Petición homologación Ingenieros según Bolonia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 6 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#338968
Kirium escribió:Yo:

-calcula estructuras
-calcula instalaciones eléctricas
-calcula instalaciones contraincendios
-calcula instalaciones ACS
-calcula instalaciones refrigeración
-calcula instalaciones de saneamiento
-calcula instalaciones de fontanería

Con cierta frecuencia, con un par de naves y dos restaurantes, ya ha caido todo. Pero no es nada del otro mundo, los arquitectos también son competentes para lo mismo.

Además, lo de:

-implanta planes de negocio
-realiza balances de energía
-audita sistemas de PRL
-mejora métodos y tiempos

De una u otra forma, lo he hecho en mis tiempos de asalariado... En una pyme.

No soy experto en ninguna area, pero para una nave de 1000m, un restaurante, un hotelito o una escuela de pueblo me considero completamente capacitado y no creo que mis clientes necesiten a media docena de ingenieros especializados.

Si necesito ayuda, la pido, ya sea a instaladores, colegas, arquitecos, etc. Como a veces me la piden a mi.

Y no soy ningún bicho raro, en el mundo real en el que me muevo somos muchos que nos dedicamos a lo mismo, II e ITI's.


Kirium, sabes que nos leemos desde hace muchos años y eres una de las mentes mas sensatas de este foro, pero ahora tengo que disentir contigo. Lo he escrito varias veces en el foro y lo mantengo, tras 27 años de profesión en desarrollo de producto, mantenimiento, compras, producción, ejercicio libre y finalmente dirección industrial, en mi modesta opinión cualquier ingeniería (de ciclo corto o largo) que tenga como apellido "industrial", tal y como está planteada, es una profesión imposible.

No sucederá porque aquí el bien común a nadie le importa un carajo, pero hubiera sido una buena oportunidad para poner en su sitio planteamientos decimonónicos que fuera de aquí no entiende nadie.

Una lástima.
por
#338970
La ingeniería industrial, y la ingeniería técnica industrial(aun con especialidad), son ingenierías generalistas; son como ser Médico de Cabecera, sabes de todo pero no tan profundo como los especialistas: Neurólogo, Cirujano, Urólogo, Cardiólogo... osea los Ingenieros mecánicos, ingenieros electrónicos, de organización industrial, químicos, eléctricos, robóticos, inteligencia artificial, textiles, etc.

De todas formas, para instalaciones, calcular estructuras, o diseñar una nave industrial, sabemos todos... pero para diseñar algo muy muy complejo mejor un ingeniero especialista(o un equipo interdisciplinario), porque la ingeniería es ilimitada y es imposible estar al día en todas las especialidades ya que la información crece exponencialmente y nuestra capacidad cerebral y de tiempo es finita. ¿Quién es el guapo que diseña una Central Nuclear, o un nuevo microprocesador, solo? Respuesta: NADIE.

Seamos serios, no podemos saberlo todo.
(Soy Máster en Organización Industrial e ITI Electrónico).
Avatar de Usuario
por
#338979
Puedes saberlo todo, lo que pasa es que el cliente prefiere pagar dos semanas de diseño a cuatro ingenieros que ocho a uno sólo (por decir números al azar). Y claro, todo según la magnitud y complejidad (sobre todo ésta última) del proyecto.

A modo de curiosidad, y sin ánimo de ofender, Kirium. En algún proyecto que hagas varias cosas de la lista, ¿hasta qué punto llegas al detalle? ¿O eso recae en el instalador/jefe de obra/quien toque? Te lo pregunto porque es de las cosas que más tiempo me quitan al hacer mis cositas (al detalle fino, me refiero).
Avatar de Usuario
por
#339002
JORDIM escribió:
Kirium, sabes que nos leemos desde hace muchos años y eres una de las mentes mas sensatas de este foro, pero ahora tengo que disentir contigo. Lo he escrito varias veces en el foro y lo mantengo, tras 27 años de profesión en desarrollo de producto, mantenimiento, compras, producción, ejercicio libre y finalmente dirección industrial, en mi modesta opinión cualquier ingeniería (de ciclo corto o largo) que tenga como apellido "industrial", tal y como está planteada, es una profesión imposible.

No sucederá porque aquí el bien común a nadie le importa un carajo, pero hubiera sido una buena oportunidad para poner en su sitio planteamientos decimonónicos que fuera de aquí no entiende nadie.

Una lástima.


Veamos, yo no he dicho que mi capacidad en todas las ramas sea estupenda. Pero supongo que nos leemos por aquí bastantes profesionales liberales que dominamos alguna área, que es en la que más trabajamos. Pero que si hacemos BT y abertura de un super de 600m2, también hacemos PCI. Y si hace falta, también el clima, aunque tenga que contactar con un instalador con oficina técnica, para que me oriente, porque no soy un experto.

No hay, en mi zona, como para que haya alguien que se gane la vida, por ejemplo, solo en clima, o si lo hay, la gente no lo sabría. Vivimos en un mundo donde hay que explicarle a la gente que no soy arquitecto. Que puedo hacer esto o lo otro, pero no cualquier cosa. Lo explico, pero me siguen llamando por lo que no es, y mira que hago cosas.

Puede que debería haber masters especializados, y no en cosas "raras", sino en electricidad o mecánica, que no fueran II. ¿Pero porque no puede ser compatible con que haya un master generalista, como existe ahora? ¿Porqué hacer un poco de todo no puede merecer una educación a nivel de master y atribuciones específicas?

Además, con nosotros no se acaba el mundo. Existen arquitectos y ICCP, con tanto o más abanico que los II.

Chichas,

Yo despues de años de ser asalariado, disfruto mucho de ser liberal, y desde que tengo a mi peque más todavía. Y me lleva más trabajo y me sale peor que si lo hicieramos entre 4. No tengo tampoco deseo alguno de tener socios, siempre hay algunos malos ratos que no compensan los muchos buenos.

Nivel de detalle... Depende. En estructura bastante, intento que se construya tal cual se proyecta. En otras ramas cuanto más compleja es la instalación más detalle. Una cosa pequeña, seguro que el electricista o el promotor lo cambian a su gusto. Supongo que el nivel de detalle debe ser suficiente para que no queden indefinidos temas que pueden afectar a la seguridad. De todas formas, aunque a veces odiemos a los instaladores que van a su bola, los hay muy buenos.
por
#339131
Pichi escribió:SOS de los ingenieros a las grandes empresas:
http://cincodias.com/cincodias/2014/05/ ... 74819.html


No es lo único que hemos pedido... y también se cuenta con el respaldo de muchas del IBEX 35 para lo otro, así que la LOE, :down .... próximamente :cheers
Y ahora si. Bay, bay ...
por
#339142
Vale Pichi, cambiemos todo para que nada cambie.
En cuanto a la noticia de los funcionarios ¿qué proponen para los licenciados de cuatro años?¿o es que no es cuestión de años si no de nombre licenciado-grado?
¿Qué pasa con los que estudian ahora les obligamos a hacer un master cuando antes no hacía falta y a cursar 6 años en lugar de 5?
E insisto ¿antes no licitaban en el extranjero las empresas españolas? ¿todos los ingenieros europeos pre-Bolonia son master?
Que nos queréis tomar el pelo y que aplaudamos y mira, paso porque hagan lo que les salga de los cojones, como siempre, ya que no podré evitarlo, pero de ahí a que me lo crea y aplauda hay un gran trecho.
Una pregunta final,¿a un grado en ingeniería con un máster Bolonia de 60 ECTS de cualquier materia se le permitirá optar a un puesto del mismo nivel que a un Ingeniero Industrial? Yo creo que esta es la clave, porque los II no quieren esto y claro es de traca pedir que te homologuen a un nivel pero a la vez querer que los que tengan ese nivel no accedan, por ejemplo, a puestos de igual nivel que el tuyo en la administración.
por
#339201
Sinceramente, pienso que se están confundiendo la intención del reconocimiento EQ7 con las competencias profesionales. Incluso se está obviando el momento en el que se produce el problema.
Por partes, que diría Jack el Destripador, el problema de las licitaciones surge cuando entra en vigor el EEES, de manera que algunas empresas se rigen por las nuevas titulaciones, y desatienden las circunstancias internas de cada pais.
Por otra parte, las competencias que puedan vincularse a determinados estudios tipo Master serán dilucidadas, en el marco de la inminente Ley de Colegios y Servicios Profesionales. A priori, no tiene relación directa la equivalencia EQF7 con la reserva de actividades. Como muchos sabeis, se constituirá un grupo de trabajo común Ingenierías-Arquitectura, para definir dichas competencias.
Desde algún sector de la Ingeniería consideraban incongruente que los II estén habilitados y capacitados para construir una planta industrial, y no puedan hacerlo para la garita del conserje (por el uso destinado a vivienda). Ni calvo, ni con tres pelucas. Es cierto que de las 4 refinerías químicas existentes en España, tres de ellas han sido diseñadas por Ingenieros químicos. Pero no les falta la razón a los arquitectos, cuando dicen que construir una edificación no consiste únicamente en que no se desplome. De hecho han presentado una importante batería de alegaciones al proyecto de Ley de Colegios, sobre la base de que el procedimiento propuesto basado en un "grupo de trabajo" no es el instrumento jurídico apropiado para definir competencias. Os dejo el enlace para los mas curiosos:

http://www.coaatmu.es/descargas/alegaciones.pdf
Avatar de Usuario
por
#339219
Como parece que por aquí hay gente que domina el tema este de Bolonia, los estatus, los niveles y toda la parafernalia voy a plantear una duda que me corroe las entrañas.

La única titulación que da acceso a la profesión regulada de ingeniero industrial es el nuevo máster bolónico en ingeniería industrial. Hasta ahí bien. ¿Pero que pasa si un ingeniero técnico industrial hace un máster oficial de, digamos, 60 créditos? ¿Sería EQ7 con competencias de ingeniero técnico industrial? ¿Podría presentarse a unas oposiciones del grupo A1?

Salu2.
Avatar de Usuario
por
#339224
Sí, y sí, aunque el segundo con un pero.

El pero es que en determinadas oposiciones piden títulos concretos, con lo que no podría presentarse a algunas.
por
#339260
Teniente escribió:Como parece que por aquí hay gente que domina el tema este de Bolonia, los estatus, los niveles y toda la parafernalia voy a plantear una duda que me corroe las entrañas.

La única titulación que da acceso a la profesión regulada de ingeniero industrial es el nuevo máster bolónico en ingeniería industrial. Hasta ahí bien. ¿Pero que pasa si un ingeniero técnico industrial hace un máster oficial de, digamos, 60 créditos? ¿Sería EQ7 con competencias de ingeniero técnico industrial? ¿Podría presentarse a unas oposiciones del grupo A1?

Salu2.


Yo estoy en ese caso.Cursé un máster oficial de 60 ects y ahora estoy cursando un segundo.
Desconozco lo del EQ7 pero no podría presentarme a una oposición de A1,¿por qué?, pues porque NO soy grado y en las bases suelen poner: graduado o licenciado,por tanto no cumplo requisitos.Me refiero a oposiciones generales (por ejemplo,inspector de Hacienda),aquellas que pidan un grado determinado pues menos todavía.
Avatar de Usuario
por
#339282
Caduki76 escribió:
Teniente escribió:Como parece que por aquí hay gente que domina el tema este de Bolonia, los estatus, los niveles y toda la parafernalia voy a plantear una duda que me corroe las entrañas.

La única titulación que da acceso a la profesión regulada de ingeniero industrial es el nuevo máster bolónico en ingeniería industrial. Hasta ahí bien. ¿Pero que pasa si un ingeniero técnico industrial hace un máster oficial de, digamos, 60 créditos? ¿Sería EQ7 con competencias de ingeniero técnico industrial? ¿Podría presentarse a unas oposiciones del grupo A1?

Salu2.


Yo estoy en ese caso.Cursé un máster oficial de 60 ects y ahora estoy cursando un segundo.
Desconozco lo del EQ7 pero no podría presentarme a una oposición de A1,¿por qué?, pues porque NO soy grado y en las bases suelen poner: graduado o licenciado,por tanto no cumplo requisitos.Me refiero a oposiciones generales (por ejemplo,inspector de Hacienda),aquellas que pidan un grado determinado pues menos todavía.


O sea, que a nivel de Europa eres más que un lisensiado pero para la administración española, en la práctica, eres menos que un graduado :up

Only in Spain.

Gracias por vuestras respuestas.
Avatar de Usuario
por
#339548
Las cualificaciones profesionales se encuentran en el Grado..... http://cincodias.com/cincodias/2014/05/ ... 12255.html

Totalmente de acuerdo, algunos pretenden perpetuar un sistema de regulación de cualificaciones profesionales no existente en la mayor parte del mundo civilizado, pervirtiendo el sistema educativo de educación superior.
Avatar de Usuario
por
#340077
La Ingeniería Física parece que tampoco es del gusto de la Ingeniería Industrial. El mismo argumento, la misma dinámica......induce a confusión. Yo diría que lo único que induce a confusión son otras cosas.
http://www.ingenierosindustriales.es/Do ... mpleta.pdf
por
#340110
proeuropeo escribió:La Ingeniería Física parece que tampoco es del gusto de la Ingeniería Industrial. El mismo argumento, la misma dinámica......induce a confusión. Yo diría que lo único que induce a confusión son otras cosas.
http://www.ingenierosindustriales.es/Do ... mpleta.pdf

Pero no dices nada de que es el TRIBUNAL SUPREMO el que dicta sentencia y nos da la razón. Parece ser que todo lo que no sea lo que tu digas, ... Te incómoda, ... Ni siquiera te valen las sentencias judiciales FIRMES, Algunos os retratáis en cada comentario. El ingeniero de la edificación es y será el INGENIERO INDUSTRIAL, claro ?,, aúpa Balibrea !
por
#340144
proeuropeo escribió:La Ingeniería Física parece que tampoco es del gusto de la Ingeniería Industrial. El mismo argumento, la misma dinámica......induce a confusión. Yo diría que lo único que induce a confusión son otras cosas.
http://www.ingenierosindustriales.es/Do ... mpleta.pdf

Es imposible que esta le salga bien. Intenta sólo meter miedo a las universidades. Si existe la profesión regulada de químico y los estudios de ingeniería química, no se entiende qué confusión puede haber entre la profesión regulada de físico y los estudios de ingeniería física.
Creo que estos estudios le vendrian muy bien a España.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro