Búsqueda de empleo con mi perfil. Posibilidaes en España o extranjero.Divagar.. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#312513
xerox_04 escribió:Es cierto que irte al extranjero es una lotería. Puede salir bien o mal, pero si en verdad no tienes ninguna posibilidad aquí, pues me parece la opción más acertada.

No sé qué tal lleva la gente eso de quedarse en casa, mandando cv a diestra a siniestra, preparando decenas de cartas de presentación personalizadas, intentando hacer un buen portafolio y demás, y que al final no te conteste NI UNA PUÑETERA EMPRESA...yo por lo pronto lo llevo bastante mal.

Por lo menos tú que tienes experiencia a lo mejor tienes más posibilidades, pero ya te digo un recién graduado lo lleva chungo...y a lo mejor estoy hablando demasiado pero no sé exactamente a qué se refieren a que un tío sea muy bueno en algo. No sé cómo valoran eso si apenas acaba de terminar la carrera y se encuentra con ofertas imposibles a las que no puede acceder por no tener experiencia :chorradas .

A mi manera de ver las cosas, ahora mismo un recién titulado tiene dos opciones: o entrar en un sitio a hacer de putita (si es que lo consigue...) por un suelo de mierda y con la matraquilla de que en la calle hay 500 tíos matando por la mitad de tu suelo, o irse fuera a la aventura a ver si suena la campana...yo estoy esperando por la segunda...

Para mí, la gente del 90 en adelante está vendida si no aporta ese algo que tanto andan buscando...yo aún no he visto ese algo en ningún compañero...hay que ser realistas, no se puede hacer todo es esta vida, así que sí, creo que el 90% de mis conocidos coinciden en que fuera hay algo mejor...el otro 10% no tiene que pagar facturas, todo lo paga papi o tiene la enorme suerte de que por un contacto o por el otro, va escapando.

Quisiera que fueran sinceros y me respondieran, si realmente no tuviesen un puto euro (literal, los ahorros se los comió el perro o se lo han gastado en lo que fuera...) y les acabasen de despedir, se quedarían en España a intentarlo? Muchos dirán que solo se van los cobardes/locos/impulsivos y demás, y aquí me puedo encontrar con una gran variedad de respuestas, pero realmente lo harían tal y como están las cosas?

Parece que estoy muy apegado a la idea esa de que fuera está el Dorado, pero es que ya he tenido un par de experiencias tanto de conocidos como propias...En verano, estando en el extranjero tuve 4 entrevistas en semana y media. Aquí en España, 0. Soy la misma persona aquí y allí, así que creo que lo que falla es el lugar.

Saludos y suerte! :cheers



Hola.

No conozco tu situación de idiomas, capacidad de adaptación a otor pais, etc.

Pero si te puedo decir una cosa....salir al extranjero tb cuesta dinero, y si no tienes ahorros...será muy duro. Imaginate los primeros meses, teniendo que pagar alquiler, el dinero del viaje, mantenerte allí mientras consigues las primeras entrevistas, etc....todo puede ser muy duro.

Ahora bien, si tienes solucionado como sussistir los primeros meses, o eres capaz de conseguir trabajo desde aquí, sin que te cueste dinero...yo me iría fuera. Te pondré un ejemplo claro, trabajo en una multinacional que en España tiene a mas de 5000 tios repertidos entre varios centros de trabajo, y aquí hay dos niveles (dicho a grandes rasgos) los que dominan algún idioma y han estado en el extranjero algún tiempo y luego el resto.....

Además, según dices los políticos (que mienten en casi todos) aquí no se espera recuperación alguna hasta el 2014. Ponte que mienten por poco...y que en vez del 2014 es el 2015...que vas hacer, esperar aquí? No hombre ....

Es una decisión muy dificil, y tienes que tener en cuenta que en ningún sitio regalan nada...y encima al ser "de fuera" aún será más duro. Pero te he de dar un dato para la esperanza....muchos de nuestros abuelos se fueron a buscarse la vida fuera, y ellos nos estaban tan preparados como lo esá un ingeniero industrial....y casi todos consiguieron hacerlo.

Suerte.
por
#312534
joshuaab3 escribió:Pero si te puedo decir una cosa....salir al extranjero tb cuesta dinero, y si no tienes ahorros...será muy duro. Imaginate los primeros meses, teniendo que pagar alquiler, el dinero del viaje, mantenerte allí mientras consigues las primeras entrevistas, etc....todo puede ser muy duro.


Súmale:

- Titulación extranjera (nunca valorada al mismo nivel que las autóctonas)
- Mal nivel del idioma por norma general (hablo de países no-angloparlantes)
- Desconocimiento del sistema administrativo y del mercado de trabajo
- Choque cultural

Mi opinión, es que lo "ideal" es salir a hacer un master de 1 añito. Por lo general las tasas son más baratas que en España (1000€ al año o así), el alojamiento similar o más barato, lo puedes cursar en inglés y mientras tanto aprendes el francés/alemán/noruego.... de turno y además sales:

- Titulación autóctona
- Buen nivel del idioma local (y de inglés)
- Conocimiento del país
- Contactos profesionales, bolsa de empleo de la universidad, etc. En muchos master salen directamente trabajando o con una oferta de doctorado (remunerado).

¿Coste?, unos 20k, quizá algo menos. Manutención, viajes, etc incluidos.

Quizá sea una forma muy sibarita de emigrar, pero me parece que es la que más garantías de éxito tiene.


Yo es posible que me anime en un futuro, aunque sea a costa de no comprarse el hyundai coupe_tohh_wapo de turno :cabezazo
por
#312536
Desde el año pasado ese era precisamente mi objetivo, lo que pasa es que por otros motivos no he podido hacerlo...ahora mismo debería estar fuera, pero ese es otro cantar...

Tengo un amigo que se fue a UK. Aquí no hallaba qué hacer. Ahora está allí, estudiando una carrera y trabajando a tiempo parcial. Coge experiencia y le da para pagarse sus gastos. Vive como un puto rey, y no era un lumbreras precisamente. Influye el factor suerte, está claro pero...a que da envidia? Pues eso! jaja

Por cierto, para rizar más el riso...todo el mundo habla de UK, Alemania, Noruega, pero muy poca gente es la que nombra países como China. Si empiezas un idioma tan difícil como el alemán desde cero, igual podrías pensar en esforzarte un poco más y aprender chino. Cierto es que es más difícil por el tema del visado, situación geográfica, conocimiento NULO del idioma, pero puede ser una oportunidad muy muy buena. Además el coste de vida ni de lejos se acerca a los países occidentales, luego si tienes 20k para un máster fuera, igual podrías invertirlos mejor/diferente. Si aprendieses el idioma estoy seguro de que sería una de las mejores apuestas de futuro que se podrían hacer. Ahí lo dejo, es solo una opinión personal.

Saludos!
por
#312772
Hola! Sobre trabajar en el extranjero en el caso de Alemania difiero un poco de lo que he leído: Yo termine la carrera en Julio y en Agosto tuve dos entrevistas: una en Francia y otra en Alemania, tuve suerte porque me cogieron en las dos (sin tener experiencia alguna) pero me decanté por la de Alemania. Es verdad que el tema del idioma es mas que importante esencial. En Francia te exigen un nivel de frances bastante alto, (yo tengo un B2 y aun asi tenia que mejorar sobretodo vocabulario técnico) y en Alemania me pidieron aleman del tirón, en contra de lo que se piensa aunque muchos alemanes hablan bien ingles no son la mayoría, eso es un topico que no acabo de entender, pues aunque yo me comunique en ingles con mi jefe me exigen aprender aleman para continuar en la empresa porque por un lado tanto mi jefe como mis compañeros no saben el suficiente inglés y por otro porque tienes que trabajar con toda la normativa alemana y para ello necesitas aprenderlo. He de decir también, que en nuestro sector, a no ser que tengas una formación en ingles específica en ingenieria al final es lo mismo pues aunque todos podamos saber mas o menos, no hemos estudiado la carrera en ingles como para poder hablar en cuestiones técnicas, es por eso por lo que entiendo que me exijan el alemán, porque si yo no se expresar algunas cosas en inglés ellos tampoco, porque lo que solemos estudiar es un ingles general.
En Alemania la parte que mejor funciona es la parte del sur, sobre todo Baden-Wutemberg, Baviera, Hesse.. es donde se concentra la mayor parte de industria.
Por otro lado también queria decir que aunque esto alguna gente no lo sabe, muchas ingenierias alemanas se interesan en ingenieros españoles porque muchas tienen proyectos en latinoamerica y en España. Y algunas te ofertan ellas directamente el curso de aleman para que trabajes con ellas.
Lo que sí te digo es que si quieres salir de España necesitas idiomas, pero el especializado a donde quieras ir, es decir, no solo ingles porque "te vale en todos los sitios" eso es cuento chino, si quieres probar en Alemania estudia alemán, y si es en Francia pues francés.
Esta es mi opinion desde mi experiencia en el extranjero, espero que sirva!!
por
#312794
Pues claro que sí que sirve Ingedi, bastante la verdad. Podrías decirnos cómo encontraste ese trabajo? por webs de internet tipo monster, o accediendo a algún programa de graduado? La verdad es que sería una opción genial poder dejar todo atado antes de salir de España. Hablas alemán o te cogieron sin tener ni idea? hasta donde sé, tienes que tener un nivel básico para poder comunicarte con el resto de la gente, no sé si será tu caso. Felicidades por el curro!!

Por otro lado, quisiera aportar un enlace para aquellos que estén pensando en UK. Es una guía de cómo elaborar el CV Británico y las Cover Letters. Igual ayuda...

http://www.beds.ac.uk/__data/assets/pdf ... VGuide.pdf

Saludos!
por
#313133
xerox_04 escribió:Pues claro que sí que sirve Ingedi, bastante la verdad. Podrías decirnos cómo encontraste ese trabajo? por webs de internet tipo monster, o accediendo a algún programa de graduado? La verdad es que sería una opción genial poder dejar todo atado antes de salir de España. Hablas alemán o te cogieron sin tener ni idea? hasta donde sé, tienes que tener un nivel básico para poder comunicarte con el resto de la gente, no sé si será tu caso. Felicidades por el curro!!

Por otro lado, quisiera aportar un enlace para aquellos que estén pensando en UK. Es una guía de cómo elaborar el CV Británico y las Cover Letters. Igual ayuda...

http://www.beds.ac.uk/__data/assets/pdf ... VGuide.pdf

Saludos!


Hola!! Gracias! pero todavia lo estoy luchando!!A ver.. mi caso es distinto me vine a Francia liandome la manta a la cabeza y termine aquí (a distancia, pues lo de Bolonia es otro cuento chino) la carrera. Encontré este trabajo a por una coincidencia ya que me entere por un amigo que necesitaban gente aquí y mande el curriculum, suerte la verdad. Me cogieron sobretodo porque en mi empresa necesitaban un ingeniero que hablara varios idiomas (yo tengo el ingles, frances y español) y como ya tengo mas compañeros alemanes pues no le dieron tanta importancia a que no hablara nada, y digo nada, de alemán. Asi que ahora estoy combinando el trabajo con el idioma, porque aunque me pueda comunicar en ingles es importante el aleman aunque sea poder saber leer los errores del windows!!jeje Si os queréis venir con las cosas atadas, lo principal es conocer algo del idioma porque eso te va a ahorrar mucho tiempo y esfuerzos sobretodo a la hora de contratar vivienda, bancos y demás. y ya sin contar que por lo que estoy viendo por amigos la mayoria de las empresas te piden o un nivel aunque sea basico o que por lo menos hayas empezado un curso o algo, que vean que tienes interes. Para venirte con una oferta de trabajo, desde España funciona tenéis la red Eures http://www.sepe.es/contenido/empleo_formacion/eures/ aqui teneis un monton de ofertas de trabajo de Alemania y de toda la zona Euro, el sistema es que tienes que contactar con el consejero Eures de tu delegacion de empleo alli donde vives y el te informa de todo, te hace el perfil, el seguimiento y te indica como ponerte en contacto con las empresas y hacer las entrevistas. Una vez que superas la entrevista y la empresa te da el visto bueno te vendrias para aqui (ya amparado por la red Eures que no es lo mismo que venir solo) y en el pais donde esta la empresa tienes otro consejero que te recibe y te ayuda en lo que necesites. Esto es lo que me explicaron a mi y pintaba muy bien, y conozco gente que lo ha hecho y esta contenta. Pero esto solo funciona si estas en España, yo como ya estaba aqui no podia hacerlo así.
Espero haber ayudado!!Suerte y animo!!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro