Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#350535
Hola,

Estoy realizando el diseño de una instalación térmica solar para una escuela. En principio solo se utiliza agua caliente en el comedor por que esta instalación podría ayudar a la caldera de biomasa a calentar el agua de calefacción. En lo que me pierdo un poco, es que para calcular el grado de cobertura con el F-chart, solo contempla el ACS y no sé como incluir el agua de calefacción.

¿Que opináis?

Muchas gracias de antemano.
por
#350629
La instalación solar solamente te va a poder ayudar a la calefacción si es de baja temperatura. Si son radiadores dimensionados como antaño, olvídate. Tienes que "inyectar" energía en el sistema en el punto más frío, que sería el retorno de la calefacción. Si su temperatura es de unos 50ºC (siendo optimista), los rendimientos de la instalación solar van a ser casi nulos.
En el caso de que sea de baja temperatura (suelo radiante, p.ej.) si buscas en internet hojas de excel con el F-Chart, suelen traer un apartado para ACS, otro para suelo radiante y otro para apoyo de piscina. En el fondo es cambiar la demanda de energía del ACS por la demanda de energía de la calefacción, para que usando las curvas, te salga la fracción solar correspondiente.
por
#350632
Muchas gracias, no me había dado cuenta de lo que me comentas, la calefacción es de hace 14 años con grandes radiadores por lo que lo del retorno debe de ser cierto... replantearé posiblemente la ubicación de mi proyecto.
por
#355608
Hola, podéis darme una interpretación del siguiente párrafo del HS4 que no entiendo por muchas vueltas que le doy. ¿Podéis indicarme que significa? Es en el apartado 2.1.3 Condiciones mínimas de suministro:

"La temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre 50ºC y 65ºC excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios"


No entiendo la excepción: ¿ en edificios de uso exclusivo de viviendas, por ejemplo una casa, se puede tener cualquier temperatura de ACS? ¿Cómo sabemos si afecta al ambiente exterior?

Gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro