por zulu99
- 12 Nov 2014, 12:08

-
Perfil básico de usuario
- 12 Nov 2014, 12:08
#345964
Lo que yo voy a exponer a continuación, es la teoría de otro ingeniero, respondiendo a la pregunta de que ¿Por que la ecuación de la energía cinética del viento trata la velocidad al -cuadrado- y sin embargo la de la potencia extraída del viento trata la velocidad al -cubo-?, decía lo siguiente más o menos:
El viento entrega par a la pala de manera constante, como si llevara un motor detrás que empujara ese viento:
1/2 1,225 · A · v · v2 = 1/2 1,225 · A · v3
Para ello puso el ejemplo del tren:
A motor parado ............... 1/2 m·v2
A motor funcionando ......... 1/2 m· v3
Creo que tiene su lógica, si tu tratas de detener una masa que viene a una velocidad en punto muerto, necesitaras bastante menos potencia de frenado, que una que venga con un empuje motor.
Cueli escribió:zulu99 escribió:pero alguien sabría calcularme la energía cinética, por ejemplo de un tren, pero con la máquina tractora funcionando a toda potencia.1/2 de su masa, por la velocidad que lleve al cuadrado, ni un julio mas, ni uno menos... ; si lo frenas.. te la devuelve.. EXACTAMENTE su masa, por la dif de velocidad al cuadrado.. ; si lo aceleras, te la acumula..; en la misma medida...
El que la maquina este o no tirando de el tren es IRRELEVANTE ; la única energia que una masa en movimiento tiene acumulada debido a cu "cantidad" de movimiento, es su masa por su velocidad al cuadrado.
Si la maquina APORTA mas que el rozamiento el tren se acelera, y acumula ese exceso como inercia...
Si la maquina APORTA justo la que el rozamiento el tren ni se acelera ni se frena.. ; y no gana ni pierde energia cinética..
Si la maquina APORTA menos que el rozamiento el tren se frenará... ; y perderá energía cinética..
Lo que yo voy a exponer a continuación, es la teoría de otro ingeniero, respondiendo a la pregunta de que ¿Por que la ecuación de la energía cinética del viento trata la velocidad al -cuadrado- y sin embargo la de la potencia extraída del viento trata la velocidad al -cubo-?, decía lo siguiente más o menos:
El viento entrega par a la pala de manera constante, como si llevara un motor detrás que empujara ese viento:
1/2 1,225 · A · v · v2 = 1/2 1,225 · A · v3
Para ello puso el ejemplo del tren:
A motor parado ............... 1/2 m·v2
A motor funcionando ......... 1/2 m· v3
Creo que tiene su lógica, si tu tratas de detener una masa que viene a una velocidad en punto muerto, necesitaras bastante menos potencia de frenado, que una que venga con un empuje motor.