en 2007 y 2008 la fotovoltaica conectada a red, con seguimiento se instalaba a más de 7 €/Wp. Ahora estamos construyendo a 2,5 €/Wp. 4 años una reducción de casi dos tercios.

La escalera estaba bien definida y justo cuando casi llegamos, nos quitan los 5 últimos peldaños y la bajada es tal que nos vamos a romper los piños.

Aún así, podrían haber quitado las primas y no podríamos quejarnos. Es una decisión política. Pero tirar la raya en la inscripción del prefo demuestra que se quería hundir el sector. Cuando te inscribes en el ministerio ya tienes Licencia de Obras, Autorización administrativa, inscripción previa en el REPRE, y en tecnologías que no se llenaban los cupos como las cogeneraciones, tenías el acta de puesta en marcha y la obra hecha.

Las inversiones hechas y que se perderán son millonarias. Pero la mayor pérdida es la de España como marca. ¿Quién va a invertir en este país? Prefiero Libia.

Por otro lado. Toda la producción energética está primada de algún modo. Las renovables son las más trasparentes, ya que sabemos cuanto ha de pagar el consumidor por cada kWh producido. Las otras son oscuras. Se liquida según casación de pool (el pool es la barbaridad más grande que hay, es como si en una lonja de pescado el precio del lote lo fijaran las Cigalas. Así el tío que vende Fletán se forra), pero por otro lado hay otros incentivos y pagos. Muchos se meten en una saca y se remueven con costes de distribución y lo venden al gobierno como Déficit de Tarifa. ¿Cuánto es esto? ¿A cuanto sale el kWh? Supongo que sólo algunos privilegiados podrán saber de cuánto estamos hablando. Además de subvenciones al carbón, construcción de cementerios nucleares y otros gastos con los que corre el estado.

¿Ahora con las renovables habrá una liquidación por el lucro cesante como hubo con la moratoria nuclear? Supongo que no. Además ni se debe.

En resumen:
A- ¿Primas? Si quieren. Yo no soy quién, pero que se acaben con las otras ayudas que tienen otras tecnologías.
B- El RDL no sólo acaba con las primas, si no que arruina a gente que ya había invertido y no ha conectado.
C- Esto hace mucho daño a este país, machacando su credibilidad y, reventando un sector puntero, que de una manera ordenada podría haberse estructurado e internacionalizado aún más.

Contenido
Aunque parezca increíble hoy me han hecho un encargo de solar fotovoltaica (no se ve afectada). Curraré encantado, seguramente sea mi último trabajo en el sector.
Avatar de Usuario
por
#293100
Hola LuisM,

Evidentemente, no está el horno para bollos.
Pero el impedimento para conectarse es económico (que ya es decir), porque no encontrarás rentabilidad a tu inversion con los costes actuales.
El RD que regula la conexión es el mismo, el Rd 1699/2011.
Cobrarias a precio de mercado, pero no a los 11 meses. Supongo que el caso de tu dolorosa experiencia se trataría de una instalación que no tramitó como correspondiera su inscripción, que es un caso distinto a lo que comento.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#293101
Valles escribió:1- Pedir perdón a Arquímedes si se ha ofendido. No creo que te haya atacado (de hecho me parece lo contrario), pero no obstante te pido disculpas. no lo creo porque tur ees el que ha sacado lo de funcionarios, junta, y PP yo me he limitado a decir que no me gustan las primas y que si lo que se quiere defender es la via de negocio si me parecia honrrado pero bueno lo dejamos en empate vale :cheers
2- Si que podrías conectar cualquier tecnología a red dentro del régimen ordinario. La pega es que no salen las cuentas. El régimen especial estaba orientado para forzar la bajada de los precios para que entraran al pool. Y se ha hecho muy bien (olvidamos el boom del 2008 fotovoltaico). Piensa que en 2007 y 2008 la fotovoltaica conectada a red, con seguimiento se instalaba a más de 7 €/Wp. Ahora estamos construyendo a 2,5 €/Wp. 4 años una reducción de casi dos tercios.

La escalera estaba bien definida y justo cuando casi llegamos, nos quitan los 5 últimos peldaños y la bajada es tal que nos vamos a romper los piños.

Aún así, podrían haber quitado las primas y no podríamos quejarnos. Es una decisión política. Pero tirar la raya en la inscripción del prefo demuestra que se quería hundir el sector. Cuando te inscribes en el ministerio ya tienes Licencia de Obras, Autorización administrativa, inscripción previa en el REPRE, y en tecnologías que no se llenaban los cupos como las cogeneraciones, tenías el acta de puesta en marcha y la obra hecha.

Las inversiones hechas y que se perderán son millonarias. Pero la mayor pérdida es la de España como marca. ¿Quién va a invertir en este país? Prefiero Libia.

Por otro lado. Toda la producción energética está primada de algún modo. Las renovables son las más trasparentes, ya que sabemos cuanto ha de pagar el consumidor por cada kWh producido. Las otras son oscuras. Se liquida según casación de pool (el pool es la barbaridad más grande que hay, joder eso justo es lo que le he dicho al cueli por skype que el pool esta hecho al reves que tenia que ir como eso mismo como la lonja del pescaso empezando por un precio debidamente razonable e ir bajando... y adjudicando por tramos, horas, etc me has leido el pensamiento el cueli te lo pued confirmar que lo hemos hablado esta mañana... es como si en una lonja de pescado el precio del lote lo fijaran las Cigalas. Así el tío que vende Fletán se forra), pero por otro lado hay otros incentivos y pagos. Muchos se meten en una saca y se remueven con costes de distribución y lo venden al gobierno como Déficit de Tarifa. ¿Cuánto es esto? ¿A cuanto sale el kWh? Supongo que sólo algunos privilegiados podrán saber de cuánto estamos hablando. Además de subvenciones al carbón, construcción de cementerios nucleares y otros gastos con los que corre el estado. tambien a eliminar de acuerdo dontigo cuando de primas son para todas lo que pasa es que en este caso estabamos hablando de estas

¿Ahora con las renovables habrá una liquidación por el lucro cesante como hubo con la moratoria nuclear? Supongo que no. Además ni se debe.

En resumen:
A- ¿Primas? Si quieren. Yo no soy quién, pero que se acaben con las otras ayudas que tienen otras tecnologías. totalmente de acuerdo de hecho si te fijas que tido que todas compitan como empresas normales sin primas
B- El RDL no sólo acaba con las primas, si no que arruina a gente que ya había invertido y no ha conectado yo no he hablado de ese aspecto solo de primas revisa las intervenciones porque esa parte no la conocia, pero por otro lado chonnhgoku dice que no se puede conectar y tu que si... con lo cual si espuntuero acabará ssaliendo
C- Esto hace mucho daño a este país, machacando su credibilidad y, reventando un sector puntero, que de una manera ordenada podría haberse estructurado e internacionalizado aún más. repito valles yo he hablado de primas no de otra cosa... de la no posible conexion no lo sacaste ni siquiera tu lo saco chongoku despues de nuestro rifirafe con lo cual es cuesion ajena a lo discutido por eso por ser posterior.

Contenido
Aunque parezca increíble hoy me han hecho un encargo de solar fotovoltaica (no se ve afectada). Curraré encantado, seguramente sea mi último trabajo en el sector.
Avatar de Usuario
por
#293105
Contenido
Aunque parezca increíble hoy me han hecho un encargo de solar fotovoltaica (no se ve afectada). Curraré encantado, seguramente sea mi último trabajo en el sector.
[/quote][/quote]

Ojo!! Igual es algún despistado y no lo cobras.
por
#293116
Me acaba de llegar una circular de mi gestor energético. Efectivamente se puede conectar (sigo pensando que en teoría, a ver quien es el guapo en virtud a que que le va a pedir un punto de enganche a Ibertrola). ¿a quien se lo pides, a régimen especial? :partiendo2. Me imagino que regimen especial acaba de comprar una baraja, tantos, un tapete y una cafetera nueva, para entretenerse una buena temporada...

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#293118
Contenido
Isaac escribió:Ojo!! Igual es algún despistado y no lo cobras.

Tranqui son pofesionales del sector. El tema de papeles está perfecto, pero aprovechando el revuelo han comprado unos derechos a la baja.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro