Limite de frecuencias motor eléctrico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
por
#286514
Hola a todos.

Me gustaria saber el límite de frecuencia superior e inferior con la que puedo trabajar con un motor gobernado con un varidor de frecuencia. Me han visitados varios técnicos y cada uno me cuenta una cosa distinta.
Necesito saber este dato para programar las velocidades máxima y minima de una cinta de trabajo sin que perjudique el motor.

Un saludo:

jmgarcia
Última edición por jmgarcia el 20 Nov 2011, 13:40, editado 1 vez en total
por
#286544
Yo habitualmente trabajo a un maximo de 90 o 100 HZ si debo aumentar velocidad y no quiero cambiar el reductor .
En maquinas herramienta del sector de la madera he visto motores con variador trabajando a 150 o 200 HZ para la herramienta de corte . Tambien me han comentado de aplicaciones en el sector madera con el motor a 400 HZ pero no lo he visto nunca .

En teoria el maximo que podrias poner seria el maximo del variador , aunque claro esta dependerá de si la aplicacion lo permite . Por ejemplo el 3G3MV tiene un maximo de 400 HZ .T ambien debes tener en cuenta que al aumentar las revoluciones te bajara el par motor .
por
#286646
Yo por mi experiencia y algún curso de variadores el bajar de 8 ó 10 Hz da problemas. Se calientan los motores y no refrigeran ni un carajo. Por la parte de arriba en un motor de 50 Hz alrededor de 70 a 80 Hz.

Yo te aconsejo que te cojas la hoja de características del motor y la revises para saber hasta dónde puede llegar, y si no a probar todo dependerá de lo sobre dimensionado que tengas el motor y el variador.

Como te han dicho se te reducirá el par, pero la potencia también al aumentar las perdidas del flujo magnético del motor.

Saludos y espero haberte ayudado algo.
por
#287775
Para la frecuencia mínima, depende del tipo de control que utilice el variador. Yo he movido un motor a 0'5 Hz con un variador vectorial de lazo abierto, sin notar cambios en el par suministrado, (Como bien dice tomatito, hay que tener en cuenta que el ventilador no hace su misión a esa velocidad, por lo que puede darse el caso de que haga falta ventilación forzada)

En lazo cerrado puedes conseguir par a velocidad cero. Los variadores vectoriales pueden trabajar a par nominal (y más, según lo "bruticos" que seamos) hasta la frecuencia nominal del motor.

Para un variador V/F, el asunto cambia, ya que al disminuir la frecuencia, la tensión disminuye, normalmente según una recta (que en muchos casos se puede modificar para conseguir mayor par, pero que no suele ser muy beneficioso para el motor, ya que aumenta la corriente no efectiva del motor, calentándolo).

El par del motor también disminuye conforme baja la frecuencia (no se si lineal o cuadráticamente). En este caso, la calidad del motor y el par resistente (el de la carga) es el que nos da la frecuencia mínima.

Respecto a la frecuencia máxima, en ambos casos (vectorial y V/F) pasa algo parecido:
El variador tiene una potencia nominal, que normalmente suele coincidir con la del motor. A partir de frecuencias mayores a la nominal, el variador no puede trabajar a par constante (la potencia mecánica es el par por la velocidad angular) por lo que disminuye el par conforme aumenta la velocidad (Pasa a trabajar a potencia constánte).

Además, los motores de jaula de ardilla (los utilizados en la mayoría de las aplicaciones industriales "normales") se han diseñado para una frecuencia concreta. Al salirnos de esta, aumentan las pérdidas magnéticas, deslizamiento, etc. que hacen que el motor sea incapaz de seguir al campo magnético giratorio. Aquí de nuevo influye la calidad del motor. He visto motores llegar hasta a los 150 Hz (en vacío) y otros no pasar de 80.

Respecto a lo que dice Lluisot, seguramente en el sector madera se utilicen a 400 Hz, en con un único par de polos para llegar casi a 24000 rpm, pero no son motores convencionales en el sentido de que se han diseñado para alcanzar esta frecuencia de trabajo. (En aviación se utilizan 400Hz y creo que 6 fases, para disminuir el tamaño y por tanto el peso de los equipos). En máquina herramienta, los cabezales también suelen ser motores asíncronos preparados para mayores frecuencias.

Buf :sleep si alguien ha llegado hasta aquí...
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#287776
Contenido
Alfadeko escribió:Para la frecuencia mínima, depende del tipo de control que utilice el variador. Yo he movido un motor a 0'5 Hz con un variador vectorial de lazo abierto, sin notar cambios en el par suministrado, (Como bien dice tomatito, hay que tener en cuenta que el ventilador no hace su misión a esa velocidad, por lo que puede darse el caso de que haga falta ventilación forzada)

En lazo cerrado puedes conseguir par a velocidad cero. Los variadores vectoriales pueden trabajar a par nominal (y más, según lo "bruticos" que seamos) hasta la frecuencia nominal del motor.

Para un variador V/F, el asunto cambia, ya que al disminuir la frecuencia, la tensión disminuye, normalmente según una recta (que en muchos casos se puede modificar para conseguir mayor par, pero que no suele ser muy beneficioso para el motor, ya que aumenta la corriente no efectiva del motor, calentándolo).

El par del motor también disminuye conforme baja la frecuencia (no se si lineal o cuadráticamente). En este caso, la calidad del motor y el par resistente (el de la carga) es el que nos da la frecuencia mínima.

Respecto a la frecuencia máxima, en ambos casos (vectorial y V/F) pasa algo parecido:
El variador tiene una potencia nominal, que normalmente suele coincidir con la del motor. A partir de frecuencias mayores a la nominal, el variador no puede trabajar a par constante (la potencia mecánica es el par por la velocidad angular) por lo que disminuye el par conforme aumenta la velocidad (Pasa a trabajar a potencia constánte).

Además, los motores de jaula de ardilla (los utilizados en la mayoría de las aplicaciones industriales "normales") se han diseñado para una frecuencia concreta. Al salirnos de esta, aumentan las pérdidas magnéticas, deslizamiento, etc. que hacen que el motor sea incapaz de seguir al campo magnético giratorio. Aquí de nuevo influye la calidad del motor. He visto motores llegar hasta a los 150 Hz (en vacío) y otros no pasar de 80.

Respecto a lo que dice Lluisot, seguramente en el sector madera se utilicen a 400 Hz, en con un único par de polos para llegar casi a 24000 rpm, pero no son motores convencionales en el sentido de que se han diseñado para alcanzar esta frecuencia de trabajo. (En aviación se utilizan 400Hz y creo que 6 fases, para disminuir el tamaño y por tanto el peso de los equipos). En máquina herramienta, los cabezales también suelen ser motores asíncronos preparados para mayores frecuencias.

Buf :sleep si alguien ha llegado hasta aquí...
Un saludo.

Eso es una explicación :primer
por
#288489
-Gracias a todos por la ayuda prestada, con esta información se me queda todo bastante claro.

ATT:

JMGF
por
#289806
Muy bien explicado, yo soy comercial de una marca de motores y variadores y te diria que es normal que cada uno te cuente una cosa distinta. Por ejemplo todos nuestros motores asincronos vienen bobinados a 100hz, con lo cual pueden llegar a trabajar hasta esta frecuencia, y como vien te explicaron en lazo cerrado hasta 0Hz. si quieres aumentar la velocidad de manera constante es un error hacerlo a base de subir frecuncia si es algo puntual se puede estudiar
Si vamos al mundo del servo o motor sincrono es distinto...


Mi recomendacion para ti y para todo el mundo es que useis a los comerciales para algo mas que una mera referencia, a mi si me cuentan la aplicacion dimesiono los equipos y por supuesto explico todo.

PD: que marca de motor asincrono usas a 400Hz??? vendo equipos para el sector maderero y nunca nadie nos comento eso de 400hz
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro