Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#174657
gracias! aunque he leido la ficha técnica y no logro ver donde lo pone. pero te hago confianza!
Avatar de Usuario
por
#174661
jotero escribió:gracias! aunque he leido la ficha técnica y no logro ver donde lo pone. pero te hago confianza!


Hombre pone Tension de red/frecuecnia 230 V/ 50 Hz

Se intuye, no? no solo por el tamaño, no creo que se acepte uno trifasico a 230V.
por
#175058
Hola!
Pero no siempre es así. Mira los 100TL, 125 TL... que son trifásicos y tienen salida a 220V:

http://www.ingeteam.com/castellano/prod ... cargas.asp

apartado de "descargas" "documentacion" "Energía solar fotovoltaica." -Pág. 34

gracias!
Avatar de Usuario
por
#175275
Si no me equivoco y no han cambiado la normativa, a partir de 15 kW es obligatorio conectarse en trifasico para no descompensar en exceso las fases.
Así que lo normal (Siempre puede haber excepciones) es que los inversores por debajo de 15 kW sean monofásicos, y de 15 para arriba trifásicos.
Luego tienes la opción de conectar por ejemplo tres inversores de 5 kW monofásicos repartidos en cada fase en lugar de uno de 15 kW trifásico.

La ficha que indicas de los Ingecon me parece muy raro, los de 50-90 kW sí que los marca como 400V y los de 100 en adelante como 230V? :? Mirando en otras pagina de Ingeteam te dice claramente:
- Los modelos monofásicos cubren el rango de potencias entre 2,5 kW y 5 kW:
- Los modelos trifásicos cubren el rango de potencias entre 10 kW y 500 kW: :arrow: Aquí empiezan los trifásicos con 10 kW en lugar de 15.
Avatar de Usuario
por
#175980
atreides escribió:Si no me equivoco y no han cambiado la normativa, a partir de 15 kW es obligatorio conectarse en trifasico para no descompensar en exceso las fases. :nono
Así que lo normal (Siempre puede haber excepciones) es que los inversores por debajo de 15 kW sean monofásicos, y de 15 para arriba trifásicos.
Luego tienes la opción de conectar por ejemplo tres inversores de 5 kW monofásicos repartidos en cada fase en lugar de uno de 15 kW trifásico.

La ficha que indicas de los Ingecon me parece muy raro, los de 50-90 kW sí que los marca como 400V y los de 100 en adelante como 230V? :? Mirando en otras pagina de Ingeteam te dice claramente:
- Los modelos monofásicos cubren el rango de potencias entre 2,5 kW y 5 kW:
- Los modelos trifásicos cubren el rango de potencias entre 10 kW y 500 kW: :arrow: Aquí empiezan los trifásicos con 10 kW en lugar de 15.



Para conexión a Red si la conexión es de más de 5kW, ésta debe ser trifásica. Esto viene de que es la potencia máxima de desfase que permiten entre dos fases. De hecho se pueden poner 20 kw en disposición 5kW-5kW-10kW

Slaudos
Avatar de Usuario
por
#175991
Pincho escribió:Para conexión a Red si la conexión es de más de 5kW, ésta debe ser trifásica. Esto viene de que es la potencia máxima de desfase que permiten entre dos fases. De hecho se pueden poner 20 kw en disposición 5kW-5kW-10kW

Slaudos

Tienes razón, me sonaba lo de los 15 kW por ver instalaciones con tres inversores de 5, pero es cierto que el maximo desequilibrio es de 5 kW. :brindis
Así que me imagino que no habrá inversores monofásicos de más de 5 kW, y coincide con ese inversor trifásico de 10 kW de ingecon ;) .
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro