por pedrojavier
- 03 Nov 2009, 14:14

-
Perfil básico de usuario
pedrojavier
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Habitual por estos lares
- Mensajes: 331
- Registrado: 30 May 2007, 10:21
- Estado: No conectado (últ. visita: 12 Feb 2016, 22:25)
- Puntos por aportaciones: 2
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 03 Nov 2009, 14:14
#192304
Hola compañeros,
Os quiero comentar lo que me parece un hecho injusto, aunque en el tema de competencias hay tanto lío que no sé si será la tónica general.
Resulta que esta mañana he hablado con el secretario general y el decano del colegio porque en mi oficina voy a tener que empezar a firmar proyectos, y mi especialidad es la de Química Industrial.
Nos dedicamos a instalaciones mayormente de biomasa y solar térmica, aunque algo de fv en cubierta también.
El tema es que me ha sorprendido bastante, pues me lo han dejado muy clarito aunque con otras palabras, que o eres eléctrico o eres ITI de segunda. Recuerdo otro post donde un compañero de tenerife me parece, comentaba algo parecido.
Todo viene del RD de los famosos 250 HP, el cual me he leído varias veces. Lo que no sospechaba es que al parecer esa limitación es sólo para electricidad. Es decir, yo creía que un ITI mecánico era el que por su especialidad podía proyectar sin límite calderas, equipos a presión, etc, y luego por ejemplo, un centro de transformación de más de 230 kVA no. Pero por lo visto parece que ese límite solo se aplica a los ITIs eléctricos, por lo que en principio pueden proyectar de todo sin límite, al entrar todas las instalaciones industriales en su especialidad.
A ver si me explico porque yo me he quedado perplejo cuando me lo han contado: Una caldera de 300 kW para producir ACS para un circuito de calefacción sólo la puede hacer un ITI eléctrico.
Y esta es una respuesta a una pregunta realizada al secretario del colegio.Y yo como ITI quimico que una caldera es una cosa de andar por casa, pues no puedo.
Todo esto en teoría, pues hasta ahora lo de las especialidades no se ha llevado a rajatabla y se ha pasado la mano en colegios e industria, pero según parece están pidiendo desde industria que se firme con la especialidad.
No sé, a ver qué opináis, pero como empiecen con lo de las especialidades en ese plan, más de uno se va al paro.
Os quiero comentar lo que me parece un hecho injusto, aunque en el tema de competencias hay tanto lío que no sé si será la tónica general.

Resulta que esta mañana he hablado con el secretario general y el decano del colegio porque en mi oficina voy a tener que empezar a firmar proyectos, y mi especialidad es la de Química Industrial.
Nos dedicamos a instalaciones mayormente de biomasa y solar térmica, aunque algo de fv en cubierta también.
El tema es que me ha sorprendido bastante, pues me lo han dejado muy clarito aunque con otras palabras, que o eres eléctrico o eres ITI de segunda. Recuerdo otro post donde un compañero de tenerife me parece, comentaba algo parecido.
Todo viene del RD de los famosos 250 HP, el cual me he leído varias veces. Lo que no sospechaba es que al parecer esa limitación es sólo para electricidad. Es decir, yo creía que un ITI mecánico era el que por su especialidad podía proyectar sin límite calderas, equipos a presión, etc, y luego por ejemplo, un centro de transformación de más de 230 kVA no. Pero por lo visto parece que ese límite solo se aplica a los ITIs eléctricos, por lo que en principio pueden proyectar de todo sin límite, al entrar todas las instalaciones industriales en su especialidad.
A ver si me explico porque yo me he quedado perplejo cuando me lo han contado: Una caldera de 300 kW para producir ACS para un circuito de calefacción sólo la puede hacer un ITI eléctrico.

Todo esto en teoría, pues hasta ahora lo de las especialidades no se ha llevado a rajatabla y se ha pasado la mano en colegios e industria, pero según parece están pidiendo desde industria que se firme con la especialidad.
No sé, a ver qué opináis, pero como empiecen con lo de las especialidades en ese plan, más de uno se va al paro.
CTE forever