Buenos días.
A ver si he entendido yo el esquema. si te fijas 103A1 es una fuente de alimentación de AC/DC y mediante 103F3 lo que se hace es alimentar esta fuente y la bobina del relé/contactor 103K1. Aquí es donde viene el tema. Como puedes ver en la bobina de 103K1 están conectados en paralelo un condensador y una resistencia, al colocar este circuito se produce un retardo a la conexión, hasta que el condensador se carga a la tensión de alimentación (espero no estar confundido). De esta forma lo que se consigue es que la fuente de alimentación haga su arranque en vacío porque los contactos de 103K1 no conectan la carga hasta ese momento.
La verdad es que lo que te he comentado, siempre lo he visto en las fuentes de AC/DC de gran potencia hecho de otra forma, pero para hacer que los condensadores de rizado no carguen de golpe provocando un corto, en el arranque. La forma de hacerlo es, a la salida de continua y antes de los condensadores de rizado se pone una resistencia (de alta potencia) en serie con los condensadores y esta a su vez tiene en paralelo un contacto (que aguante toda la intensidad de la carga) de un contactor que se alimenta a la salida de los condensadores de rizado y por medio de esa resistencia se amplia el tiempo de carga de los condensadores y en cuanto la Vdc llega a su valor nominal, el contactor pasa a ON y cortocircuita la resistencia limitadora de carga de condensadores. Este tipo de circuitos que te comento los he visto siempre en fuentes muy grandes, por ejemplo en fuentes de DC de amplificadores a válvulas de más de 1Kw alimentadas con tensiones superiores al 1.5Kv o fuentes de alta potencia en tensiones "normales" pero que tienen una potencia por encima de 1kW, esto es debido a que con alta potencia los condensadores de rizado son muy grandes y el arranque es brutal.
Espero que lo que te he indicado te sea de utilidad.
Un saludo y ya nos contarás.
A ver si he entendido yo el esquema. si te fijas 103A1 es una fuente de alimentación de AC/DC y mediante 103F3 lo que se hace es alimentar esta fuente y la bobina del relé/contactor 103K1. Aquí es donde viene el tema. Como puedes ver en la bobina de 103K1 están conectados en paralelo un condensador y una resistencia, al colocar este circuito se produce un retardo a la conexión, hasta que el condensador se carga a la tensión de alimentación (espero no estar confundido). De esta forma lo que se consigue es que la fuente de alimentación haga su arranque en vacío porque los contactos de 103K1 no conectan la carga hasta ese momento.
La verdad es que lo que te he comentado, siempre lo he visto en las fuentes de AC/DC de gran potencia hecho de otra forma, pero para hacer que los condensadores de rizado no carguen de golpe provocando un corto, en el arranque. La forma de hacerlo es, a la salida de continua y antes de los condensadores de rizado se pone una resistencia (de alta potencia) en serie con los condensadores y esta a su vez tiene en paralelo un contacto (que aguante toda la intensidad de la carga) de un contactor que se alimenta a la salida de los condensadores de rizado y por medio de esa resistencia se amplia el tiempo de carga de los condensadores y en cuanto la Vdc llega a su valor nominal, el contactor pasa a ON y cortocircuita la resistencia limitadora de carga de condensadores. Este tipo de circuitos que te comento los he visto siempre en fuentes muy grandes, por ejemplo en fuentes de DC de amplificadores a válvulas de más de 1Kw alimentadas con tensiones superiores al 1.5Kv o fuentes de alta potencia en tensiones "normales" pero que tienen una potencia por encima de 1kW, esto es debido a que con alta potencia los condensadores de rizado son muy grandes y el arranque es brutal.
Espero que lo que te he indicado te sea de utilidad.
Un saludo y ya nos contarás.