Tramitaciones en Ayuntamientos a partir de Enero (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
por
#197524
He oido que a partir de Enero cambia la normativa de tramitaciones en los ayuntamientos para la licencia de apertura. Creo que no hará falta proyecto pero si un certiicado final de obra cumpliendo con toda la normativa que sea de apliación, más una serie de doceumntación que no se la que es.
He oido algo pero no tengo ni idea. Creo que esto va a cambiar a nivel Europeo. ¡Sabeis algo?. ¿Hay algún borrador de esta normativa?.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#197540
No sé si es lo mismo, porque no la he leido al completo, pero la Ley 17/2009 de 23 de noviembre, sobre libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, dice algo de eso que comentas, creo, ya que habla sobre simplificación administrativa entre otras cosas.

De todas formas quería mencionarla para que la leamos y comentemos un poco.

Es del BOE de 24 de noviembre de 2009.
:usuario
Avatar de Usuario
por
#197653
MAZINGER escribió:No sé si es lo mismo, porque no la he leido al completo, pero la Ley 17/2009 de 23 de noviembre, sobre libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, dice algo de eso que comentas, creo, ya que habla sobre simplificación administrativa entre otras cosas.

De todas formas quería mencionarla para que la leamos y comentemos un poco.

Es del BOE de 24 de noviembre de 2009.
:usuario

No sastamente Mazi, esta Ley, a la que he echado un vistazo es mas una propuesta de intenciones (otra?, si otra) que luego habrá que ver en que queda cuando salgan los respectivos Decretos.

El Murcianico se referirá a la ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE MEDIDAS DE SIMPLIFICACION
ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE IMPLANTACION DE ACTIVIDADES, pero esto lleva ya funcionando unos meses.

Por otro lado, el 1 de enero lo que sucede en Murcia (pero a nivel regional) es que entra en vigor la modificación de la Ley 1/95 que simplifica las autorizaciones ambientales pero, a mi entender, complica el procedimiento (Ley 4/2009, de 14 de mayo, de Protección Ambiental Integrada) :saludo
Avatar de Usuario
por
#197663
Yo creo que tampoco es la misma, pero es que llevo un cacao de planes, energías, anticrisis, leyes y demás que parece que si por lo menos no harán nada para sacarnos de la crisis, sí nos mantendrán entretenidos un rato ¿eh?
Avatar de Usuario
por
#197700
mineros escribió:
MAZINGER escribió:No sé si es lo mismo, porque no la he leido al completo, pero la Ley 17/2009 de 23 de noviembre, sobre libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, dice algo de eso que comentas, creo, ya que habla sobre simplificación administrativa entre otras cosas.

De todas formas quería mencionarla para que la leamos y comentemos un poco.

Es del BOE de 24 de noviembre de 2009.
:usuario

No sastamente Mazi, esta Ley, a la que he echado un vistazo es mas una propuesta de intenciones (otra?, si otra) que luego habrá que ver en que queda cuando salgan los respectivos Decretos.

El Murcianico se referirá a la ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE MEDIDAS DE SIMPLIFICACION
ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE IMPLANTACION DE ACTIVIDADES, pero esto lleva ya funcionando unos meses.

Por otro lado, el 1 de enero lo que sucede en Murcia (pero a nivel regional) es que entra en vigor la modificación de la Ley 1/95 que simplifica las autorizaciones ambientales pero, a mi entender, complica el procedimiento (Ley 4/2009, de 14 de mayo, de Protección Ambiental Integrada) :saludo


En 2010 ENTRA EN VIGOR UNA LEY DE 1995?????? :shock: :shock:
:partiendo :partiendo :partiendo
Avatar de Usuario
por
#197774
Kirium escribió:
MAZINGER escribió:En 2010 ENTRA EN VIGOR UNA LEY DE 1995?????? :shock: :shock:
:partiendo :partiendo :partiendo


... Nunca es tarde si la dicha es buena. :mrgreen:

:cunao :partiendo2
Pues claro. ¿Qué esperabais? Estamos en España.
Y espérate a que salga el reglamento de desarrollo, que ya te diré yo cuándo. :partiendo
Avatar de Usuario
por
#198069
MAZINGER escribió:
mineros escribió:
MAZINGER escribió:No sé si es lo mismo, porque no la he leido al completo, pero la Ley 17/2009 de 23 de noviembre, sobre libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, dice algo de eso que comentas, creo, ya que habla sobre simplificación administrativa entre otras cosas.

De todas formas quería mencionarla para que la leamos y comentemos un poco.

Es del BOE de 24 de noviembre de 2009.
:usuario

No sastamente Mazi, esta Ley, a la que he echado un vistazo es mas una propuesta de intenciones (otra?, si otra) que luego habrá que ver en que queda cuando salgan los respectivos Decretos.

El Murcianico se referirá a la ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE MEDIDAS DE SIMPLIFICACION
ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE IMPLANTACION DE ACTIVIDADES, pero esto lleva ya funcionando unos meses.

Por otro lado, el 1 de enero lo que sucede en Murcia (pero a nivel regional) es que entra en vigor la modificación de la Ley 1/95 que simplifica las autorizaciones ambientales pero, a mi entender, complica el procedimiento (Ley 4/2009, de 14 de mayo, de Protección Ambiental Integrada) :saludo


En 2010 ENTRA EN VIGOR UNA LEY DE 1995?????? :shock: :shock:
:partiendo :partiendo :partiendo


:mrgreen: Aunque no sería de extrañar es una modificación. La que entra en vigor es la de 2009 :botando
por
#198463
Amenofis escribió:
Kirium escribió:
MAZINGER escribió:En 2010 ENTRA EN VIGOR UNA LEY DE 1995?????? :shock: :shock:
:partiendo :partiendo :partiendo


... Nunca es tarde si la dicha es buena. :mrgreen:

:cunao :partiendo2
Pues claro. ¿Qué esperabais? Estamos en España.
Y espérate a que salga el reglamento de desarrollo, que ya te diré yo cuándo. :partiendo


:amo :amo Pues que no lo olvidemos...amén
Avatar de Usuario
por
#200647
Pues seguro que tiene que ver con esto...alguien sabe algo?

http://www.cincodias.com/articulo/econo ... _2/cdseco/
Avatar de Usuario
por
#206724
Efectivamente ese artículo hace un buen resumen de la ley 17/2009.
Pero que nadie confunda que ahora todo el campo es orégano. Es decir. Realmente lo que se ha "eliminado" de alguna manera es la "famosa licencia de instalaciones" que era otorgada como paso previo en la concesión de la licencia de apertura.
Ahora, de alguna manera lo que se quiere es que la persona que abre un negocio, presente una "declaración responsable" (aún no definida en sus términos) la cual garantiza que cumple con las normativas de aplicación. Obviamente los ayuntamiento (dependiedo ) del tipo a de actividad podrá solicitar que dicah declaración sea acompañada por proyecto y dirección técnica o con solo un certificado firmado por un Técnico competente.
Esto que puede parecer mas de lo mismo, permite que una actividad esté en términos legales abierta y ejerciendo la actividad desde el principio, pasando a ser el ayuntamiento un organo inspector de las licencia concedidas y no un gestor de licencias.
Por ahçí van los tiros, aunque hasta la fecha los ayuntamientos están espernado un decreto de las comunidades que regule de forma mas particular todo este cambio.
Si nos fijamos bien, están trasladando la responsabilidad de la licencia al titular de la misma.
tambien cuelga por esa ley (junto con la OMNIBUS) el visado de los trabajos que acompañen a dicha "declaración responsable" los cuales podrán estar o no visados por el colegio profesional.
Seguro que trae cola.
Saludos. :saludo


PD: Entiendo por declaración responsable el documento suscrito por la persona titular de una actividad empresarial o profesional en el que declara, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante la vigencia de la actividad.
PD. El reglamento de desarrollo es probable que a finales de marzo o principios de abril sepamos algo. Creo que había un plazo de 3 o 4 meses para su adaptación.
Avatar de Usuario
por
#206729
Poco más que añadir a lo aportado por el tito Makynón. :saludo
Sólo me permito apuntar un pequeño matiz:
Sir Maky escribió:...
Si nos fijamos bien, están trasladando la responsabilidad de la licencia al titular de la misma.
tambien cuelga por esa ley (junto con la OMNIBUS) el visado de los trabajos que acompañen a dicha "declaración responsable" los cuales podrán estar o no visados por el colegio profesional.
Seguro que trae cola.
Saludos. :saludo
...

Y por extensión, a la ingeniera encargada de tramitar el expediente. :mira

A mí esto, a nivel particular, me parece estupendo. :yep
Primeramente, porque entiendo es el punto de partida para que desaparezca la figura del ingeniero "papelero"; uséase, el fulano que se limita a presentar papeles sin criterio, y que aún encima lo hace mal, haciendo perder el tiempo (y el dinero) tanto al Ayuntamiento como principalmente, al cliente, haciendo el papel de figurante secundario, sin ninguna responsabilidad más que la de darle al cliente malas noticias. :mrgreen:

Segundo, porque al aumentar la responsabilidad "real" del firmante, empezarán a desaparecer paulatinamente del negocio los piratas patapalo. A ver quién es la guapa que firma a ciegas, sabiendo que el cliente puede venirle directamente encima. :fumeta

Y tercero, porque es posible que siente las bases de una nueva concepción de la ingeniería por parte de la sociedad en general. No sólo en lo que respecta en la asunción de responsabilidades, sino también, por supuesto, y no menos importante, en lo que atañe a la correspondiente remuneración.

¿O no estamos hartas de que nos digan "Pero si eso es un papel con tu firma! No puede valer más de 500 €"? :cabezazo

Aunque bueno, esto no dejan de ser apreciaciones muy particulares. Igual peco de idealista. Al fin y al cabo, estamos en España, así que... :? :goodjob
por
#208269
Amenofis escribió:Segundo, porque al aumentar la responsabilidad "real" del firmante, empezarán a desaparecer paulatinamente del negocio los piratas patapalo. A ver quién es la guapa que firma a ciegas, sabiendo que el cliente puede venirle directamente encima. :fumeta

Aunque bueno, esto no dejan de ser apreciaciones muy particulares. Igual peco de idealista. Al fin y al cabo, estamos en España, así que... :? :goodjob


Me parece que sí pecas de idealista, porque en Ejpaña una ley así sólo servirá para que se incremente el fraude pues la gente lo entenderá de la siguiente manera:"¿O sea que yo, el titular de un negocio, puedo presentar un papelucho diciendo que cumplo todo lo que tenga que cumplir y ya puedo abrir y me ahorro esa sanguijuela del ingeniero papelero? ¡¡¡¿DONDE HAY QUE FIRMAR?!!!

Al tiempo...
Avatar de Usuario
por
#208304
unomenos escribió:Me parece que sí pecas de idealista, porque en Ejpaña una ley así sólo servirá para que se incremente el fraude pues la gente lo entenderá de la siguiente manera:"¿O sea que yo, el titular de un negocio, puedo presentar un papelucho diciendo que cumplo todo lo que tenga que cumplir y ya puedo abrir y me ahorro esa sanguijuela del ingeniero papelero? ¡¡¡¿DONDE HAY QUE FIRMAR?!!!

Al tiempo...

Pues sí, también tienes razón. Al fin y al cabo, como bien sabemos, estamos en España... :cabezazo :doh
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro