Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#260467
Contenido
kensoi escribió: Uno conoce grandes Ingenieros de Caminos, excelentes Jefes de Obra, que te alivian enormente en todos los cálculos de elevaciones, topografía, etc. Pero también aparecen otros que no tienen ni puñetera idea.


Quod natura non dat Salamanticat non praestat. Y recuerda que no sólo hace falta gente de obra sino gente de diseño o no hay puente: http://en.wikipedia.org/wiki/Michel_Virlogeux
por
#260469
....Estos "ingenieros del siglo pasado" estan acojonaditos jejejejeje

http://www.expansion.com/2011/03/11/eco ... 99161.html

Reconozco que soy un "liberal" que creo en el mercado libre y la mínima intervención del Estado, pocas reglas pero seguras. En mi humilde opinión la liberalización de los servicios es lo mejor que le puede ocurrir al país, entre otras cosas para ganar competitividad.

Una vez más la empresa privada va muy por delante de los poderes públicos.

Aqui podeis ver varias ofertas para ingenieros:

A esta empresa le viene bien o un aeronautico o industrial (con las siguientes funciones: Control de producción aeronáutico, Gestión logística de materiales y utillaje, Indicadores de procesos (KPIs), Métodos de mejora LEAN y Six Sigma, SAP)

http://www.infojobs.net/seleccionar/ing ... d4610d7274

A esta otra, le viene bien o un teleco o un aeronautico:

http://www.infojobs.net/madrid/ingenier ... 58bb8600f3

Esto son uno ejemplillos cogidos al azar, las empresas (por lo menos la mayoría) saben lo que quieren y lo que necesitan, y si necesitan un ICCP lo buscan y no contratan a un Industrial... y NO un FUNCIONARIO sea el que dictamine si aquel o el otro es más apto o no para ejercer tal o cual, que el mercado ponga a cada uno en su sitio.

Y si un Teleco estudia uno de estos programas oficiales de Máster, calcula estructuras como un campeón:

http://www.upm.es/portal/site/instituci ... cachetoken

http://www.upm.es/portal/site/instituci ... cachetoken

Saludos
por
#260474
ing5555 escribió:Reconozco que soy un "liberal" que creo en el mercado libre y la mínima intervención del Estado, pocas reglas pero seguras. En mi humilde opinión la liberalización de los servicios es lo mejor que le puede ocurrir al país, entre otras cosas para ganar competitividad.



Bueno, ya hemos visto todos como las recetas liberalizadoras y desreguradoras del FMI y el Washington consensus han hecho verdaderos milagros en la competitividad de Argentina o más recientemente en el mercado financiero global. No hacen falta ni muchas ni pocas reglas, sino más sentido común y menos ideología.

ing5555 escribió:Y si un Teleco estudia uno de estos programas oficiales de Máster, calcula estructuras como un campeón:

http://www.upm.es/portal/site/instituci ... cachetoken

http://www.upm.es/portal/site/instituci ... cachetoken

Saludos.


Pues si el Estado está gastando la pasta en formar a un teleco cuatro años para luego aprender a calcular estructuras en uno estamos perdiendo el tiempo y el dinero y todas las titulaciones de grado deberían durar un año.
Por supuesto, si alguno de estos "ingenieros del futuro" me quiere enseñar algo de estructuras lo esperaré encantado en el foro de seguridad estructural. Talk is cheap: porque una cosa es decir que sabes y otra cosa saber.
Yo nunca he entendido el rollo este de los del 2º ciclo contra los técnicos y viceversa: ¡que no va de eso pesados!. Vivo felizmente con una diplomada y no le voy mirando a la gente a ver cómo de larga la tiene (la carrera, quiero decir), supongo que como todo el mundo, pero coño, que me digan que un teleco en un año va a calcular estructuras o que va a diseñar subestaciones eléctricas es otra historia.
Última edición por mendinho el 11 Mar 2011, 11:50, editado 4 veces en total
Avatar de Usuario
por
#260475
mendinho escribió:Por supuesto, si alguno de estos "ingenieros del futuro" me quiere enseñar algo de estructuras lo esperaré encantado en el foro de seguridad estructural. Talk is cheap: porque una cosa es decir que sabes y otra cosa saber.
Cuanto daño ha hecho el : "yes, we can"
por
#260482
mendinho escribió:pero coño, que me digan que un teleco en un año va a calcular estructuras o que va a diseñar subestaciones eléctricas es otra historia.


Yo tengo iti mecanica e ii.

Asignaturas que he estudiado "digamos de estructuras":

Fisica, mecánica, elasticidad y resistencia de materiales, teoría de estructura y construcciones industriales (en iti), estructuras metálicas (optativa), oficina técnica (estructuras e instalaciones), teoría de estructuras (en ii). En total 7, lo que viene a ser un año. Lo que pasa que yo además estudié, diseño de máquinas, ingenieria térmica, fluidos, etc.

Asignaturas del Máster INGENIERÍA DE LAS ESTRUCTURAS, CIMENTACIONES Y MATERIALES:

http://www1.caminos.upm.es/estructuras/?q=node/211

No sé, pero mi impresión es que si un pavo estudia uno de estos máster a mi me come por los pies en estructuras. A lo mejor a ti no...

¿Puede un Teleco aprender estructuras en un año?...juzgalo tu mismo.

Ah...el panorama actual universitario está compuesto por tres niveles, a saber: grado, máster y doctor. Para cursar un Máster, tienes previamente que cursar un grado de 240 ECTS, y es evidente que para ciertos másters habrá grados preferentes, no creo que admitan a un graduado en derecho para un máster de estructuras, ¿pero a un teleco?...la cosa cambia jejejeje

Saludos
por
#260484
Yo pensaba que los mas tontos eramos los de derecho :cabezazo :cabezazo :cabezazo

A lo que voy....la experiencia demuestran que las liberalizaciones no liberan nada de nada......asi que nadie piense que con eso va a arreglar el pais..........como somos tan torpes que somos incapaces de hacer algo bien....pues liberalizazamos.....que la palabra queda divina, aunque nadie sepa lo que significa ni lo que es :brindis :brindis

Por ahi no vamos a ningun lado :cabezazo
por
#260486
Yo de este gobierno (como la mayoría) me fío poco...pero bueno...lo que yo creo entender con esta nueva regulación es evitar problemas como...el típico caso del iti o ii que proyecta una nave agrícola y llega el funcionario de turno y dice que no es competente...pero vamos a ver si yo puedo firmar naves industriales porqué no puedo firmar una nave agrícola o viceversa. Si el funcionario del ayuntamiento es arquitecto o arquitecto técnico agarrate los machos,porque estos siempre barren para su gremio y viceversa...esto paraliza proyectos, provoca retrasos, pérdidas económicas, etc. ¿quiere decir esto que un teleco se ponga hacer naves industriales? evidentemente no, ni es lo que ha estudiado, ni tendrá inquietud por este tema, pero hay muchos profesionales que si tenemos mucha relación que por rigideces del sistema pues hechan a perde multitud de proyectos.

No recuerdo la fuente donde leí que España era uno de los países más lentos y caros en la tramitación de cualquier proyecto, es evidente que esto resta competitividad.

Saludos
por
#260488
ing5555 escribió:¿Puede un Teleco aprender estructuras en un año?...juzgalo tu mismo.


Es posible que algún día me encuentre con un teleco o a un ingeniero en informática con inclinación por las estructuras y me lleve una sorpresa positiva. Ya me pasó una vez con un físico que diseñaba estructuras, pero era un físico muy excepcional todo hay que decirlo.
Con todo dar un año sólo estructuras (o sólo electricidad, o sólo motores, etc...) sin tiempo para reflexionar sobre el contexto (industrial, civil o arquitectónico) y empezando casi desde cero debe de ser lo más parecido a estar a dieta de arroz y pollo cocido de lunes a domingo.
El grado no puede ser el destino pero también formar cuatro años con nuestros impuestos a alguien para que trabaje de otra cosa pero que muy distinta no es quizás lo óptimo.
por
#260498
ing5555 escribió:
Asignaturas del Máster INGENIERÍA DE LAS ESTRUCTURAS, CIMENTACIONES Y MATERIALES:

http://www1.caminos.upm.es/estructuras/?q=node/211

No sé, pero mi impresión es que si un pavo estudia uno de estos máster a mi me come por los pies en estructuras. A lo mejor a ti no...

¿Puede un Teleco aprender estructuras en un año?...juzgalo tu mismo.


Además esque ese Máster tiene unos complementos de 30 creditos que exigen a las carreras técnicas (3 años), quizas también son necesarios si vienes de un grado sin conocimientos en estructuras (puede que a un teleco se los exijan).
(http://www.upm.es/portal/site/instituci ... cachetoken)

Quizás parezca absurdo pero yo si me fiaria tanto o mas de un un informatico o teleco que ha decidido cursar ese monton de asignaturas en un programa tan completo, pues todos sabemos que cuando sales de la carrera hay asignaturas que quedaron en el olvido y currando es cuando te pones al día asi que en principio cualquier ingeniería con ese Máster (supongo que sera bastante duro) vendría con conocimientos mas recientes que un grado.

Para bien o para mal yo pienso que esto va a ser así y cierto es que terminar de especializarte con máster una vez acabada la carrera creara profesionales que trabajarán exactamente en el campo que les guste.
Saludos.

PD: Por cierto, ¿alguien sabe si hay yá alguna universidad que curse el máster de caminos y que se exige?
por
#260502
ide escribió:Quizás parezca absurdo pero yo si me fiaria tanto o mas de un un informatico o teleco que ha decidido cursar ese monton de asignaturas en un programa tan completo


Ya, lo que pasa es que ya todos sabemos cómo son algunos másters universitarios en este país titulitero y el borrador de la LSP no dice ni siquiera que haga falta tal máster, ni experiencia ni cosa similar.
por
#260506
Bueno eso es cuestión de que aneca haga su trabajo, y los máster sean oficiales y se creen a conciencia, sobre todo en algunos centros que no quiero señalar :arrow: (universidades privadas), la idea es un máster tanto o mas duro que la universidad, y no privatizar la educación con master de 18.000 euros :evil: , al ministerio y a aneca les queda que currar mucho en el campo del máster.

(A ver si un dia de estos de verdad nos preparamos igual en toda Europa)
por
#260521
Actualmente, nuestra política está siendo dirigida desde Alemania.

No hace mucho tiempo, en la visita de la Merkel a España, dijo que había que ligar salarios a productividad, ZP, dijo que NO, que por asomo haría eso. Conociendo al personaje, se sabía que daría marcha atrás....pues parece que ya lo ha hecho:

http://www.eleconomista.es/economia/not ... mania.html

además, dice (bueno...la Merkel la habrá dicho que diga jejeje):

"la apertura de los sectores protegidos es de vital importancia" y aboga por una "mayor liberalización de sectores muy vinculados al conjunto de la economía, como los servicios profesionales, el de energía o el de la economía digital".

Lo que pasa que mucha gente ve fantasmas donde no los hay...y se creen que los Telecos o los Agronomos automáticamente se van a poner hacer proyectos de centrales nucleares...

Medidas hay muchas para darle arranque al país un de ellas: eliminación de burocracia lenta, cara y absurda, que retrasan y limitan los proyectos, menos intervención del Estado, no puede ser que un proyecto lo autorice un funcionario que lleva 30 años en la administración sin reciclarse ni conocer el mundo de la empresa decida o no quien es competente o no. 17 reinos de taifas, cada uno con su parlamento y por tanto con cientos y miles de decretos absurdos. No puede ser que para la autorización administrativa de un proyecto fotovoltaico o eólico sea distinto la tramitación en Andalucía que en la Comunidad Valenciana, etc. Seguridad jurídica, no se pueden cambiar las reglas de juego cada dos por tres, eso no pasa ni en las peores republicas bananeras.

Es el momento de decidir si estamos en Europa o no. Flexibilización y a competir en el mercado ofreciendo más y siendo mejores. No puede ser que en Alemania salga un ingeniero con 4 años de formación y comience a ser productivo y aqui por privilegios antiguos y absurdos de una serie de señores cincuentanos o sesontones, la mayoría catedraticos que no han pisado la empresa en su vida decidan que en España para ser ingeniero hay que estudiar 6 años, en el mejor de los casos, por tanto tenemos 2 años de retraso con respecto a otros mercados. Si en el mercado hacen falta ingenieros especialistas en estructuras, un ingeniero de grado con su correspondiente máster debe ser suficiente para su integración en un empresa dedicada a ese campo... y bueno lo que me hace gracia son las milongas del fin de la ingeniería en España, que ya se cambiarán las cosas por que va a morir gente jejejeje

Saludos
por
#260528
Señor ing5555, no puedo más que rendirme a sus pies. Quien diga que lo que afirma este Señor (con mayúsculas) no se sustenta es que vive en Marte. Así es como tiene que ser. Ejemplo: De Estados Unidos vino un tipo a mi empresa a darnos una charla sobre sobre dinámica de suelos, y a ¿que no sabéis cual era su titulación?, pues no era ICCP porque para desgracia de los USA ese gran ingeniero no existe allí (se llaman ingenieros civiles), sino que era lo equivalente a agrónomo aquí. Cierto es que allí hay que hacer un exámen generalista de acreditación en cada estado, a veces, para poder proyectar, pero si tú eres licenciado en bellas artes, y por cosas de la vida has aprendido a calcular puertos allí nadie te va a decir nada.
Esto va a ser así guste o no guste. Grados de todas clases y colores, cada uno que elija en consecuenca y master de más clases y colores todavía y cada uno se dedicará a lo que le guste sin tener que pasar por el aro del catálogo oficial de carreras y llegarás a la empresa y te dirán: "A ver, dibújame el modelo unifilar frente a carga lateral de un edificio de 3 vanos arriostrado mediante cruces de San Andrés en todos sus pisos excepto en el vano central" y si se lo dibujas le dará igual de donde vengas y como se llama tu madre.
Última edición por DestrucITOP el 11 Mar 2011, 17:15, editado 1 vez en total
por
#260529
DestrucITOP escribió:sin tener que pasar por el aro del catálogo oficial de carreras


En Estados Unidos para obtener la licencia de ingeniero profesional tienes que tener nada menos que (http://en.wikipedia.org/wiki/Professional_Engineer#United_States)
1- Un grado de cuatro años acreditado por ABET
2- Experiencia (obviamente en USA) generalmente de cuatro años supervisado por un professional engineer que será el que te avalará.
3- Pasar un examen escrito.

Y así para cada uno de los cincuenta estados (porque la licencia de ingeniero profesional es independiente en cada estado, es decir, no hay una licencia para todos los USA). Vamos, casi nada.

Además:
In all cases, however, engineers are ethically required to limit their practice to their area of competency, which is usually a small portion of a discipline. While licensing boards do not often enforce this limitation, it can be a factor in negligence lawsuits.
Última edición por mendinho el 11 Mar 2011, 17:32, editado 2 veces en total
por
#260531
Perdón por la salida de tema del hilo.

mendinho escribió:1- Un grado de cuatro años acreditado por ABET



¿Valen las ingenierías españolas acreditadas por la ABET? (etsii-upm), me ha llamado la atención porque hace poco se lo concedieron.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro