Petición homologación Ingenieros según Bolonia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 6 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#338801
Algunos creen que la Ingeniería Industrial es la única Ingeniería y que la decisión de que surjan nuevas titulaciones de Ingeniería debe depender de ellos, cuando realmente obedece a una necesidad de la sociedad y de un mundo cada vez más globalizado que requiere de la aparición de nuevas profesiones y una adaptación a los tiempos que vivimos.

Por eso existen Ingenieros Químicos, Ingenieros de Materiales, Ingenieros Físicos,Ingenieros Civiles, Ingenieros de Edificación, Ingenieros Biomédicos, Ingenieros de Organización Industrial, Ingenieros Mecánicos, Ingenieros Eléctricos, en la mayor parte de los países del mundo, y desde luego en los más desarrollados. (alguien dirá que todo eso son los Ingenieros Industriales, pero la época del hombre del renacimiento ya pasó)

Pero NO, en España, algunos creen que las titulaciones académicas de Ingeniería Física, Ingeniería Biomédica o Ingeniería de Edificación por ejemplo, no pueden, ni deben existir. O como se intuye en la carta que se enlaza, que los Ingenieros Químicos no pueden, ni deben tener atribuciones profesionales, ¿qué pensarán los Ingenieros Informáticos, los Ingenieros de Organización Industrial, los Ingenieros en Automática, los Ingenieros de Materiales?...........Algunos Ing.Ind. siguen pensando que son los únicos Ingenieros,.....se profesa la Liberalización de Servicios Profesionales, pero no para otras Ingenierías existentes, que hasta la fecha no dan acceso a profesión regulada, se profesa la equiparación a Máster pero no para las Ingenierías o licenciaturas que no dan acceso a profesión regulada. Se desprestigia la adaptación a Bolonia porque va en contra de sus intereses. Se generan titulaciones como "Ingeniería en Tecnologías Industriales" para tratar de mantener el status quo previo y "dificultar" el acceso del resto de Ingenierías del ámbito industrial al actual TÍTULO DE 2º CICLO de MÁSTER en INGENIERÍA INDUSTRIAL. Se busca un título integrado de Grado+Máster Ingeniero Industrial, para buscar la pureza profesional. Se negocia con el Gobierno para limitar el catálogo de profesiones de la Ingeniería,.......Ya está bien de caciquismo. Déjennos de una vez por todas adaptarnos al mundo que nos rodea.

http://www.ingenierosindustriales.es/Do ... 014web.pdf
Última edición por proeuropeo el 17 May 2014, 09:36, editado 3 veces en total
Avatar de Usuario
por
#338802
Contestación de Ing.Ind. a Ing. Químico

http://www.ingenierosindustriales.es/Do ... 014web.pdf
por
#338809
Hola,
Uno de los problemas jurídicos serios que hay que solventar para homologar los ingenieros superiores y licenciados a máster es el hecho de que existen planes de estudios de licenciaturas de 4 años, es decir, que hay licenciados en química o matemáticas que estudiaron 4 años.
por
#338819
proeuropeo escribió:Algunos creen que la Ingeniería Industrial es la única Ingeniería y que la decisión de que surjan nuevas titulaciones de Ingeniería debe depender de ellos, cuando realmente obedece a una necesidad de la sociedad y de un mundo cada vez más globalizado que requiere de la aparición de nuevas profesiones y una adaptación a los tiempos que vivimos.

Por eso existen Ingenieros Químicos, Ingenieros de Materiales, Ingenieros Físicos,Ingenieros Civiles, Ingenieros de Edificación, Ingenieros Biomédicos, Ingenieros de Organización Industrial, Ingenieros Mecánicos, Ingenieros Eléctricos, en la mayor parte de los países del mundo, y desde luego en los más desarrollados. (alguien dirá que todo eso son los Ingenieros Industriales, pero la época del hombre del renacimiento ya pasó)

Pero NO, en España, algunos creen que las titulaciones académicas de Ingeniería Física, Ingeniería Biomédica o Ingeniería de Edificación por ejemplo, no pueden, ni deben existir. O como se intuye en la carta que se enlaza, que los Ingenieros Químicos no pueden, ni deben tener atribuciones profesionales, ¿qué pensarán los Ingenieros Informáticos, los Ingenieros de Organización Industrial, los Ingenieros en Automática, los Ingenieros de Materiales?...........Algunos Ing.Ind. siguen pensando que son los únicos Ingenieros,.....se profesa la Liberalización de Servicios Profesionales, pero no para otras Ingenierías existentes, que hasta la fecha no dan acceso a profesión regulada, se profesa la equiparación a Máster pero no para las Ingenierías o licenciaturas que no dan acceso a profesión regulada. Se desprestigia la adaptación a Bolonia porque va en contra de sus intereses. Se generan titulaciones como "Ingeniería en Tecnologías Industriales" para tratar de mantener el status quo previo y "dificultar" el acceso del resto de Ingenierías del ámbito industrial al actual TÍTULO DE 2º CICLO de MÁSTER en INGENIERÍA INDUSTRIAL. Se busca un título integrado de Grado+Máster Ingeniero Industrial, para buscar la pureza profesional. Se negocia con el Gobierno para limitar el catálogo de profesiones de la Ingeniería,.......Ya está bien de caciquismo. Déjennos de una vez por todas adaptarnos al mundo que nos rodea.

http://www.ingenierosindustriales.es/Do ... 014web.pdf


:up :up :up
por
#338828
proeuropeo escribió:Algunos creen que la Ingeniería Industrial es la única Ingeniería y que la decisión de que surjan nuevas titulaciones de Ingeniería debe depender de ellos, cuando realmente obedece a una necesidad de la sociedad y de un mundo cada vez más globalizado que requiere de la aparición de nuevas profesiones y una adaptación a los tiempos que vivimos.

Por eso existen Ingenieros Químicos, Ingenieros de Materiales, Ingenieros Físicos,Ingenieros Civiles, Ingenieros de Edificación, Ingenieros Biomédicos, Ingenieros de Organización Industrial, Ingenieros Mecánicos, Ingenieros Eléctricos, en la mayor parte de los países del mundo, y desde luego en los más desarrollados. (alguien dirá que todo eso son los Ingenieros Industriales, pero la época del hombre del renacimiento ya pasó)

Pero NO, en España, algunos creen que las titulaciones académicas de Ingeniería Física, Ingeniería Biomédica o Ingeniería de Edificación por ejemplo, no pueden, ni deben existir. O como se intuye en la carta que se enlaza, que los Ingenieros Químicos no pueden, ni deben tener atribuciones profesionales, ¿qué pensarán los Ingenieros Informáticos, los Ingenieros de Organización Industrial, los Ingenieros en Automática, los Ingenieros de Materiales?...........Algunos Ing.Ind. siguen pensando que son los únicos Ingenieros,.....se profesa la Liberalización de Servicios Profesionales, pero no para otras Ingenierías existentes, que hasta la fecha no dan acceso a profesión regulada, se profesa la equiparación a Máster pero no para las Ingenierías o licenciaturas que no dan acceso a profesión regulada. Se desprestigia la adaptación a Bolonia porque va en contra de sus intereses. Se generan titulaciones como "Ingeniería en Tecnologías Industriales" para tratar de mantener el status quo previo y "dificultar" el acceso del resto de Ingenierías del ámbito industrial al actual TÍTULO DE 2º CICLO de MÁSTER en INGENIERÍA INDUSTRIAL. Se busca un título integrado de Grado+Máster Ingeniero Industrial, para buscar la pureza profesional. Se negocia con el Gobierno para limitar el catálogo de profesiones de la Ingeniería,.......Ya está bien de caciquismo. Déjennos de una vez por todas adaptarnos al mundo que nos rodea.

http://www.ingenierosindustriales.es/Do ... 014web.pdf


Tampoco tergiverses.

Aquí cada uno defiende sus intereses. Y el colegio de II's está haciendo un buen trabajo desde este punto de vista. Con la llegada de tanta nueva ingeniería esto puede ser un caos y el intrusismo laboral podría llegar a ser un problema para nosotros, los II's.

Entonces claro, tenemos un problema. Para qué está capacitado un ingeniero físico? Tiene una formación técnica o científica? Es competente un Ingeniero Químico en el diseño de plantas? Yo creo que se nota este espíritu en la carta. Cada uno a su casa y con su familia. El físico a su pizarra, el químico a sus matraces y el industrial... El industrial a la cola del paro :cunao . Bueno yo creo que se me entiende.

Resumiendo, el que no llora no mama.
Avatar de Usuario
por
#338829
Gabrieloks escribió:
Tampoco tergiverses.

Aquí cada uno defiende sus intereses. Y el colegio de II's está haciendo un buen trabajo desde este punto de vista. Con la llegada de tanta nueva ingeniería esto puede ser un caos y el intrusismo laboral podría llegar a ser un problema para nosotros, los II's.

Entonces claro, tenemos un problema. Para qué está capacitado un ingeniero físico? Tiene una formación técnica o científica? Es competente un Ingeniero Químico en el diseño de plantas? Yo creo que se nota este espíritu en la carta. Cada uno a su casa y con su familia. El físico a su pizarra, el químico a sus matraces y el industrial... El industrial a la cola del paro :cunao . Bueno yo creo que se me entiende.

Resumiendo, el que no llora no mama.


No trato de tergiversar.Los colegios de II defienden como pueden su situación privilegiada frente a la de otros.......y no lo hace nada, nada mal. Pero defender lo propio,desacreditando a los demás, entorpeciendo la implantación de Bolonia, intentando limitar el catálogo de profesiones de la ingeniería, dice muy poco de un colectivo que dice tener muchas capacitaciones, pero que no quiere competir con otras Ingenierías en igualdad de condiciones.....¿por qué será?.
Última edición por proeuropeo el 18 May 2014, 00:21, editado 2 veces en total
por
#338830
Es curioso que para defender el "INGENIERO INDUSTRIAL" que sabe,diseña y ejecuta de todo se haga mención al tejido productivo ejpañol: la PYME. La misma PYME que le hace contrato de auxiliar técnico al ingeniero,o que dan de alta 4 horas en vez de 8 en la seguridad social.La misma PYME que hace eso,es la vanguardia del empresariado ejpañol y por eso el ingeniero industrial vale un potosí.
Resulta ahora que eso es lo "exportable", el ingeniero "todocaminos" que te hace de todo en un plis,plas.Dile a un americano, a un sueco o a un danés,que aqui en Ejpaña tenemos un ingeniero que:
-calcula estructuras
-calcula instalaciones eléctricas
-calcula instalaciones contraincendios
-calcula instalaciones ACS
-calcula instalaciones refrigeración
-calcula instalaciones de saneamiento
-calcula instalaciones de fontanería
-diseña ferrocarriles
-diseña piezas de plástico
-diseña centrales nucleares
-diseña aerogeneradores
-diseña motores
-diseña turbinas
-implanta planes de negocio
-realiza balances de energía
-audita sistemas de PRL
-mejora métodos y tiempos

Y así hasta el infinito.

Pues esa persona, directamente,NO se lo cree.Y además con razón.Hoy en día prima la especialización (ah,perdonad, que en la PYME ejpañola no es así, que allí el ingeniero hace de tó,y eso es lo bueno,lo que hay que exportar a estos daneses que no se enteran de ná).Y no se puede saber de todo ni conocer todo ni tener atribuciones en todo.Deberá existir el ingeniero civil,el mecánico, el eléctrico, el electrónico, el químico...porque es lo lógico y lo coherente,ah,no,que la PYME ejpañola es lo mejó.
por
#338832
Gabrieloks escribió:Resumiendo, el que no llora no mama.


Esto está claro, pero ese "el que no llora no mama" tiene que dejar de valer para que triunfe el "vamos a hacer de una puñetera vez algo bien en este país y me da exactamente igual lo que digan ciertos privilegiados colectivos profesionales".

Caduki76 escribió:Es curioso que para defender el "INGENIERO INDUSTRIAL" que sabe,diseña y ejecuta de todo se haga mención al tejido productivo ejpañol: la PYME. La misma PYME que le hace contrato de auxiliar técnico al ingeniero,o que dan de alta 4 horas en vez de 8 en la seguridad social.La misma PYME que hace eso,es la vanguardia del empresariado ejpañol y por eso el ingeniero industrial vale un potosí.
Resulta ahora que eso es lo "exportable", el ingeniero "todocaminos" que te hace de todo en un plis,plas.Dile a un americano, a un sueco o a un danés,que aqui en Ejpaña tenemos un ingeniero que:
-calcula estructuras
-calcula instalaciones eléctricas
-calcula instalaciones contraincendios
-calcula instalaciones ACS
-calcula instalaciones refrigeración
-calcula instalaciones de saneamiento
-calcula instalaciones de fontanería
-diseña ferrocarriles
-diseña piezas de plástico
-diseña centrales nucleares
-diseña aerogeneradores
-diseña motores
-diseña turbinas
-implanta planes de negocio
-realiza balances de energía
-audita sistemas de PRL
-mejora métodos y tiempos

Y así hasta el infinito.

Pues esa persona, directamente,NO se lo cree.Y además con razón.Hoy en día prima la especialización (ah,perdonad, que en la PYME ejpañola no es así, que allí el ingeniero hace de tó,y eso es lo bueno,lo que hay que exportar a estos daneses que no se enteran de ná).Y no se puede saber de todo ni conocer todo ni tener atribuciones en todo.Deberá existir el ingeniero civil,el mecánico, el eléctrico, el electrónico, el químico...porque es lo lógico y lo coherente,ah,no,que la PYME ejpañola es lo mejó.


Totalmente de acuerdo. Es TOTALMENTE IMPOSIBLE dominar todas las áreas que dice dominar un ingeniero industrial, al menos para un ser humano. Los americanos ya lo inventaron hace tiempo: ingenierías especializadas (en mecánica, en electrónica, en química, en edificación, en informática, en biomedicina, etc.). Pero claro, algunos quieren que, a pesar de los hechos, seguir manteniendo nuestros títulos y titulados "Made in Spain y sólo en Spain, en ningún sitio más". De todas formas, creo que todos estos comunicados que estamos viendo últimamente son los últimos coletazos de un colectivo que ve que se le acaba el chollo y que esto va en serio, o eso es lo que quiero creer, porque en este país nunca se sabe... Y lo mismo para arquitectos e ingenieros de caminos, por ejemplo.
Avatar de Usuario
por
#338883
Yo:

-calcula estructuras
-calcula instalaciones eléctricas
-calcula instalaciones contraincendios
-calcula instalaciones ACS
-calcula instalaciones refrigeración
-calcula instalaciones de saneamiento
-calcula instalaciones de fontanería

Con cierta frecuencia, con un par de naves y dos restaurantes, ya ha caido todo. Pero no es nada del otro mundo, los arquitectos también son competentes para lo mismo.

Además, lo de:

-implanta planes de negocio
-realiza balances de energía
-audita sistemas de PRL
-mejora métodos y tiempos

De una u otra forma, lo he hecho en mis tiempos de asalariado... En una pyme.

No soy experto en ninguna area, pero para una nave de 1000m, un restaurante, un hotelito o una escuela de pueblo me considero completamente capacitado y no creo que mis clientes necesiten a media docena de ingenieros especializados.

Si necesito ayuda, la pido, ya sea a instaladores, colegas, arquitecos, etc. Como a veces me la piden a mi.

Y no soy ningún bicho raro, en el mundo real en el que me muevo somos muchos que nos dedicamos a lo mismo, II e ITI's.
por
#338910
S.O.S.... El foro ha sido invadido por APAREJATAS,,, o algo así ¡¡¡¡

No le des mas vuelta Kirium, estos tios que hablan así , no son ingenieros ni ingenieros tecnicos,... sospecho que aparejadores, a lo sumo arquitectos infiltrados... El foro ha perdido todo valor, al menos esta parte... Esto es YA un cachondeo... ¡¡¡¡

Bay Bay...
por
#338920
Kirium,

Nadie duda de tus capacidades y nadie pide prohibirte ejercer como lo has hecho hasta ahora.

Pero se critican dos cosas:
1/ Que los colegios de industriales pidan proyectar edificación arquitectónica mientras niegan a los por ejemplo ingenieros químicos la firma en su campo. Ese no es el espíritu de la LCSP y si empiezan a manipular principios tan pronto mal vamos.
2/ Que por interés económico los colegios visadores no promuevan las especialización, que debería haber sucedido como consecuencia de la explosión normativa que hemos copiado a Europa.

Y es que tú mismo lo has dicho:
Kirium escribió:Pero no es nada del otro mundo, los arquitectos también son competentes para lo mismo.


En otros países, proyectar un hotelito, casa o nave es realmente difícil ya que controlan que efectivamente cumple normativa y que no les has dado la primera cosa que Cype escupe.
Y reconozcámoslo, las 7 primeras actividades que mencionas se pueden aglutinar en 2 profesiones en edificacion, perfectamente compatibles para proyectos "estándar":
Ingeniero de instalaciones, e ingeniero de estructuras - tarea esta última que puede ser muy fácil en edificación ya que nadie se mira ni te revisa los cálculos.
por
#338932
Pichi escribió:y existe un problema real cuando en unas oposiciones para acceder a los cuerpos de funcionarios de la Administración europea, te piden el grado+máster como requisito previo (Grupo A.1):
Esta afirmación es incorrecta pues para acceder al máximo nivel de la administración europea no se pide master, de hecho hay muchos licenciados españoles e incluso ingenieros técnicos en el nivel máximo de la administración europea porque al contrario que en España los Ingenieros Técnicos si pueden optar a los plazas de mayor nivel de la administración comunitaria.
Pichi escribió:Este mismo requisito ha sido motivo de un litigio judicial entre empresas españolas de ingeniería para concursar a obra pública en paises latinoamericanos: los ingenieros españoles de esas empresas ostentaban la competencia, pero no el título según el estándar EQF7 (nivel de máster
A base de repetir lo mismo pretenden que sea verdad, eso del EQ7 sólo existe en el sistema educativo de "Bolonia" ni antes, ni mucho menos en América, lo que piden en los concursos puede ser Ingeniero Eléctrico con Master en Cogeneración o Ciclos combinados e Ingeniero Químico, y la empresa española presenta un Ingeniero Industrial para las dos cosas y allí no saben que es eso (excepto en Chile donde creo que la II es parecida a la española) y desconfían. Entonces una empresa italiana presenta un Ingeniero Eléctrico con un Master y un Ingeniero Químico y no tiene nada que explicar y para ellos el contrato. Aunque cualquiera que conozca el mundo de las licitaciones en los países latinos (incluida España) sabe que esa habrá sido una excusa para dárselo a quien realmente querían dárselo.
por
#338940
Hombre de poca fé, hay que que documentarse mejor. Todo no es blanco o negro, existe una escala de grises en las oposiciones a la UE. Si lo que quieres decir, es que siempre no lo piden, vale bueeeno!. Pero de lo que no hay duda es de que piden el nivel EQF7 (es decir, reconocimiento que no tienen los titulados pre-Bolonia) para acceder, sobre todo, a numerosos puestos de dirección de la Comisión Europea (niveles AD9-AD14). Dichos requisitos varían en función del grado para el que se convoca la oposición. Para más información, puedes consultar las ofertas de la UE en: http://ec.europa.eu/civil_service/job/
Cuando niegas algo categoricamene, que menos que lo demuestres con datos.

Te dejo una noticia titulada "Los funcionarios se suman a los ingenieros y rechazan la fórmula para homologar sus títulos" donde explican mejor el problema generado:
Noticia 1: http://cincodias.com/cincodias/2014/04/ ... 60290.html

Con respecto al problema de los concursos internacionales de obra pública te dejo una segunda noticia donde ofrecen más detalle del perjuicios a la ingeniería:
Noticia 2: http://cincodias.com/cincodias/2014/05/ ... 58404.html
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro