Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
por
#267821
Hola a todos nuevamente,

Estoy estudiando unos esquemas eléctricos para aplicarlos a un proyecto posteriormente y me estoy encontrando con puntos algo inciertos.

Según se puede ver en el adjunto, al abrirse el fusible percutor monopolar -103F3, se desenergiza necesariamente la bobina -103K1, y con ello, se abren los contactos asociados a ésta. ¿Qué papel cumple esta bobina? es decir, ¿No bastaría con que al abrirse -103F3, aguas abajo se desenergice todo el circuito de continua?

Un saludo y gracias por las pistas que me podais dar.

("Not-Aus Funktion" = parada de emergencia)
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#267836
Buenos días.

A ver si he entendido yo el esquema. si te fijas 103A1 es una fuente de alimentación de AC/DC y mediante 103F3 lo que se hace es alimentar esta fuente y la bobina del relé/contactor 103K1. Aquí es donde viene el tema. Como puedes ver en la bobina de 103K1 están conectados en paralelo un condensador y una resistencia, al colocar este circuito se produce un retardo a la conexión, hasta que el condensador se carga a la tensión de alimentación (espero no estar confundido). De esta forma lo que se consigue es que la fuente de alimentación haga su arranque en vacío porque los contactos de 103K1 no conectan la carga hasta ese momento.

La verdad es que lo que te he comentado, siempre lo he visto en las fuentes de AC/DC de gran potencia hecho de otra forma, pero para hacer que los condensadores de rizado no carguen de golpe provocando un corto, en el arranque. La forma de hacerlo es, a la salida de continua y antes de los condensadores de rizado se pone una resistencia (de alta potencia) en serie con los condensadores y esta a su vez tiene en paralelo un contacto (que aguante toda la intensidad de la carga) de un contactor que se alimenta a la salida de los condensadores de rizado y por medio de esa resistencia se amplia el tiempo de carga de los condensadores y en cuanto la Vdc llega a su valor nominal, el contactor pasa a ON y cortocircuita la resistencia limitadora de carga de condensadores. Este tipo de circuitos que te comento los he visto siempre en fuentes muy grandes, por ejemplo en fuentes de DC de amplificadores a válvulas de más de 1Kw alimentadas con tensiones superiores al 1.5Kv o fuentes de alta potencia en tensiones "normales" pero que tienen una potencia por encima de 1kW, esto es debido a que con alta potencia los condensadores de rizado son muy grandes y el arranque es brutal.

Espero que lo que te he indicado te sea de utilidad.

Un saludo y ya nos contarás.
por
#267943
dfjcap escribió:Buenos días.

A ver si he entendido yo el esquema. si te fijas 103A1 es una fuente de alimentación de AC/DC y mediante 103F3 lo que se hace es alimentar esta fuente y la bobina del relé/contactor 103K1. Aquí es donde viene el tema. Como puedes ver en la bobina de 103K1 están conectados en paralelo un condensador y una resistencia, al colocar este circuito se produce un retardo a la conexión, hasta que el condensador se carga a la tensión de alimentación (espero no estar confundido). De esta forma lo que se consigue es que la fuente de alimentación haga su arranque en vacío porque los contactos de 103K1 no conectan la carga hasta ese momento.

La verdad es que lo que te he comentado, siempre lo he visto en las fuentes de AC/DC de gran potencia hecho de otra forma, pero para hacer que los condensadores de rizado no carguen de golpe provocando un corto, en el arranque. La forma de hacerlo es, a la salida de continua y antes de los condensadores de rizado se pone una resistencia (de alta potencia) en serie con los condensadores y esta a su vez tiene en paralelo un contacto (que aguante toda la intensidad de la carga) de un contactor que se alimenta a la salida de los condensadores de rizado y por medio de esa resistencia se amplia el tiempo de carga de los condensadores y en cuanto la Vdc llega a su valor nominal, el contactor pasa a ON y cortocircuita la resistencia limitadora de carga de condensadores. Este tipo de circuitos que te comento los he visto siempre en fuentes muy grandes, por ejemplo en fuentes de DC de amplificadores a válvulas de más de 1Kw alimentadas con tensiones superiores al 1.5Kv o fuentes de alta potencia en tensiones "normales" pero que tienen una potencia por encima de 1kW, esto es debido a que con alta potencia los condensadores de rizado son muy grandes y el arranque es brutal.

Espero que lo que te he indicado te sea de utilidad.

Un saludo y ya nos contarás.


Hola dfjcap,
Muchas gracias. Tu explicación es bastante completa y me ha servido para aprender algo que no sabía.
A propósito: si tienes un gráfico de esquema en el que se represente el montaje que describes arriba para fuentes de gran potencia, estaría bien si lo puedes postear en este hilo.
Otra cosa: Me ha quedado clara tu explicación (lo del retardo a la conexión y el arranque en vacío de la fuente). A la desconexión, es decir, cuando se abre -103F3, me imagino que no es relevante la presencia del condensador, ¿o sí?
por
#268096
Con respecto a lo de la importancia a la desconexión a priori no es relevante.

Con respecto a lo del esquema de lo que te he comentado, ahora ando algo liado, pero intentaré buscarlo a ver si lo tengo en plan sencillo, pero no tiene mucho misterio. Es como te he comentado, aunque ya se que es mejor una imagen que ...........

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro