pepeLLL escribió:JMGV escribió:¿A qué te refieres con cursos de FPO?
FPO=Formación Profesional Ocupacional
Normalmente una Entidad Pública (Ayto) o Privada (academia) o los Sindicatos se homologan para poder impartir este tipo de cursos (con una serie de requisitos como la de tener un local y material adecuado a cada curso) que se suelen dar a desempleados y que, normalmente no son homologables a la Formación tradicional, aunque tienen muchos puntos en común.
La Entidad solicita uno o varios cursos al organismo pertinente de la Comunida Autónoma y ésta lo concede o deniega. Si lo concede existe subvención para el profesorado (los 30-40 euros/hora que te digo) y otra partida para material.
Bueno, alomejor te ha dado más información de la que pedías. De todas formas cuando había más Fondos Europeos les daban cursos a casi todas las Entidades, pero ahora son "más selectivos según con quién".

Yo no tengo local

. Lo que está claro es que si depende de sindicatos, ayuntamientos o diputaciones, je, je... esos trabajos no son para mí. Otra cosa es intentar dar clases, por ejemplo, en lo que estás diciendo (FPO) y que sea una entidad, más o menos, independiente.
Efectivamente me he apuntado ahí, pero no sé si me llamarán. Llevo una semana y media en el paro, y sé que hasta septiembre me imagino que no va a salir nada por el tema del verano.
Gracias por la información. De todas formas, he hecho cálculos y entonces:
si te metes en un curso de esos de 30-40 €/h y el curso dura un mes, contando a 5 horas (que algunos hay), contando de lunes a jueves, un total de unos 16-17 días, la cosa sale bien:
30 · 5 · 16 = 2.400 €/mes
40 · 5 · 17 = 3.400 €/mes.
Lo dicho, un curso de estos aunque solo durase un mes, y según tu planteamiento dinerario no está mal para 5 horas día. El problema es la continuidad, claro. Pues a ver si me llaman. Aunque no sé porqué pero pienso que no pueden pagar tanto dineral. No me cuadra.
Gracias por la información. ¿Es necesario el curso ese pedagógico?
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.