LuisM escribió:tuso escribió:La conclusion a que estoy llegando es que somos.............COJON...DOS
y ya siendo un poco mas humilde, pues estamos en linea con los demas y a lo mejor en puestos de cabeza.....................................entonces no entiendo como españa esta en el atraso industrial que parece que tenemos, pero bueno esto es otro tema. 
Pues muy facil:
·modelo productivo no precisamente orientado hacia la industria. Ver finales de los 80, entrada en la CEE y desindustrialización brutal. ¿donde quedaron los altos hornos? ¿donde la minería y la industria PESADA? Salvo refinerías y alguna planta química, ¿que queda de la industria? Yo en los polígonos no veo mas que almacenes, tiendas, bares y talleres. ¿proceso productivo puro y duro a partir de materias primas? Cero pelotero.
·productividad española de risa. Si, estamos muchas horas en el trabajo, pero no hacemos ni el huevo la mayoría. Por ahí fuera, a las 5 se les cae el boli, pero les cunde por 3, así que aun cobrando el doble, el trabajo sale mas barato.
·factor chanchullo. Mejor no me extiendo aquí
·tocaduras de huevos varias tipo licencias, burrocracia, etc etc que le quitan a uno tiempo, sueño y ganas para hacer cosas.
·eso tan español de si a mi vecino le va bien voy a pincharle el coche, que esque me jode.
·.... etc etc etc.
Por esto y mil cosas mas del mismo palo, "spain is different".
Respondiendo a Tuso, por mi experiencia no he visto nunca problemas de preparación de los Ingenieros españoles frente a los de otros países (más bien al revés). Y casi a diario me toca bregar con alguno de otros lares.
Ampliando lo que dice LuisM. Cuando empiezas en una empresa, la que sea, en España, en muy poco tiempo, ves infinidad de cosas que se pueden mejorar. La primera vez propones, te llevas la leche. La segunda vez propones, te llevas una segunda leche. Así hasta que aguantas hasta que decides que a veces es mejor que esas inercias se coman a la empresa en lugar de que se te coman a ti.
Las empresas no evolucionan por varias razones. La primera la falta de ganas de los de arriba de mojarse. De poner la carne en el asador para cambiar lo que sea necesario y, por supuesto, si esa carne cuesta dinero, eso ni intentarlo.
Lo segundo, el ambiente general en las empresas. En España el que destaca hay que taparlo. Llegas con una idea buena y siempre hay alguien que le pone pegas.
Lo tercero, todos saben más. Da igual que tengas siete premios Nóbel. El del almacén sabe más que tú y hará las cosas a su manera, que es mejor siempre.
Cuarto. No hay transmisión de información. Quieres hacer una modificación a un diseño y te hacen falta datos. Se ha hecho algo parecido en la empresa desde hace tiempo y nadie te dice como se ha hecho. Cuando das con una forma de hacerlo, después de horas y horas buscando cómo carajo se puede hacer, resulta que todos saben como se hacía correctamente. Por supuesto, la forma que propones no vale para nada.
Quinto. Si encuentras algo que sea realmente bueno para la empresa, algo que funcione, algo que vaya a dar beneficios con un coste bajo y sin que sea necesario invertir, alguien se apuntará tu medalla porque en el último momento del diseño propuso poner una arandela más en un tornillo de la carcasa del equipo. Por supuesto, ese alguien es de los veteranos que decía que el invento no valía para nada y que puso todas las trabas del mundo para que se realizase. Por contra, si un día metes la pata, serás el único responsable y eso saldrá a relucir por los tiempos de los tiempos en cada cosa que hagas.
Sexto. Te pagan una mierda para aguantar todas estas tonterías.