- 04 Ene 2011, 14:47
#251098
roverman, tienes razón, pero no sale rentable una turbina de gas tal cual, sino que se debe montar en un ciclo combinado (pasando de un rendimiento aprox. del 35 % a un rendimiento aprox. del 60%).
Y en el ciclo combinado, ya la inversión es más significativa, con su evaporador, la turbina de vapor, el condensador, grupos de bombas, etc.
Estoy contigo en que los ciclos combinados de gas son necesarios por ahora. Tienen un rendimiento excelente, y reducen mucho la dependencia y el impacto de otras tecnologías fósiles como el carbón o el fuel (que ya no se usa más que de forma anecdótica).
Pero la inversión no es tan sencilla, el coste no es tan bajo, y además no tenemos gas.
Hace años que no sigo la evolución de la eólica. Pero desde el año 2000 en adelante, la mejora tecnológica fue brutal, así como la reducción del coste.
Se "soñaba" con un 10% de generación... hoy se llega al 15% de generación acumulada a lo largo del año (no puntual, acumulada), con puntas que superan a veces el 50%.
Según ree.es, el año 2010 fue, en generación acumulada:
- hidraulica: 14%
- eólica: 15 %
(o sea, las "grandes renovables", el 29%)
- ciclo comb.: 23%
- nuclear: 22%
- carbón: 8%
- fuel+gas: 1%
- otras régimen especial: 17% (cogeneraciones, quema de residuos, biocombustible, fotovoltaica, minihidráulica, minieólica).
Si contamos todas las de régimen especial como renovables (aunque no siempre es así, porque las cogeneraciones no lo son), entonces el peso de la hidráulica + régimen especial (incluyendo la eólica) sería del 45%.
No está tan mal.
(por cierto, exportamos 8 millones de GWh).
Me parece genial que se discuta de forma seria que una es mejor que otra por tal y tal argumento. Pero las discusiones que se suelen ver en la tele u oir en la radio son de un nivel bajísimo. Y muchas veces nosotros lo reproducimos, diciendo que tal tecnología es cara o no, sin conocer exactamente los costes y cómo están calculados.
Sobre la defensa de las nucleares... es curioso que los mismos que en ocasiones defienden en los medios la libertad del mercado, defiendan una tecnología que sólo se implanta cuando hay ayudas del estado, y que ninguna empresa privada quiere acometer si el estado no la cofinancia.
Tener alguna central nuclear más, sería genial, para consumir menos carbón y gas... pero el caso es que ninguna empresa privada quiere meterse en la aventura de construir una si el estado no la financia (ni aquí, ni en ningún sitio).
Si resulta que el estado tiene que meterse a invertir, personalmente prefiero que lo haga en renovables.
El coste del uranio también va subiendo, y resulta que las renovables han ido bajando y bajando.
El potencial de las renovables da para alimentar decenas de miles de veces nuestras necesidades. En realidad, no es ninguna utopía un 100% de suministro renovable. Es perfectamente alcanzable con la tecnología actual (a un coste prohibitivo).
Prefiero entonces que se siga trabajando en tecnologías renovables. Invertir en estas tecnologías consigue reducir el coste.
Tanto el Uranio como el gas natural, son finitos, gastar dinero ahora en explotarlos, supone que algún día a la fuerza, tendremos que volver a gastar dinero para invertir en renovables.
Pues mejor aprovechar los costes altos de la energía para invertir ahora en renovables. Ya que inevitablemente, tendremos que acabar acudiendo a ellas, ¿para qué aplazarlo?. Ya existe tecnología. En los años 80 era imposible plantearse esto. Hoy no. Hoy es alcanzable.
Creo que hay que optimizarla económicamente, crear economías de escala, interconexiones, etc... y plantearnos un futuro (tal vez a 50, tal vez a 100 años vista), que sea 100% renovable.
(Todo esto no vale de nada para un único país. Debe ser un objetivo europeo común).
Audentes Fortuna Iuvat