Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#219106
¿Se ahorra energía al cambiar un coche por otro más eficiente?

Por Clemente Álvarez, http://blogs.elpais.com/eco-lab/


Resulta hoy habitual que los gobiernos incentiven la sustitución de coches por otros nuevos más eficientes. Desde un punto de vista energético o ambiental, esto plantea un interrogante: Se espera que un automóvil más moderno vaya a consumir menos gasolina o gasóleo, pero para fabricar ese nuevo vehículo se habrá gastado a su vez una cantidad de energía considerable. ¿Compensa realmente cambiar de coche? Es decir: ¿Hasta qué punto el gasto de fabricar uno nuevo es menor que el ahorro de sustituirlo por otro más eficiente?

Esta misma pregunta se hizo un equipo del investigador Alfonso Aranda, en el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza, y la respuesta encontrada para un coche medio choca frontalmente con muchos planteamientos actuales: para que compense desde el punto de vista energético, el vehículo sustituido debería tener unos 20 años.

Seguir leyendo
Avatar de Usuario
por
#219116
Pero si tenemos en cuenta otros temas como contaminación y seguridad, seguramente compense.
Avatar de Usuario
por
#219145
Las factorías cada vez gastan menos energía por unidad productiva. Palabrita del niño Jesús.
Avatar de Usuario
por
#219166
Como aproximación muy gruesa, he leido en algún sitio que la fabricación de un coche en todas sus fases (fabricación y distribución), consumen la energía equivalente a la realización de unos 100 mil km por el mismo.

Es una aproximación muy muy a ojo... pero el orden de magnitud probablemente sea correcto. ¿Estáis de acuerdo?

(Si es así, es fácil distinguir en qué casos es interesante y en qué casos no, el cambiar de coche por un tema de eficiencia energética).

Aunque como dicen... en cuanto a temas de seguridad y de contaminación, no hay ningún tipo de duda.

Me encantan los coches clásicos... pero para que hayan cuatro y se saquen a pasear los domingos (siendo así la contribución a la contaminación y a la siniestralidad es absolutamente despreciable), pero no para que la ciudad esté lleno e ellos.

No hay como ponerse en un semáforo detrás de una Montesa Impala (que en Barcelona hay unas cuantas), para ver la clase de basura que puede salir por el tubo de escape de un vehículo viejo (en ese caso peor, por ser 2 tiempos, pero vamos).
Avatar de Usuario
por
#219888
Creo que el problema es que al final al cambiar el coche se termina comprando otro con más potencia. Mi primer coche (un BX) tenía uno 67 CV, el nuevo tuvo 100 CV. Mi padre ha pasado de 100 CV a 225 CV, así que le ha subido "un pelín" el consumo :mrgreen: pero es otro cantar ...

Bajo mi punto de vista, con las carreteras y límites de velocidad actuales con los 100 CV que tengo creo que es más que suficiente (tienes reprís, mantienes velocidad en rampas fuertes, ...), los demás, para algún acelerón puntual o para torear los límites ...

Si vemos la evolución del consumo en función de la potencia, creo que se ha reducido mucho. El problema es que llevábamos mucho tiempo sin que se restringieran los límites contaminantes por lo que los fabricantes, manteniendo contaminación han hecho crecer enormemente las potencias de los motores.

Con las nuevas restricciones impuestas estos contaminantes tienen que bajar.
Avatar de Usuario
por
#220080
El incentivo de cambios de coches va más enfocado a la reducción de emisiones que al óptimo energético. La seguridad también es un factor a tener en cuenta.

Los coches cada vez incorporan más equipos destinados a diversos objetivos como los que menciono (sobre todo reducción de emisiones contaminantes y seguridad), que incrementan su peso. Hace años yo tenía un Fiat Uno de 45CV que pesaba 700kg. A ver qué coche de 700kg encuentro ahora.

Por otro lado, el punto óptimo de un motor de combustión respecto a emisiones es distinto a su óptimo energético y distinto a su óptimo respecto a prestaciones.

Mi opinión es que el diseño encaminado a reducir el consumo es muy importante, pero se ve muy condicionado por otros factores que lo son aún más, por razones de mercado y por normativas.

Por ejemplo:

- Si vendo un coche que emite mucho CO2 (por lo tanto poco eficiente energéticamente) dejo de percibir ayudas oficiales a su venta o tengo una penalización económica.

- Si lo que vendo emite poco CO2 porque es muy eficiente, pero emite más NOx que el máximo permitido por la normativa de emisiones, no lo puedo vender. Lo mismo ocurre si no tiene ABS.

- Si lo que vendo se ciñe estrictamente a la eficiencia energética pero no cumple los requerimientos del mercado (potencia, apariencia, espacio interior...) no me lo compra nadie.

¿Qué hago? Optimizo energéticamente pero cumpliendo primero los otros requisitos, lo que limita el campo de actuación.

Respecto al proceso de fabricación, sinceramente no creo que los procesos actuales consuman más energía que los de hace años, pese a que se incorporen más elementos.
Avatar de Usuario
por
#220081
Robocop escribió:Respecto al proceso de fabricación, sinceramente no creo que los procesos actuales consuman más energía que los de hace años, pese a que se incorporen más elementos.

Eso te lo aseguro yo que tengo en cartera a grandes empresas del sector automoción de mi zona y han invertido estos últimos años (8 por lo menos) pastizales (muchos subvencionados) en reducir consumos y, con lo cual costes. Muchas de las actuaciones que han hecho las he coordinado yo con mi gente.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro