Elegir un contador para instalación fotovoltaica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#319935
Saludos.

Estoy haciendo un PFC de una instalación fotovoltaica de casi 10 MW y necesito conocer el elemento que va a funcionar como contador.

La instalación seria:

Campo fotovoltaico---Inversor---Transformador de BT/MT---Contador y cuadro general--Red de distribución a 20 kV

He estado mirando en Schneider Electric los contadores pero no se exactamente que estoy buscando. Lo único que intuyo es que tiene que medir kWh y que funcione a 20kV, lo cual es nada.

Quizás vosotros sepáis que opción o modelo se ajustaría a lo que busco, o quizás, que modelo habéis usado en vuestros proyectos o trabajos para echarle un vistazo a sus catálogos de características.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#319948
RoberH escribió:Saludos.

Estoy haciendo un PFC de una instalación fotovoltaica de casi 10 MW y necesito conocer el elemento que va a funcionar como contador.

La instalación seria:

Campo fotovoltaico---Inversor---Transformador de BT/MT---Contador y cuadro general--Red de distribución a 20 kV

He estado mirando en Schneider Electric los contadores pero no se exactamente que estoy buscando. Lo único que intuyo es que tiene que medir kWh y que funcione a 20kV, lo cual es nada.

Quizás vosotros sepáis que opción o modelo se ajustaría a lo que busco, o quizás, que modelo habéis usado en vuestros proyectos o trabajos para echarle un vistazo a sus catálogos de características.

Busca uno que te mida energía activa y reactiva en los dos sentidos y si la lectura la haces en AT en la celda de medida ya tendrás los trafos de tensión e intensidad para el contador, no se conectan directamente en el AT (ningún equipo de medida).
Avatar de Usuario
por
#320308
http://circutor.es/q-quality-metering/q ... _6324.aspx

Luego tendrás que elegir los trafos de medida asociados:

Si fueran dentro de una celda de medida:
http://www.lescop.com/castellano/index. ... t_interior

http://www.lescop.com/castellano/index. ... i_interior
por
#320522
Me han dicho que quizás esta sea una solución conveniente:

http://www.ormazabal.com/sites/default/ ... ES1103.pdf

¿Qué opináis?
Avatar de Usuario
por
#320588
Eso es un control remoto para operar en MT, si que mide parámetros eléctricos, pero no es un contador. Es para abrir y cerrar el interruptor automático, activándolo una serie de relés, además de remotamente.

Un contador de tarificación No es un aparato cualquiera que mida parámetros eléctricos. Cuidado con eso.
por
#320626
Saludos de nuevo.

Entonces necesito 3 transformadores de tensión y 3 de intensidad de los link que me has indicado, además del contador que me has indicado.

¿Deben ir estos en alguna envolvente adecuada?

Me has dicho que el elemento que te he mostrado es un control remoto para operar en MT y que abre y cierra un interruptor automático y de forma remota. ¿Es por tanto, un elemento interesante a introducir en una instalación fotovoltaica?

Por cierto, creo que este es el equivalente al interruptor automatico que exige el Real Decreto 1663/2000, pero para media tensión, ¿es correcto?

Interruptor general manual, que será un interruptor
magnetotérmico con intensidad de cortocircuito
superior a la indicada por la empresa distribuidora en
el punto de conexión. Este interruptor será accesible a
la empresa distribuidora en todo momento, con objeto
de poder realizar la desconexión manual.


http://www.schneiderelectric.es/sites/s ... NM3:FLUVAC
Avatar de Usuario
por
#320646
RoberH escribió:Saludos de nuevo.

Entonces necesito 3 transformadores de tensión y 3 de intensidad de los link que me has indicado, además del contador que me has indicado.

¿Deben ir estos en alguna envolvente adecuada?

Me has dicho que el elemento que te he mostrado es un control remoto para operar en MT y que abre y cierra un interruptor automático y de forma remota. ¿Es por tanto, un elemento interesante a introducir en una instalación fotovoltaica?

Por cierto, creo que este es el equivalente al interruptor automatico que exige el Real Decreto 1663/2000, pero para media tensión, ¿es correcto?

Interruptor general manual, que será un interruptor
magnetotérmico con intensidad de cortocircuito
superior a la indicada por la empresa distribuidora en
el punto de conexión. Este interruptor será accesible a
la empresa distribuidora en todo momento, con objeto
de poder realizar la desconexión manual.


http://www.schneiderelectric.es/sites/s ... NM3:FLUVAC

Estás muy perdido. Habla con tu tutor.
por
#320652
Valles escribió:
RoberH escribió:Saludos de nuevo.

Entonces necesito 3 transformadores de tensión y 3 de intensidad de los link que me has indicado, además del contador que me has indicado.

¿Deben ir estos en alguna envolvente adecuada?

Me has dicho que el elemento que te he mostrado es un control remoto para operar en MT y que abre y cierra un interruptor automático y de forma remota. ¿Es por tanto, un elemento interesante a introducir en una instalación fotovoltaica?

Por cierto, creo que este es el equivalente al interruptor automatico que exige el Real Decreto 1663/2000, pero para media tensión, ¿es correcto?

Interruptor general manual, que será un interruptor
magnetotérmico con intensidad de cortocircuito
superior a la indicada por la empresa distribuidora en
el punto de conexión. Este interruptor será accesible a
la empresa distribuidora en todo momento, con objeto
de poder realizar la desconexión manual.


http://www.schneiderelectric.es/sites/s ... NM3:FLUVAC

Estás muy perdido. Habla con tu tutor.


Resulta que mi tutor es la primera persona a la que comento mis dudas, pero el no sabe responderme ya que la rama de electricidad no es su fuerte, pero Sí lo es la de las energías renovables. De ahí, mi total agobio.
Avatar de Usuario
por
#320656
Te dejo un Manual Técnico de Iberdrola, a ver si te aclaras algo.

GUÍA PARA INSTALACIÓN DE MEDIDA EN CLIENTES Y RÉGIMEN ESPECIAL DE A.T. (HASTA 132 KV): http://bit.ly/15s6MCX
por
#320763
Saludos de nuevo.

Llevo varios días leyendo varias normas de las compañías eléctricas tanto para la toma de medidas como la conexión a media tensión. Más o menos me voy aclarando pero aun estoy muy lejos del final.

Ahora estoy entretenido con la elección de un transformador de intensidad. Estoy mirando la norma particular de sevillana-endesa (la instalación estaría instalada en Andalucía). Los pasos que estoy siguiendo son:

1. En mi caso, un campo fotovoltaico entregaría un energía anual de unos 1790 MWh por lo que según la norma de endesa tendría que elegir un transformador de intensidad de 0.5S para la medida. Y el transformador elevador tensión eleva la tensión a 20kV y una corriente de 28.8 A.

En el siguiente link lo muestro:

http://img29.imageshack.us/img29/3011/23650447.png

2. Endesa dice que el transformador debe tener las siguientes características:


http://imageshack.us/a/img35/9950/29749378.png

3. Del catálogo que me han indicado he encontrado, el que quizás sea el correcto.

http://imageshack.us/a/img203/1928/43514639.png

http://imageshack.us/a/img341/4305/28494087.png

Las dudas que me surgen son:

1. Para un secundario de medida clase 0.5S, columna 200 In, In<300 A, se encuentra el valor de 10 VA que sospecho que es lo que me exige endesa.
Pero no tengo claro que indican las columnas 80 In, 100 In, 150 In y 200 In.

¿Que es In, y qué indican estas columnas?

2. Otra de las características que indica endesa para la elección de un tranformador de intensidad es, la intensidad térmico de cortocircuito (Idin) hasta 36 kV: 2.5 Iter

2.1. Para Ipn<=25 A---->Iter=200Ipn
2.2. Para Ipn>25 A---->Iter= 80 Ipn (minimo 5000A)

Suponiendo que Ipn es la corriente de fase, ¿correcto? en mi caso 28.8 A, estaríamos en el caso 2.2 y como Iter=80*28.8=2304 A-->debo tomar como mínimo una intensidad térmica de cortocircuito de 5000 A. Lo cual no habría problema por que el modelo del transformador de intensidad soporta hasta 40kA.
La intensidad dinámica de cortocircuito seria 2.5 Itermica=12500A

Gracias de antemano.
por
#321080
¿Nadie puede indicarme como debo elegir un transformador de intensidad para medida de 10 VA y otro de tensión de 25 VA cuando mi corriente nominal por fase es de 28.8A y la tensión de 20kV?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro