¿Empresa grande o pequeña? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#81752
Por todo lo demás y por ser más entretenido, yo me apunto a las pequeñas.


¡¡Viva las PYMES!!!!

:plas :plas :plas
Avatar de Usuario
por
#81755
nunca he trabajado en una empresa grande pero estoy contigo MINERVA
Avatar de Usuario
por
#81764
La base de nuestra economía, las PYMES por algo será.

:yep :yep :plas :plas :plas
por
#81784
Despues de pasar por ambas, solo digo una cosa:

GRANDES FOREVER.
Avatar de Usuario
por
#81792
Despues de pasar por ambas, solo digo una cosa:

GRANDES FOREVER.


Y eso?

Documenta tu eleccion
Avatar de Usuario
por
#81794
Eso, eso. Porque apoyando a quienes pueden monopolizar el mercado....

:ein :ein
por
#81796
Yo estoy con vosotros me quedo con las empresas grandes.
Avatar de Usuario
por
#81800
Perdon mjczamora, hay una confusión, yo apoyo las pequeñas. Particularmente porque nadie llega a grande sin ser pequeña... :partiendo :partiendo
por
#81811
Ja Ja estoy contigo Minerva eso esta claro, pero si te dan la opcion de cambiarte auna empresa mas grande con mejores condiciones, mayor calidad de vida etc... ¿que harias?
Avatar de Usuario
por
#81818
mjczamora escribió:Ja Ja estoy contigo Minerva eso esta claro, pero si te dan la opcion de cambiarte auna empresa mas grande con mejores condiciones, mayor calidad de vida etc... ¿que harias?

Despertarme. :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#81819
En una empresa grande no eres nadie... y como dice MINERVA las PYMES son la base de nuestra economia.
Avatar de Usuario
por
#81849
jayma escribió:Entonces si voy a cobrar más, voy a aprender más, mi trabajo va a ser mas gratificante y valorado, ¿Que gano pasandome a una empresa grande? ademas, claro está, del respaldo que tienes en una empresa grande ya que es más dificil que vaya a pique


Tal vez la empresa como tal no se hunda, pero si trabajas en una delegación y hay crisis como ahora, puedes tener todas las papeletas. (he visto cerrar delegaciones en empresas de grandes grupos. O no cerrar del todo pero quedarse con la mínima expresión).

Yo he trabajado en empresas grandes y pequeñas, y desde mi experiencia personal creo que en las empresas grandes:
- cobras religiosamente el día 1º del mes (en la pequeña puede ser el 3 el 4 o incluso el 10, y díselo al señor del banco que te pasa la hipoteca).
- Puedes involucrarte en proyectos de gran embergadura (grandes presupuestos, equipos de trabajo etc).
- Si sabes jugar tus cartas puedes promocionar, salir al extranjero, etc.
- El trabajo es más monótono, en el sentido que han comentado los compañeros. Si te contratan para hacer el trabajo X, mentalízate porque es dificil que hagas otra cosa.
- La burocracia es insufrible, a veces tienes que rellenar 3 papeles para pedir un lapiz.
- Eres un número, pero eso tiene también la ventaja (por lo menos en mi caso), de que pedir un día de vacaciones suele ser más fácil que en una empresa pequeña (donde casi nunca hay otra persona que pueda hacer tu trabajo).Pero en una empresa pequeña se valora más tu trabajo. Y si los jefes no son muy chungos, puede ser un sitio agradable para trabajar.
- Hay mucha diferencia entre trabajar en central (donde tienes más contacto con las altas esferas, más medios, etc) que en una delegación pequeñita (es como una pequeña empresa pero con la BURROCRACIA de una grande)

- te da mucha perspectiva, te vas dando cuenta de cómo funcionan las cosas. No sé, a mi me espabiló bastante.
por
#81855
Yo desde mi poca experiencia laboral (3 añitos sólo) he de decir sin lugar a dudas que prefiero las empresas pequeñas.

Los motivos son como ya han explicado anteriormente un mejor trato y que indudablemente puedes desarrollarte más ampliamente. Yo en la actualidad estoy pluriempleado (esto es porque soy imbecil y no sé decir que no, jeje).

Una de las empresas es mediana y trabajo como perito de seguros, y creo que es donde más he aprendido con diferencia, ya que el tener que pegarte con todo el mundo y recibir palos por todos los lados te hace espabilar mu rápido.

La otra empresa es una instaladora eléctrica, aquí apenas llevo 2 meses y medio. Entré para hacer proyectos y boletines de industria. Ahora también hago presupuestos y por lo que estoy viendo venir, me tocará empezar a ir a obras, ya que el jefe (y gerente) me lo ha dejado caer levemente.

Lo malo de todo esto es que no me quedan horas al día.
Lo bueno es que estoy aprendiendo un montón y eso es impagable de cara al futuro.

Si no tienes cargas importantes (hipoteca, hijos, etc.) lo mejor es aprender a hacer de todo en empresas pequeñas, si se va a pique, siempre puedes irte a otra y al no tener cargas, tampoco supone un drama, al menos esa es mi opinión.

De todos modos, una empresa grande tampoco te asegura las alubias fijo. El último caso que conozco es el de la constructora Urazca, bastante grande aquí en el País Vasco, que va a cerrar la mitad de su negocio (tenía 4 divisiones y chapa 2) aunque tiene comprometido su futuro a medio plazo, ya veremos como termina eso. En otro tipo de empresas cuando van mal dadas (sector automocion y auxiliar) se cargan las plantillas con un ERE y a seguir funcionando, asi que, teniendo en cuenta que no hay nada seguro en esta vida, prefiero aprender un poco de todo antes de convertirme en un número y hacer un trabajo por el que me paguen lo mismo pero que me hastíe en 3 meses.
Avatar de Usuario
por
#81871
Yo he estado trabajando en 1 empresa grandes y en 2 pequeñas, y la verdad, todos teneis razón.
Pero para mi lo más importante cuando empiezas es la formación, que normalmente te la dan mejor en una grande, ya que son más "profesionales" en este tipo de cosas (ya se que algunos no opinarán lo mismo) y en la pequeña puedes aprender de más cosas, diferentes, no solo de tu puesto, pero normalmente te lo tienes que currar tu solo (tu formación) no esperes que te llamen de RR.HH. diciendote que te van a mandar a un curso sino que tu tendrás que ir al gerente a decirle "me enterado de este curso, sería interesante y bueno para la empresa, etc" y a veces te pondrá mala cara, o tendrás que pagarlo tu mismo.
Eso si las pymes también están bien (y a mi me han pagado religiosamente siempre), pero si puedes evitarlo NO trabajes en una empresa familiar (evita hijos, primos, sobrinos etc..)

Edito:
otra ventaja de las grandes multinacionales es que (en algunas) a tu hora te vas, ya que incluso está mal visto el que te quedes, porque se ve como que no eres eficiente y necesitas más tiempo para hacer tu trabajo.
por
#81874
Tudmir escribió:Edito:
otra ventaja de las grandes multinacionales es que (en algunas) a tu hora te vas, ya que incluso está mal visto el que te quedes, porque se ve como que no eres eficiente y necesitas más tiempo para hacer tu trabajo.


Esto en que empresa grande sucede? Tengo amigos currando en General Electric, Elecnor, ZIV, GES,... y lo de que esté mal visto quedarse, pues como que no. Más bien suele ser al contrario, está bien visto que metas horas porque demuestra interés por tu trabajo (que cabrones!!).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro