Una nueva forma de concebir una empresa - ¿El futuro? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#196814
LuisM escribió:Uy un hilo de política!!!

Pelea peleaaa!!!

Para meter mas gresca:

1.- la democracia es el sistema que dice que si la mayoría opina que algo se hace así, se hace así. Es aquello de "come mierda, 100 mil millones de moscas no pueden estar equivocadas". O, si la mayoría decide sodomizar a fulanito, que se prepare fulanito.

2.- los políticos son juez y parte. Alguien que saca provecho propio en función de su sillón no puede defender "cabalmente" el interés ¿general?.

Mi voto va por clase política profesionalizada, por oposición, mas chunga que la de juez, con una formación ESPECÍFICA para ser político (un bastante de derecho, un bastante de ciencias políticas, un bastante de sentido común), y no la cuadrilla de Garrulos esgarramantas que tenemos. Incompatibilidad total con otras actividades. Sueldo único para todos, una vez dentro del "club". Patrimonio totalmente transparente. Inhabilitación automática para el cargo en caso de incrementos "repentinos". Elecciones nominales, votando cargo por cargo, votando quien manda y quien se va al "ostracismo" (ver sistema político de la antigua grecia, destierros a la isla de Astrakan para los polítiucos que se les subían los humos). Imposibilidad de gestion directa de los dineros públicos. Auditoría permanente.
En definitiva, profesionales al servicio de un pais.

y aun con todo...

HAla.. ya hay tajo para cocinar un rato..


De acuerdo en casi todo...el problema es como llevarlo a la practica, si resulta que el que se esta forrando es el que tiene que cambiar la ley para que no se pueda forrar nunca la va a cambiar, por eso es lo de la partitocracia que significa DICTADURA DE LOS PARTIDOS :brindis :brindis
por
#196815
mendinho escribió:
tuso escribió: Entonces los brasileños tienen tropas en Irak? Nunca lo habia oido, ni tenido noticias de ningun muerto brasileño en Irak.Y si es verdad lo anterior a que hijos se refiere?


Semler utilizó este símil en una conferencia pronunciada en Harvard por ex-alumnos para contraponer la exportación de la democracia occidental mientras las corporaciones occidnetales seguían funcionando de manera más militar que democrática.
La frase está citada de memoria y seguro que Semler lo dijo de una manera más elegante pero para quien le interese puede escucharse en una grabación sin más que buscar en Google.

De hecho, no hay nada extraño, muchos de los estudios de arquitectura e ingeniería funcionan con el capital repartido entre los propios colaboradores, sin patrimonio propiedad de manos externas.

tuso escribió: Vale mas el voto de un vasco o un catalan que el mio... para que los politicos de las autonomias acaparen poder frente a madrid ...


Falso. Y como no quiero salirme del tema te lo explico enviándote un privado.

.


Yo tambien te remito un privado, pero no se puede comparar un estudio de arquitectura con cuatro currantes de obra, que al tercer mes ya no estan de acuerdo en nada, no es comparable.

Paz amor y buen roollito :brindis :brindis
por
#196820
Lo de los vascos y catalanes me interesa, a ver si me lo podéis explicar mejor a mi también... gracias. :espabilao

Lo bonito de los foros es que por lo general nos posicionamos radicalmente en un sentido, a morir... las cosas suelen ser relativas.

En mi más humilde opinión, los empresarios buscan maximizar beneficios. Y esto, según el tipo de empresa, con su cultura, antigüedad, tipo de personal, sector en el que opera, etc... Se puede conseguir de modos muy diferentes. Lo que para una empresa sirve para otra no funciona y es un desastre.

Por eso pienso que las teorías mágicas las hacen los investigadores de los ámbitos de las ciencias empresariales para justificar su tiempo, y también algún empresario iluminado que se cree que su estilo es el definitivo. Unos sacan la teoría de que las empresas integradas son más eficientes, otros dicen que es mejor atomizar las empresas en pequeñas unidades autónomas, otros vienen con el estilo coaching, otros con el estilo aprende a palos... etc.. etc... al final es todo papel mojado. Cada empresa es un mundo, y a cada mundo hay que adaptarse para sobrevivir. Yo he trabajado en empresas con 15 empleados, y ahora estoy en una con 93.000 empleados repartidos por el mundo. Os aseguro que ambas tenían resultados, pero no bajo los mismos principios, son mundos diferentes.

Si como empresario te va mejor estableciendo democracia, si eso aumenta los beneficios... pues está bien. Igual que cualquier otra técnica que resulte productiva.
por
#196823
Exactamente KR(para abreviar) lo importante es la maximizacion del beneficio, como maximiza el beneficio el politico o el funcionario...facil, manejando mas presupuesto...cuanto mas presupuesto maneje mas poder tiene...( esto lo dicen los libros de economia que yo estudie hace años, no descubro nada).....resultado... los politicos autonomicos siempre quieren mas, porque eso es maximizar su beneficio y como los politicos operan en un espacio de 4 años lo que pase despues les importa un pepino y de ahi vienen muchos disgustillos como ya vemos (y lo que vendra despues).

Yo tenia entendido que para obtener un diputado en cataluña, pais vasco y galicia, bueno en general en todos las autonomias hacian falta 10000 votos pej, mientras que para obtenerlo en otro sitio hacia falta 15000 . Por lo tanto no todos los votos valen igual, me han explicado que no ..pero me lo tendria que estudiar y no tengo ganas, de todas formas mantengo mis dudas.

Con respecto a las empresas X e Y( se llamaban estilos de dirección X e Y) pues eso que no hay que creer mucho a los gurus estos, por que al final todas las teorias no son aplicables en todos los lados. Lo unico que me creo bastantante es el principio de peter que dice mas o menos que todo el mundo asciende hasta su nivel de incompetencia, por lo cual las empresas(la politica tambien entra) estan dirigidas por incompetentes y los currantes son igual de incompetentes.

Saludos
por
#197402
kennyroberts escribió:En mi más humilde opinión, los empresarios buscan maximizar beneficios. Y esto, según el tipo de empresa, con su cultura, antigüedad, tipo de personal, sector en el que opera, etc... Se puede conseguir de modos muy diferentes. Lo que para una empresa sirve para otra no funciona y es un desastre.

Estoy de acuerdo contigo.
Avatar de Usuario
por
#197486
Pues que queréis que os diga. Estoy en una empresa donde el mozo de almacén se cree con más poder que el dueño y menos mal que no lo tiene, aunque a veces tengo mis dudas. Si de algo me estoy convenciendo aquí es que la empresa tiene que estar en manos de quien tiene interés real en ella, es decir, se juega pasta de verdad en ella, y los trabajadores, salvo honrosas excepciones, tienen tanto interés por la misma como yo por las costumbres de apareamiento de los cerdos albinos del norte del Orinoco, es decir, ninguna. La gente tiene un extraño vínculo con su trabajo y se suele resumir en frases como: "El trabajo sólo vale para llevar un dinero a casa, así que cuanto menos te impliques mejor". "La empresa es de un señor que te explota sin darte nada a cambio". "A ese señor se le hace un favor con ir a trabajar y a cobrar, así que no tiene porqué pedir que se realice bien el trabajo". "Si la empresa se va al garete ese señor tiene que indemnizar a todo el munod porque lo ha hecho mal". "Si la empresa gana dinero debe repartir el dinero entre los trabajadores, si lo pierde, el empresario ha de ponerlo".

Este tipo de pensamientos son los habituales. A veces en esferas mucho más altas de lo imaginable. Luego nos extrañamos de un 20% de paro.

La empresa tipo Y es poco menos que una ilusión en la mayoría de los casos. A veces, la mano dura se hace tremendamente necesaria. Esas ocasiones suelen coincidir con una mano demasiado blanda en la cabeza de la empresa.
Avatar de Usuario
por
#197534
reivindicador escribió:Eran dos de pueblo y le dice uno al otro:

- uno: ¿sabes que ya ha llegado la 'mocracia?
- el otro: ¿y eso qué es?
- uno: pues que si tú tienes dos burros, como yo no tengo ninguno, pues me das un burro.
- el otro: pues llévatelo y ahora me das una de tus dos vacas.
- uno: quieto parao, que la 'mocracia 'sa hecho sólo pa burros.

Salud colegas


Esto debería estar en el prologo de la constitución, de todas formas para lo que sirve...... :cabezazo :cabezazo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro