Arranque de motor electrico El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
Avatar de Usuario
por
#280103
Hola,
¿aguien conoce si existe algún mecanismo simple de control que sea capaz de invertir el sentido de marcha de un motor eléctrico tras haberlo detenido previamente?
La idea es accionar un motor electrico nonofasico con un temporizador analógico (periodos mínimos de activacion de 15 minutos; tipo todo o nada) haciendolo girar para mover linealmente una pieza hasta un final de carrera;se trata de un movimiento lineal de "A" a "B". Una vez llegado al punto "B" se tiene que detener y posteriormente, cuando el temporizador vuelve a mandar energía durante otros 15 minutos, debe de iniciar la marcha en sentido contrario para regresar al punto "A". El ciclo se repite indefinidamente.
Avatar de Usuario
por
#280116
jesusbalerma escribió:Hola,
¿aguien conoce si existe algún mecanismo simple de control que sea capaz de invertir el sentido de marcha de un motor eléctrico tras haberlo detenido previamente?
La idea es accionar un motor electrico nonofasico con un temporizador analógico (periodos mínimos de activacion de 15 minutos; tipo todo o nada) haciendolo girar para mover linealmente una pieza hasta un final de carrera;se trata de un movimiento lineal de "A" a "B". Una vez llegado al punto "B" se tiene que detener y posteriormente, cuando el temporizador vuelve a mandar energía durante otros 15 minutos, debe de iniciar la marcha en sentido contrario para regresar al punto "A". El ciclo se repite indefinidamente.

Así de primeras, lo consigues con un relé. En cualquier tienda electrónica te pueden recomendar. El motor supongo que de doble sentido ¿no? ¿Qué motor? Es importante el tipo de motor porque con alguno hay otras soluciones más adecuadas.
Avatar de Usuario
por
#280127
jesusbalerma escribió:Hola,
¿aguien conoce si existe algún mecanismo simple de control que sea capaz de invertir el sentido de marcha de un motor eléctrico tras haberlo detenido previamente?
La idea es accionar un motor electrico nonofasico con un temporizador analógico (periodos mínimos de activacion de 15 minutos; tipo todo o nada) haciendolo girar para mover linealmente una pieza hasta un final de carrera;se trata de un movimiento lineal de "A" a "B". Una vez llegado al punto "B" se tiene que detener y posteriormente, cuando el temporizador vuelve a mandar energía durante otros 15 minutos, debe de iniciar la marcha en sentido contrario para regresar al punto "A". El ciclo se repite indefinidamente.


Pues hombre, así a bote pronto, creo que con un telerruptor y dos contactores lo podrías solucionar: por los dos finales de carrera en paralelo con la excitación del telerruptor en serie y un contacto cierto y cerrado, respectivamente, con cada uno de los dos contactores (cada contactor conectará la fase y el neutro de una manera). Cuidado con estos contactores, pon en serie de cada uno un contacto del otro para evitar que entren los dos a la vez, por si las moscas.

Si tienes relés de fin de carrera no entiendo muy bien porque necesitas temporizadores si vas a realizar un movimiento cíclico indefinido. :cheers
Avatar de Usuario
por
#280132
Gracias JCas,

lo del motor no lo se todavia, pero lo seguro es que ha de ser barato. La potencia estimo que puede andar alrededor de los 0,08kW. La idea es levantar una compuerta desde una posición horizontal, punto A, hasta una posición vertical, punto B. El peso de la compuerta estimo será de unos 5 o 6 kilos. La compuerta es accionada mediante una viela, que está conectada en el estremo opuesto al engranaje de empuje lineal, tipo tornillo sinfin.
Todo esto no es más que un pequeño artilugio casero destinado al control de luz: por ahora no es más que un pequeño experimento y por eso ha de ser lo más económimo posible.
Avatar de Usuario
por
#280142
Kyle_XY escribió:
jesusbalerma escribió:Hola,
¿aguien conoce si existe algún mecanismo simple de control que sea capaz de invertir el sentido de marcha de un motor eléctrico tras haberlo detenido previamente?
La idea es accionar un motor electrico nonofasico con un temporizador analógico (periodos mínimos de activacion de 15 minutos; tipo todo o nada) haciendolo girar para mover linealmente una pieza hasta un final de carrera;se trata de un movimiento lineal de "A" a "B". Una vez llegado al punto "B" se tiene que detener y posteriormente, cuando el temporizador vuelve a mandar energía durante otros 15 minutos, debe de iniciar la marcha en sentido contrario para regresar al punto "A". El ciclo se repite indefinidamente.


Pues hombre, así a bote pronto, creo que con un telerruptor y dos contactores lo podrías solucionar: por los dos finales de carrera en paralelo con la excitación del telerruptor en serie y un contacto cierto y cerrado, respectivamente, con cada uno de los dos contactores (cada contactor conectará la fase y el neutro de una manera). Cuidado con estos contactores, pon en serie de cada uno un contacto del otro para evitar que entren los dos a la vez, por si las moscas.

Si tienes relés de fin de carrera no entiendo muy bien porque necesitas temporizadores si vas a realizar un movimiento cíclico indefinido. :cheers


El movimiento es cíclico pero pausado en el tiempo; digamos que se va del punto "A" al "B" en un momento del día, y del punto "B" al "A" en otro, con una diferencia de varias horas. Un único temporizador es el encargado de eligir el momento concreto del día. Este es barato, del tipo reloj analogico con pestañas; por lo que el intervalo mínimo de tiempo que suministra energía es de más o menos 15 minutos. El tiempo en que transcurre la acción de ir de un punto al otro es menor de los 15 minutos.
La idea es que el temporizador elige el momento del día para iniciar la acción y otorga un tiempo de 15 minutos, en los que se está suministrando energía. La acción se realiza en un tiempo menor de esos 15 minutos, por lo que al completarse el recorrido se ha de detener el motor aun cuando el temporizador sigue mandando energía. Y además, el dipositivo debe quedar listo para la vuelta al punto de origen en el proximo momento del día, pasadas varias horas, que sea indicado por el temporizador, cuando éste otorgue energía por otros 15 minutos.
Avatar de Usuario
por
#280147
jesusbalerma escribió:
Kyle_XY escribió:
jesusbalerma escribió:Hola,
¿aguien conoce si existe algún mecanismo simple de control que sea capaz de invertir el sentido de marcha de un motor eléctrico tras haberlo detenido previamente?
La idea es accionar un motor electrico nonofasico con un temporizador analógico (periodos mínimos de activacion de 15 minutos; tipo todo o nada) haciendolo girar para mover linealmente una pieza hasta un final de carrera;se trata de un movimiento lineal de "A" a "B". Una vez llegado al punto "B" se tiene que detener y posteriormente, cuando el temporizador vuelve a mandar energía durante otros 15 minutos, debe de iniciar la marcha en sentido contrario para regresar al punto "A". El ciclo se repite indefinidamente.


Pues hombre, así a bote pronto, creo que con un telerruptor y dos contactores lo podrías solucionar: por los dos finales de carrera en paralelo con la excitación del telerruptor en serie y un contacto cierto y cerrado, respectivamente, con cada uno de los dos contactores (cada contactor conectará la fase y el neutro de una manera). Cuidado con estos contactores, pon en serie de cada uno un contacto del otro para evitar que entren los dos a la vez, por si las moscas.

Si tienes relés de fin de carrera no entiendo muy bien porque necesitas temporizadores si vas a realizar un movimiento cíclico indefinido. :cheers


El movimiento es cíclico pero pausado en el tiempo; digamos que se va del punto "A" al "B" en un momento del día, y del punto "B" al "A" en otro, con una diferencia de varias horas. Un único temporizador es el encargado de eligir el momento concreto del día. Este es barato, del tipo reloj analogico con pestañas; por lo que el intervalo mínimo de tiempo que suministra energía es de más o menos 15 minutos. El tiempo en que transcurre la acción de ir de un punto al otro es menor de los 15 minutos.
La idea es que el temporizador elige el momento del día para iniciar la acción y otorga un tiempo de 15 minutos, en los que se está suministrando energía. La acción se realiza en un tiempo menor de esos 15 minutos, por lo que al completarse el recorrido se ha de detener el motor aun cuando el temporizador sigue mandando energía. Y además, el dipositivo debe quedar listo para la vuelta al punto de origen en el proximo momento del día, pasadas varias horas, que sea indicado por el temporizador, cuando éste otorgue energía por otros 15 minutos.


Así de cabeza lo veo sencillo: coges y pones en serie con el contacto normalmente abierto del temporizador la bobina del telerruptor, luego tienes que poner en serie de cada uno de los dos contactores (su contacto correspondiente de fin de carrera NA, según sentido de giro, y un contacto abierto o cerrado, respectivamente, del telerruptor). Creo que así hará la función que quieres. Ahora mismo no puedo hacerte un esquemita. :moil
por
#280228
Kyle_XY escribió:
jesusbalerma escribió:
Kyle_XY escribió:
jesusbalerma escribió:Hola,
¿aguien conoce si existe algún mecanismo simple de control que sea capaz de invertir el sentido de marcha de un motor eléctrico tras haberlo detenido previamente?
La idea es accionar un motor electrico nonofasico con un temporizador analógico (periodos mínimos de activacion de 15 minutos; tipo todo o nada) haciendolo girar para mover linealmente una pieza hasta un final de carrera;se trata de un movimiento lineal de "A" a "B". Una vez llegado al punto "B" se tiene que detener y posteriormente, cuando el temporizador vuelve a mandar energía durante otros 15 minutos, debe de iniciar la marcha en sentido contrario para regresar al punto "A". El ciclo se repite indefinidamente.


Pues hombre, así a bote pronto, creo que con un telerruptor y dos contactores lo podrías solucionar: por los dos finales de carrera en paralelo con la excitación del telerruptor en serie y un contacto cierto y cerrado, respectivamente, con cada uno de los dos contactores (cada contactor conectará la fase y el neutro de una manera). Cuidado con estos contactores, pon en serie de cada uno un contacto del otro para evitar que entren los dos a la vez, por si las moscas.

Si tienes relés de fin de carrera no entiendo muy bien porque necesitas temporizadores si vas a realizar un movimiento cíclico indefinido. :cheers


El movimiento es cíclico pero pausado en el tiempo; digamos que se va del punto "A" al "B" en un momento del día, y del punto "B" al "A" en otro, con una diferencia de varias horas. Un único temporizador es el encargado de eligir el momento concreto del día. Este es barato, del tipo reloj analogico con pestañas; por lo que el intervalo mínimo de tiempo que suministra energía es de más o menos 15 minutos. El tiempo en que transcurre la acción de ir de un punto al otro es menor de los 15 minutos.
La idea es que el temporizador elige el momento del día para iniciar la acción y otorga un tiempo de 15 minutos, en los que se está suministrando energía. La acción se realiza en un tiempo menor de esos 15 minutos, por lo que al completarse el recorrido se ha de detener el motor aun cuando el temporizador sigue mandando energía. Y además, el dipositivo debe quedar listo para la vuelta al punto de origen en el proximo momento del día, pasadas varias horas, que sea indicado por el temporizador, cuando éste otorgue energía por otros 15 minutos.


Así de cabeza lo veo sencillo: coges y pones en serie con el contacto normalmente abierto del temporizador la bobina del telerruptor, luego tienes que poner en serie de cada uno de los dos contactores (su contacto correspondiente de fin de carrera NA, según sentido de giro, y un contacto abierto o cerrado, respectivamente, del telerruptor). Creo que así hará la función que quieres. Ahora mismo no puedo hacerte un esquemita. :moil



Hola, en principio podria funcionar , pero hay que tener en cuenta que el teleruptor invierte su estado cada vez que recibe un pulso , por lo que el temporizador ciclico deberia dar un pulso cada x tiempo y no una señal mantenida en el tiempo pues la bobina del teleruptor se calentaria demasiado si hay una señal permanente en ella .Por lo demas , lo veo correcto a nivel funcional aunque yo añadiria como minimo un enclavamiento electrico entre los dos contactores de subir-bajar por si acaso .
Avatar de Usuario
por
#280231
Lluisot escribió:
Kyle_XY escribió:
jesusbalerma escribió:
Kyle_XY escribió:
jesusbalerma escribió:Hola,
¿aguien conoce si existe algún mecanismo simple de control que sea capaz de invertir el sentido de marcha de un motor eléctrico tras haberlo detenido previamente?
La idea es accionar un motor electrico nonofasico con un temporizador analógico (periodos mínimos de activacion de 15 minutos; tipo todo o nada) haciendolo girar para mover linealmente una pieza hasta un final de carrera;se trata de un movimiento lineal de "A" a "B". Una vez llegado al punto "B" se tiene que detener y posteriormente, cuando el temporizador vuelve a mandar energía durante otros 15 minutos, debe de iniciar la marcha en sentido contrario para regresar al punto "A". El ciclo se repite indefinidamente.


Pues hombre, así a bote pronto, creo que con un telerruptor y dos contactores lo podrías solucionar: por los dos finales de carrera en paralelo con la excitación del telerruptor en serie y un contacto cierto y cerrado, respectivamente, con cada uno de los dos contactores (cada contactor conectará la fase y el neutro de una manera). Cuidado con estos contactores, pon en serie de cada uno un contacto del otro para evitar que entren los dos a la vez, por si las moscas.

Si tienes relés de fin de carrera no entiendo muy bien porque necesitas temporizadores si vas a realizar un movimiento cíclico indefinido. :cheers


El movimiento es cíclico pero pausado en el tiempo; digamos que se va del punto "A" al "B" en un momento del día, y del punto "B" al "A" en otro, con una diferencia de varias horas. Un único temporizador es el encargado de eligir el momento concreto del día. Este es barato, del tipo reloj analogico con pestañas; por lo que el intervalo mínimo de tiempo que suministra energía es de más o menos 15 minutos. El tiempo en que transcurre la acción de ir de un punto al otro es menor de los 15 minutos.
La idea es que el temporizador elige el momento del día para iniciar la acción y otorga un tiempo de 15 minutos, en los que se está suministrando energía. La acción se realiza en un tiempo menor de esos 15 minutos, por lo que al completarse el recorrido se ha de detener el motor aun cuando el temporizador sigue mandando energía. Y además, el dipositivo debe quedar listo para la vuelta al punto de origen en el proximo momento del día, pasadas varias horas, que sea indicado por el temporizador, cuando éste otorgue energía por otros 15 minutos.


Así de cabeza lo veo sencillo: coges y pones en serie con el contacto normalmente abierto del temporizador la bobina del telerruptor, luego tienes que poner en serie de cada uno de los dos contactores (su contacto correspondiente de fin de carrera NA, según sentido de giro, y un contacto abierto o cerrado, respectivamente, del telerruptor). Creo que así hará la función que quieres. Ahora mismo no puedo hacerte un esquemita. :moil



Hola, en principio podria funcionar , pero hay que tener en cuenta que el teleruptor invierte su estado cada vez que recibe un pulso , por lo que el temporizador ciclico deberia dar un pulso cada x tiempo y no una señal mantenida en el tiempo pues la bobina del teleruptor se calentaria demasiado si hay una señal permanente en ella .Por lo demas , lo veo correcto a nivel funcional aunque yo añadiria como minimo un enclavamiento electrico entre los dos contactores de subir-bajar por si acaso .


Estoy de acuerdo, lo ideal sería un generador de pulsos, pero, corrígeme si me equívoco, ya necesitaría un autómata para poder programarlo.

Las bobinas de los telerruptores tienen una tolerancia máxima en cuanto a la duración máxima del impulso que puede llegar a 1 hora, así que creo que para los 15 minutos que quiere el compañero no sufrirá calentamientos excesivos (por supuesto siempre tiene que proteger bien el circuito de mando).

En cuanto al enclavamiento yo también le recomendaba poner en serie con cada contactor un contacto del otro para evitar el corto si entran los dos a la vez.

Espero que nos comenté qué tal le sale el invento al final. :student

:cheers
por
#280245
Totalmente de acuerdo . Se me acaba de ocurrir que se podria usar un interruptor horario digital , y esos si que llevan incorporada la funcion "pulso " , no se si todos pero algunos si .Los que no tienen incorporada dicha funcion permiten una conexion minima de 1 minuto .


PD : No me habia fijado en que ya habias apuntado lo del enclavamiento electrico :up !!

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro