Tienes que hacer una memoria de lo más sencillo.
Te sugiero:
1. objeto
(describes de qué habla la memoria "el objeto de esta memoria es la descripción de una academia blabla y la justificación del cumplimiento de los requisitos legales de aplicación".
2. descripción de la actividad
(la academia tendrá tantas plazas, bla bla, se sitúa en un edificio bla bla)
3. localización
4. características local
(el edificio es un bloque de pisos, blabla, altura, superficies, etc.)
5. características técnicas:
( cumplimiento CTE, miralo, y justifica todos los DB, aquí se cumple el tema accesibilidad, etc, si sólo te pide declaración responsable, repasate el CTE y sus Documentos Básicos... no hace falta que te molestes en justificar demasiado (coeficiente resbalicidad, y todo eso, en tu caso, no hará falta), sólo por encima. Por su complejidad, deja el tema incendios a parte.
6. Protección contra incendios.
Aquí justificas que cumples el DB SI (extintores, evacuación, etc.)
7. Potencias, consumos.
Aquí te aseguras de que el cableado y elementos eléctricos es OK.
Si no lo sabes, al menos asegurate de que existe un boletín eléctrico, y que se dispone de protecciones contra contactos directos e indirectos (toma de tierra, diferenciales, etc.).
8. Instalaciones:
Describe los distintos equipos que tengas: aire acondicionado, un ordenador, etc.
9. Presupuesto
10. Conclusión
(aquí indicas que, visto que has justificado el cumplimento de los requisitos técnicos básicos, solicitas que se conceda la licencia para la apertura de la actividad).
Suena más complejo de lo que es. Sin experiencia, igual tienes que dedicarle una semana de trabajo (conocer la reglamentación, etc.). Con experiencia, te llevaría tres o cuatro horas.
Te sugiero:
1. objeto
(describes de qué habla la memoria "el objeto de esta memoria es la descripción de una academia blabla y la justificación del cumplimiento de los requisitos legales de aplicación".
2. descripción de la actividad
(la academia tendrá tantas plazas, bla bla, se sitúa en un edificio bla bla)
3. localización
4. características local
(el edificio es un bloque de pisos, blabla, altura, superficies, etc.)
5. características técnicas:
( cumplimiento CTE, miralo, y justifica todos los DB, aquí se cumple el tema accesibilidad, etc, si sólo te pide declaración responsable, repasate el CTE y sus Documentos Básicos... no hace falta que te molestes en justificar demasiado (coeficiente resbalicidad, y todo eso, en tu caso, no hará falta), sólo por encima. Por su complejidad, deja el tema incendios a parte.
6. Protección contra incendios.
Aquí justificas que cumples el DB SI (extintores, evacuación, etc.)
7. Potencias, consumos.
Aquí te aseguras de que el cableado y elementos eléctricos es OK.
Si no lo sabes, al menos asegurate de que existe un boletín eléctrico, y que se dispone de protecciones contra contactos directos e indirectos (toma de tierra, diferenciales, etc.).
8. Instalaciones:
Describe los distintos equipos que tengas: aire acondicionado, un ordenador, etc.
9. Presupuesto
10. Conclusión
(aquí indicas que, visto que has justificado el cumplimento de los requisitos técnicos básicos, solicitas que se conceda la licencia para la apertura de la actividad).
Suena más complejo de lo que es. Sin experiencia, igual tienes que dedicarle una semana de trabajo (conocer la reglamentación, etc.). Con experiencia, te llevaría tres o cuatro horas.
Audentes Fortuna Iuvat