Atribuciones de los ingenieros técnicos industriales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#190302
Rober_hs escribió:Hola,
los grados darán las mismas atribuciones que los actuales ITI, por lo menos en mi escuela es lo que nos han dicho respecto al grado en Ingeniería Mecánica y el grado en Ingeniería Química...


Yo tambien he oido lo mismo, pero fijaos que en los nuevos grados no aparece "industrial" por ningún lado, se llamarán Grado en Ingeniería Electrónica, Grado en Ingeniería Mecánica... con lo cual si ahora tenemos dudas de si la especialidad es "Industrial" o "Electricidad", por poner un ejemplo, con los Grados no hay duda posible.
Avatar de Usuario
por
#190315
Los Grados no tienen ninguna atribución, serán titulaciones conducentes a la profesión de ingeniero técnico industrial, que sí está regulada. Os recomiendo que leáis el post de Dani A. viewtopic.php?f=6&t=21724&start=0
por
#190318
Hola a todos,
A mí desde la Universidad también me dicen que todo va a quedar como está :goodjob , pero en mi colegio (y según me consta en otros también) andan en "pie de guerra" y por algo será. Si ahora que a la profesión de ITI se accede con el título de ITI y (basta mirar este hilo), tenemos el problema que se intenta acomodar el marco legal a los intereses de cada cual, ¿Qué pasará cuando el grado sea Ingeniero Electrónico?.
Creo que los títulos se deberían llamar como ahora, ya que no encuentro ningún motivo (aparente ni lógico) para tenerlos que cambiar. El mercado conoce el título actual y la administración también.
Sinceramente, espero que acomoden los nombres o veo mal parados a los futuros titulados, pero igual soy demasiado pesimista :ein .
por
#190409
La profesión de ITI a la que se accede con un titulo de ITI ha recorrido un largo camino y en muchas ocasiones con dificultades. Lo cierto es que a día de hoy un ITI es en la legalidad y en la realidad generalista. Que en proyectos de una magnitud muy importante, ya se ha hablado aquí mucho un ITI Eléctrico vise una estructura de 1000 toneladas o un ITI Mecánico vise una instalación de 300KV y pueda haber aquí ciertas limitaciones legales, pués puede que si (visto lo visto ya no digo si). Pero lo cierto es que el ITI actual es un titulado autónomo y no auxiliar de un Ingeniero Industrial, en la legalidad y en la práctica, exactamente igual que un Cirujano o arquitecto.

Los Ingenieros de grado no tienen todavía nada de experiencia y por lo tanto tendremos que ver a ver que pasa. De momento los colegios es lógico que estén mosqueados, puesto que la proyección de la Ingeniería Técnica Industrial avanza desde el 2002 hacía ese generalismo tan codiciado por todos los ITI´s para poder firmar lo que les de la gana. La carrera de perito hace muchos años llego a tener 5 años de duración. Sus atribuciones eran generalistas pero muy limitadas en tensión y potencia respecto a los Ingenieros Industriales. Después vinieron los Ingenieros Técnicos Industriales, curiosamente con 3 años de duración pero con una variación importantisima respecto a los peritos que fue la capacidad ilimitada de firma en la especialidad, que después se extendió a capacidad de firma también en otros ámbitos industriales. No por tener 1 año más el grado las cosas van a mejorar.

Las Ingeniería de grado tiene un listón muy alto para por lo menos funcionar al nivel con el que se van a marchar las Ingenierías Técnicas Industriales. Las empresas quieren profesionales generalistas y si resulta que la primera referencia que tengo es la de Ingeniero Electrónico, Ingeniero Mecánico, etc., ya me suena muy poco a generalista.¿qué pasa?. En la realidad un ITI puede perfectamente dirigir una equipo de Ingenieros Industriales, supervisar sus proyectos, visar otros de forma independiente y no auxiliar de nadie etc., esto es legalmente y existe en la realidad. Pero resulta que ahora me etiquetan en toda la cabezota para que se vea muy bien por ejemplo como Ingeniero Electrónico. La primera impresión que se llevaran muchas empresas es; "... electrónico: ni puñetera idea de tornos, de perfiles, de montaje mecánico, de media tensión, etc....", "...mecánico: ni idea de motores, líneas, intalaciones eléctricas...".
por
#190433
kensoi escribió:[...] Después vinieron los Ingenieros Técnicos Industriales, curiosamente con 3 años de duración pero con una variación importantisima respecto a los peritos que fue la capacidad ilimitada de firma en la especialidad, que después se extendió a capacidad de firma también en otros ámbitos industriales. No por tener 1 año más el grado las cosas van a mejorar.
[...]



¿En que Real Decreto se establece eso?¿Sabes en que BOE salió?
por
#190436
El Administrador como siempre "machaca y sienta catedra" iluminando la ignorancia de los comunes mortales....da gusto seguir sus insrucciones porque te enteras de todo. El asunto queda claro...los grados daran acceso a la profesion de iti. De tal modo que si los iti por via del TS alcanzan las competencias casi ilimitidas,los grados tambien las alcanzarian. Hasta ahi todo bien ....siempre que no se vuelva a tocar las profesiones reguladas... porque yo he leido que hay universidades que todavia no han preparado el grado hasta que no se regule definitivamente eso, lo de la regulacion profesional...y es ahi donde esta el tomate del asunto.

Gracias administrador y un saludo a todos :brindis :brindis
por
#190443
Dani A. escribió:
kensoi escribió:[...] Después vinieron los Ingenieros Técnicos Industriales, curiosamente con 3 años de duración pero con una variación importantisima respecto a los peritos que fue la capacidad ilimitada de firma en la especialidad, que después se extendió a capacidad de firma también en otros ámbitos industriales. No por tener 1 año más el grado las cosas van a mejorar.
[...]



¿En que Real Decreto se establece eso?¿Sabes en que BOE salió?


1948 Se establece plan de estudios de peritos (5 años).
1957 Se establece nuevo plan de estudios de peritos (4 años)
1966 Se establece nueva plan para Ingenieros Técnicos (3 años)
Los Decretos y su publicación en BOE son de hace muchos años (no se donde está a bote pronto)

1986 - Se establece atribuciones por Ley Ilimitadas para los ITI´s en su especialidad.
Ley y BOE

http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases ... 1986/08176
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro