.... El Real Decreto-ley 6/2009 de 30 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas en el sector energético y se aprueba el bono social, estableció límites para acotar el incremento del déficit tarifario, esto es, la diferencia entre los ingresos procedentes de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica y los costes de las actividades reguladas del sector eléctrico que deben cubrir. De este modo el citado real decreto-ley establece, a partir de 2013, el principio de suficiencia de los peajes de acceso para satisfacer la totalidad de los costes de las actividades reguladas de modo que, a partir de dicho momento, no pueda aparecer déficit tarifario.
Posteriormente, y como consecuencia de la aparición de una serie de circunstancias sobrevenidas, entre otras, la caída significativa de la demanda durante 2010 y el incremento en la producción eléctrica a partir de fuentes renovables por las favorables condiciones climatológicas, que tuvieron una importante incidencia sobre los parámetros de previsión de déficit tarifario del sistema eléctrico, se adoptaron nuevas medidas con carácter de urgencia, en el Real Decreto-ley 14/2010 para abordar al corrección del referido déficit tarifario del sistema eléctrico.
Hablando , claro.. les bajaron las ventas..
Sin embargo, las medidas adoptadas hasta la fecha no resultan suficientes, poniendo en riesgo el objetivo final de supresión del déficit tarifario a partir de 2013.
El déficit tarifario constituye en sí mismo una barrera para el adecuado desarrollo del sector en su conjunto y en particular para la continuación de las políticas de fomento a la producción eléctrica a partir de fuentes de energía renovable y alta eficiencia.
OK.. y por eso, las paralizas.. ?¿?.. bueno, si tanto risgo es, elimina las primas.. y que cada uno se busque las habas..Por otro lado, los objetivos de potencia para el año 2020 recogidos en el recientemente aprobado Plan de Energías Renovables permiten al Gobierno disponer de un holgado margen de maniobra en la fijación de la senda de implantación de las instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables desde el momento actual.
A ello hay que añadir que la capacidad de generación instalada en este momento es suficiente para asegurar la cobertura de la demanda prevista para los próximos años.
Así, no resulta imprescindible en este momento continuar con las tasas anuales de implantación de estas tecnologías para lograr al final de la década los objetivos previstos.
La compleja situación económica y financiera aconseja la supresión de los incentivos para la construcción de estas instalaciones, con carácter temporal, al menos hasta la solución del principal problema que amenaza la sensibilidad económica del sistema eléctrico: El déficit tarifario del sistema eléctrico. ....
Pero NO has eliminado los incentivos, se eliminan la posibilidad de nuevas instalaciones.. ??... así como la suspensión del procedimiento de preasignación de retribución para las mismas, de forma que pueda acometerse la
resolución del problema del elevado déficit tarifario del sistema eléctrico en un
entorno más favorable ...
Mas claro agua.. eliminamos la competencia, hasta que recuperemos "lo nuestro".. mas claro, imposible..
Queda claro, que el DEFICIT, no es una consecuencia, de la primas a las Renovables, ya que tampoco influye en ella.... lo único que les afecta, es que se produzca por otros medios, distintos a los suyos.. osea, la competencia..
mira tu por donde, se hace realidad aquella leyenda urbana, de que no se inventaba el coche de agua, por los intereses de las petroleras..
-------------------------------------------
Hablando en cristiano.. , yo entiendo :
Les bajan las ventas.. , y si se sigue produciendo con Renovable, ellos no venden, luego NO recuperan su deuda.. eso que llaman el déficit, que no es otra que el coste invertido para las estructuras existentes, NO repercutido en lo que pagan los usuarios..., hasta ahora.. necesitan, que se les siga consumiendo, para ellos "amortizar"..??
Vamos, que hay que seguir pagando la hipoteca..; y nos lo aderezan con un poco de moralina, para que nos matemos entre nosotros..
