Legalización previa de altillo para legalizar actividad (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
por
#240787
Buenas noches a todos,
Hace pocos días me han comentado si quería realizar un proyecto de Licencia de Actividad. Lo he estado mirando y no me parece excesivamente complicado exceptuando algunas lagunillas que espero me podais aclarar :)

Lo primero es comentaros que se trata de una nave de 200m2 en polígono industrial, que por lo que hemos visto, creemos que tiene un altillo no legalizado. Pero bueno, este punto es fácil saber si está legalizado o no con ir al catastro y comprobarlo.
Mi gran duda surge en la parte del proyecto que indica las características constructivas, y claro, resulta que como la nave es antigua, el propietario no sabe donde está la memoria del proyecto por parte del arquitecto.
Así que, ¿tiene que ir un arquitecto técnico a realizar una comprobación del recinto y redactar un pequeño informe, además de comprobar el estado y legalización del altillo?

Porque a mi humilde entender, no puedo emitir un proyecto de Licencia de Actividad sin saber si el altillo es legal, verdad???

Saludos y gracias!!
por
#240788
dreamaker escribió:Buenas noches a todos,
Hace pocos días me han comentado si quería realizar un proyecto de Licencia de Actividad. Lo he estado mirando y no me parece excesivamente complicado exceptuando algunas lagunillas que espero me podais aclarar :)

Lo primero es comentaros que se trata de una nave de 200m2 en polígono industrial, que por lo que hemos visto, creemos que tiene un altillo no legalizado. Pero bueno, este punto es fácil saber si está legalizado o no con ir al catastro y comprobarlo.
Mi gran duda surge en la parte del proyecto que indica las características constructivas, y claro, resulta que como la nave es antigua, el propietario no sabe donde está la memoria del proyecto por parte del arquitecto.
Así que, ¿tiene que ir un arquitecto técnico a realizar una comprobación del recinto y redactar un pequeño informe, además de comprobar el estado y legalización del altillo?

Porque a mi humilde entender, no puedo emitir un proyecto de Licencia de Actividad sin saber si el altillo es legal, verdad???

Saludos y gracias!!


¿Y por qué no lo compruebas tú, haces el informe y dejas al aparejador ocuparse de lo suyo?
por
#240847
Buenas gonguma,
Pues primera noticia que tengo que un ingeniero puede realizar una legalización de una construcción :shock:
Tenía entendido que primero un aparejador o arquitecto tenía que legalizar la "parte constructiva" y ya luego el ingeniero podía realizar el proyecto de actividades.
Avatar de Usuario
por
#241117
dreamaker escribió:Pero bueno, este punto es fácil saber si está legalizado o no con ir al catastro y comprobarlo.

En caso de querer saberlo, quizá te interese más preguntarlo en el ayuntamiento.
por
#241178
En mi humilde opinión, eso es meterse en camisa de once varas.
Cíñete al proyecto de actividades y que el cliente te facilite la/s licencia/s de toda la edificación (incluido altillo). Si no lo tiene, pasa un presupuesto aparte para el caso de sea requerido por el Ayuntamiento. Eso es otro trabajo diferente al de la actividad (uno lo lleva urbanismo y el otro medioambiente, y no siempre están coordinados) y el cliente ha de ser plenamente consciente. Todo ello sin prejuicio de las comprobaciones que estimes necesarias en cuanto a seguridad y estabilidad del altillo.
por
#241192
Antes de nada, me gustaría daros las gracias a todos por la infomación y la ayuda que me estais aportando.

Deciros tambien que mi titulación es la de Ing. Técn. telecomunicación y desde el Ayuntamiento ya me dijeron que si que aceptan los trámites de Licencias de Actividad presentandos por nuestra titulación, ahora bien, respecto a la Licencia de la Edificación, es ahí donde creo que no tengo atribuciones y como bien dice goguma, deben ser atribuciones de un industrial, es así?

gonguma escribió:Si está en un polígono, y es una nave industrial, tienes atribuciones.

El que no pinta nada ahí es el aparejador.


Ya que mi mayor duda surgen en pensar que las Licencias de Edificación (para legalizar el altillo en mi caso) sólo son competencia de Ingenieros o técnicos de la rama Industrial y no de Teleco (por ejemplo).
Entonces si fuera así, creo que en mi caso, como dice Franky, lo más fácil será decirle al cliente que me facilite la licencia de toda la edificación (incluido el atillo) y yo sólo limitarme a la Licencia de Actividad.
Avatar de Usuario
por
#241193
¿Y qué problema hay con que el altillo no esté "legalizado"?

¿no vas a obtener la licencia de la actividad?
Indica en la descripción lo que hay (incluyendo el altillo).
Y sobre las características constructivas, ¿no puedes identificarlas tú mismo?

No sé vosotros, pero las que yo he visto, no entran muy en el detalle de las características estructurales, cimentación, etc., sino que con una descripción aproximada, es suficiente.

Plano. Descripción más o menos general, año de construcción, etc. El punto donde tienes que ser un poco estricto es en el tema de características contra el fuego (estabilidad, etc.)

Sobre este punto, yo legalicé hace poco un pequeño hotel realizado en una antigua casa señorial del siglo XVIII, y no me pidieron un estudio estructural, ni nada.

Hicimos un plano, describí las características constructivas generales, el aparente buen estado (era un edificio clasificado como de interés cultural), características contra el fuego generales, calculé la resistencia de la estructura del techo con el anexo del CTE DB SI (techo de vigas de madera)... y andando.



Después de todo, no vas a construir un edificio, sino que vas a legalizar una actividad en un edificio ya construido.
por
#241199
Buenas Jose-mac,
Pues al ser uno de mis primeros proyectos no tenía muy claro cuales eran los procedimientos a seguir y desde luego dí por sentado que el altillo tenía que estar legalizado y que si no lo estaba yo no tenia competencias para ello.
Pero ya me habeis abierto los ojos y me he dado cuenta que me estaba liando mas de lo necesario. Entonces siendo así, describiré las caracteristicas generales, el estado, caracteristicas contra el fuego,...

Muchas gracias por vuestra ayuda.
Avatar de Usuario
por
#241201
Igual que te digo que haces bien en no comerte la cabeza con el altillo, te digo que debes ser escrupuloso con sus características contra el fuego.


Es fácil que lo hayan hecho con vigas de acero pintadas y ya está.

Si es así, tendrás que ver si se usa para una oficina o no. Si va a contener una oficina su estructura tendrá que tener resistencia al fuego, al menos R60.

Pero te lo ahorras, si se no está previsto que se trabaje en el interior, quiero decir, si se dan las condiciones siguientes:
"Los elementos estructurales cuyo colapso ante la acción directa del incendio no pueda ocasionar daños a los ocupantes, ni comprometer la estabilidad global de la estructura, la evacuación o la compartimentación en sectores de incendio del edificio, como puede ser el caso de pequeñas entreplantas o de suelos o escaleras de construcción ligera, etc., no precisan cumplir ninguna exigencia de resistencia al fuego"
por
#241208
Si claro, desde luego no pasaré por alto ese punto.

Aunque como veo que controlas bastante y yo ando algo perdido quería que me aclararas si puedes una dudilla...

El altillo se va a usar como taller, se instalarán impresoras y habrá dos operarios trabajando.
Además debajo del altillo habrá mesas de oficina. Por tanto, como puedes saber si las vigas tienen resistencia al fuego R60?

Gracias de nuevo!
por
#241210
Disculpa, me había pasado de listillo y había dado por sentado que eras ingeniero o ingeniero técnico industrial.

jose-mac escribió:Igual que te digo que haces bien en no comerte la cabeza con el altillo, te digo que debes ser escrupuloso con sus características contra el fuego.

:yep

Cuando redactas un proyecto de actividad, se dá la posibilidad de no tener que hacer obras (muchas veces). En esos casos en algunos municipios de mi zona, el promotor/titular presenta una declaración de que no hay que realizar obras. Mira a ver si por ahí tenéis algo parecido.

De todas formas, me parece bien lo que te aconseja josé-mac, hazte el "sueco" con el altillo como si estuviera legalizado, y redacta tu proyecto de actividad como si tal.
Avatar de Usuario
por
#241212
Yo no sé mucho. Apenas he hecho una decena de licencias, y aquí hay muchos que tienen los huevos muy pelados de hacer proyectos de licencia.

Pero aunque apenas sea un aprendiz en esto, sí que puedo echarte una mano explicándotelo de forma simple (cosa que a mí me habría venido bien, porque en mis primeros proyectos, era más voluminosa la respuesta al ayuntamiento con justificaciones del proyecto, que el propio proyecto en sí... menos mal que fueron proyectos hechos a amiguetes y no me lo tuvieron muy en cuenta).


Antes que nada... si va a alojar maquinaria, entonces deberías calcular la resistencia del altillo (si no te ves capaz, pidele presupuesto a un aparejador, o a un ingeniero en estructuras), a no ser que sea evidente que no se va a comprometer su resistencia.
La resistencia típica de los altillos que se hacen en naves industriales ronda aproximadamente los 200-300 kg/m2, no es que este dato lo puedas usar, pero es para que te hagas una idea y puedas ver si va a ser un tema significativo o no.


Sobre cómo calcular la resistencia al fuego:



Lo primero, es que yo te he hablado antes del CTE (Codigo Técnico de Edificación). Pero siendo una industria, lo que hay que aplicar es el RSCII

Aquí lo tienes con guía técnica y todo:
http://www.ffii.es/puntoinfomcyt/Archiv ... A_RSCI.pdf
(El reglamento en sí, es lo que está en negro, y la guía que ayuda a su interpretación, es el añadido en azul.)

En función de la carga de fuego etc., verás la resistencia al fuego que necesitas.

El cómo calcularlo... tienes un anexo... pero si la estructura es metálica, no pierdas el tiempo. No tiene características de resistencia al fuego.
Una empresa instaladora tendrá que instalar planchas que protegen la estructura (para hacerte una idea, es como si las forraras con pladur... pero debe ser una empresa instaladora, con sus certificados al día, y te debe certificar la instalación que haga).


Por otra parte... no sólo el altillo... si la estructura de la nave es metálica, salvo que puedas justifiar la excepción que se indica en el punto siguiente:

"En los establecimientos industriales de una sola planta, o con zonas
administrativas en más de una planta pero compartimentadas del uso industrial
según su reglamentación específica, situados en edificios de tipo C, separados
al menos 10 m de límites de parcelas con posibilidad de edificar en ellas, no será
necesario justificar la estabilidad al fuego de la estructura."

Salvo ese caso (que no creo que se de si tienes un altillo), entonces toda la estructura tendrá que tener características de estabilidad al fuego. Y si no lo es, tendrás que protegerla.
por
#241215
Pues yo creo que un ITTelecomunicaciones solo puede firmar proyectos de su especialidad. Es decir, que si la actividad tiene que ver con las telecomunicaciones si podrías hacerlo, si no lo es, podrías firmar la parte de la actividad e instalaciones de tu especialidad, es decir, la telefonía, TV y poco más (tal vez el estudio acústico). No podrías firmar la instalacion electrica, la de contra incendios, la de fontanería, la de saneamiento, la justificación urbanística, etc y los proyectos de actividad llevan incluidos dichas instalaciones. Saludos.
por
#241216
Muchas gracias los dos.

Jose-mac, gracias por toda la info y gracias por la cantidad de información que me aportas. Como bien dices soy principiante y todo lo que me has explicado me sirve de gran ayuda. :amo

Un saludo a todos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro