glauka escribió:JCas escribió:Cuantas veces habremos pensado lo mismo todos los que estamos en la industria. Ojalá los empresarios y muchos clientes finales se den cuenta de la gran verdad que encierran esas afirmaciones.
pero es como nuestro dia a dia, quien no va al chino o al todo a cien a comprarse un destornillador o un juego porque resulta que justo ese no lo tiene, en vez de ir a la ferreteria y comprar uno bueno de esos de hasta que la muerte nos separe. Si nosotros mismos lo hacemos un empresario que se juega mas dinero piensa que ahorra aunque a largo plazo se una gran equivocacion
Eso mismo lo estuve hablando con un cliente hace menos de una semana. Es un ingeniero que coincide conmigo en que el apriete en precios de hoy en día no conduce ya a casi nada. Si tú a tu proveedor le empiezas a recortar hasta donde ya no se puede, lo más probable es que en lugar de ponerte material de la mejor calidad, te los ponga de los malos. Al final, la máquina que está haciendo se romperá por algún lado. Esto mismo pasa en cualquier sector, y lo pagamos muy caro.
Tuve un cliente que nos regateaban 2 céntimos en un aparato que iba montado en una máquina que costaba 6000 Euros y que se exportaba por todo el mundo. Nosotros mantenemos nuestra calidad, pero el proveedor de al lado le dará ese precio con unos equipos de menos calidad y, por tanto, por un componente que cuesta 15 Euros, al que le has quitado dos céntimos, te la juegas a tener una rotura que, con suerte se producirá en el cliente que está justo a tu lado, pero que puede darse el caso de tener que enviar un técnico a China a arreglar el problema. Por tanto, por dos céntimos, te la juegas a gastarte mucho más en un arreglo posterior. Esos dos céntimos que posiblemente sólo supongan un rodamiento de menor calidad, es probable que se tengan que gastar miles de Euros en un arreglo, pero como además, hacen lo mismo con todos sus proveedores, se encontrarán con que las posibilidades de fallo se multiplican. Eso sí, venderán su máquina 2 Euros más barata y ellos ganarán 1 Euros más por máquina. No lo veo ni siquiera interesante.
Con eso de que lo hacemos todos, te doy en parte la razón. Todos probamos alguna vez. Yo hace tiempo que no lo hago salvo para raras excepciones. Al final, sale caro, pues esos destornilladores pierden el filo en dos usos, el maravilloso ventilador se rompe al tercer día,... Al final, y tras reponer ese objeto tres veces pon ninguna el bueno, te sale más caro. En la industria, cada vez más gente se da cuenta de ello, y vuelven escaldados del maravilloso y ultrabarato mercado chino, pero el mal ya está hecho. Se ha bajado la calidad considerablemente en muchos componentes. Encontrar elementos de calidad de ciertas cosas (normalmente elementos básicos, por ejemplo, motores pequeños, de los menores que yo utilizo) es misión casi imposible y a unos precios desorbitados, pues han cerrado muchas de las empresas que los hacían.
Las empresas se van dando cuenta de que el gasto en reparaciones en garantía se está disparando, y al final, lentamente, se está volviendo a otros mercados de mejor calidad, pero desgraciadamente, tarde y muy lentamente.
Hay una frase que lo resume todo:
"Deja que la última pela la gane el otro". Bastante usual en las relaciones comerciales. Si no gana todo el mundo, el negocio sale mal.