por joshuaab3
- 19 Nov 2012, 13:32

-
Perfil básico de usuario
- 19 Nov 2012, 13:32
#312513
Hola.
No conozco tu situación de idiomas, capacidad de adaptación a otor pais, etc.
Pero si te puedo decir una cosa....salir al extranjero tb cuesta dinero, y si no tienes ahorros...será muy duro. Imaginate los primeros meses, teniendo que pagar alquiler, el dinero del viaje, mantenerte allí mientras consigues las primeras entrevistas, etc....todo puede ser muy duro.
Ahora bien, si tienes solucionado como sussistir los primeros meses, o eres capaz de conseguir trabajo desde aquí, sin que te cueste dinero...yo me iría fuera. Te pondré un ejemplo claro, trabajo en una multinacional que en España tiene a mas de 5000 tios repertidos entre varios centros de trabajo, y aquí hay dos niveles (dicho a grandes rasgos) los que dominan algún idioma y han estado en el extranjero algún tiempo y luego el resto.....
Además, según dices los políticos (que mienten en casi todos) aquí no se espera recuperación alguna hasta el 2014. Ponte que mienten por poco...y que en vez del 2014 es el 2015...que vas hacer, esperar aquí? No hombre ....
Es una decisión muy dificil, y tienes que tener en cuenta que en ningún sitio regalan nada...y encima al ser "de fuera" aún será más duro. Pero te he de dar un dato para la esperanza....muchos de nuestros abuelos se fueron a buscarse la vida fuera, y ellos nos estaban tan preparados como lo esá un ingeniero industrial....y casi todos consiguieron hacerlo.
Suerte.
xerox_04 escribió:Es cierto que irte al extranjero es una lotería. Puede salir bien o mal, pero si en verdad no tienes ninguna posibilidad aquí, pues me parece la opción más acertada.
No sé qué tal lleva la gente eso de quedarse en casa, mandando cv a diestra a siniestra, preparando decenas de cartas de presentación personalizadas, intentando hacer un buen portafolio y demás, y que al final no te conteste NI UNA PUÑETERA EMPRESA...yo por lo pronto lo llevo bastante mal.
Por lo menos tú que tienes experiencia a lo mejor tienes más posibilidades, pero ya te digo un recién graduado lo lleva chungo...y a lo mejor estoy hablando demasiado pero no sé exactamente a qué se refieren a que un tío sea muy bueno en algo. No sé cómo valoran eso si apenas acaba de terminar la carrera y se encuentra con ofertas imposibles a las que no puede acceder por no tener experiencia.
A mi manera de ver las cosas, ahora mismo un recién titulado tiene dos opciones: o entrar en un sitio a hacer de putita (si es que lo consigue...) por un suelo de mierda y con la matraquilla de que en la calle hay 500 tíos matando por la mitad de tu suelo, o irse fuera a la aventura a ver si suena la campana...yo estoy esperando por la segunda...
Para mí, la gente del 90 en adelante está vendida si no aporta ese algo que tanto andan buscando...yo aún no he visto ese algo en ningún compañero...hay que ser realistas, no se puede hacer todo es esta vida, así que sí, creo que el 90% de mis conocidos coinciden en que fuera hay algo mejor...el otro 10% no tiene que pagar facturas, todo lo paga papi o tiene la enorme suerte de que por un contacto o por el otro, va escapando.
Quisiera que fueran sinceros y me respondieran, si realmente no tuviesen un puto euro (literal, los ahorros se los comió el perro o se lo han gastado en lo que fuera...) y les acabasen de despedir, se quedarían en España a intentarlo? Muchos dirán que solo se van los cobardes/locos/impulsivos y demás, y aquí me puedo encontrar con una gran variedad de respuestas, pero realmente lo harían tal y como están las cosas?
Parece que estoy muy apegado a la idea esa de que fuera está el Dorado, pero es que ya he tenido un par de experiencias tanto de conocidos como propias...En verano, estando en el extranjero tuve 4 entrevistas en semana y media. Aquí en España, 0. Soy la misma persona aquí y allí, así que creo que lo que falla es el lugar.
Saludos y suerte!
Hola.
No conozco tu situación de idiomas, capacidad de adaptación a otor pais, etc.
Pero si te puedo decir una cosa....salir al extranjero tb cuesta dinero, y si no tienes ahorros...será muy duro. Imaginate los primeros meses, teniendo que pagar alquiler, el dinero del viaje, mantenerte allí mientras consigues las primeras entrevistas, etc....todo puede ser muy duro.
Ahora bien, si tienes solucionado como sussistir los primeros meses, o eres capaz de conseguir trabajo desde aquí, sin que te cueste dinero...yo me iría fuera. Te pondré un ejemplo claro, trabajo en una multinacional que en España tiene a mas de 5000 tios repertidos entre varios centros de trabajo, y aquí hay dos niveles (dicho a grandes rasgos) los que dominan algún idioma y han estado en el extranjero algún tiempo y luego el resto.....
Además, según dices los políticos (que mienten en casi todos) aquí no se espera recuperación alguna hasta el 2014. Ponte que mienten por poco...y que en vez del 2014 es el 2015...que vas hacer, esperar aquí? No hombre ....
Es una decisión muy dificil, y tienes que tener en cuenta que en ningún sitio regalan nada...y encima al ser "de fuera" aún será más duro. Pero te he de dar un dato para la esperanza....muchos de nuestros abuelos se fueron a buscarse la vida fuera, y ellos nos estaban tan preparados como lo esá un ingeniero industrial....y casi todos consiguieron hacerlo.
Suerte.