La investigación en la Ingeniería Industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#186843
Hoy en día, ¿cómo veis la investigación en relación a la ingeniería industrial?

En España tenemos el CSIC, los institutos tecnológicos, los centros tecnológicos, la universidad, centros de I+D+i de empresas.

Muchos programas nacionales (Plan Nacional de I+D), europeos (programa Marco VII 2007-2013), regionales. Muchos programas de ayuda para la investigación. Las famosas becas FPI, FPU. También hay becas para realizar estancias en otras universidades, ect.

Como última noticia, en los presupuestos generales del próximo año, España ha disminuido la inversión en I+D. España estaba invertiendo un 1,05 del PIB en I+D, lejos del objetivo de Lisboa que es el 3% y lejos también de la media europea, 2 y pico. Realmente la inversión en I+D si que va ligada al tejido empresarial y al modelo productivo.

España apenas tiene patentes. Suiza es el país del mundo con más patentes.

España comienza a escribir artículos científicos en revistas de impacto, colocandose entre los 10 países que más publican del mundo.

Los profesores universitarios pintan todo muy bonito. ¿qué hacen realmente los profesores? ¿Qué es necesario para que te otorgen una beca FPI (Formación de Personal Investigador)? Que tengas un expediente superior a 1,90. Que el grupo de investigación tenga un proyecto de investigación y tú como solicitante avalado por tu tutor solicites la beca, y es el ministerio quien te la concede, 2 años como becario y otros 2 años como contratado y realizando funciones como cualquier otro investigador dentro del grupo de investigación.

También es cierto que anualmente (creo que por diciembre) se publica una lista de posibles becas FPI en diferentes proyectos en distintos grupos de investigación en España, junto al proyecto, ponen los contactos del profesor, para ponerse en contacto con el, en el supuesto caso de que interese la beca.

Los profesores pintan de rosa, realizar la tesis en un grupo de investigación, pero ¿cuántos habrá que realizaron su tesis mientras trabajaban o mientras hacían otras cosas y no tuvieron la oportunidad de pertenecer a uno de esos grupos de investigación universitarios?

Yo sigo opinando, que para poder participar en esos grupos de investigación es: tener ganas y tener simpatía con alguno de los investigadores de dicho grupo.

¿Cómo veis vosotros la investigación en España?
Avatar de Usuario
por
#187089
¿A nadie le interesa este fascinante y complicado mundo?
por
#187125
Iba a escribir algo, pero como has estado hablando de los ingenieros industriales, no sabia si mi opinión tenía lugar como ITI.

Solo quiero decir que en mi opinión a los Ingenieros Industriales de este país se les educa (si es un termino propicio para el ambiente universitario) para hacerse cargo de actividades profesionales, no de investigación. Te enseñan a ser un jefe o una persona de responsabilidad más que a llevar tus propias ideas adelante.

Creo que es en Alemania donde tienen asignaturas dedicadas a este tipo de cosas, a que el ingeniero pueda crear sus propias ideas, investigarlas y llevarlas a producción. Lo que demuestra el cambio de mentalidad que tiene cada país de sus propios ingenieros.
Avatar de Usuario
por
#187129
fsi escribió:Parece que nuestro interés es directamente proporcional al del gobierno. :cabezazo


xDDDD Si la verdad es que parecía que ZP pensaba otra cosa, con las medidas tomadas estos años atrás.

Las palabras se las llevó el viento......
Avatar de Usuario
por
#187131
ninja escribió:Iba a escribir algo, pero como has estado hablando de los ingenieros industriales, no sabia si mi opinión tenía lugar como ITI.

Solo quiero decir que en mi opinión a los Ingenieros Industriales de este país se les educa (si es un termino propicio para el ambiente universitario) para hacerse cargo de actividades profesionales, no de investigación. Te enseñan a ser un jefe o una persona de responsabilidad más que a llevar tus propias ideas adelante.

Creo que es en Alemania donde tienen asignaturas dedicadas a este tipo de cosas, a que el ingeniero pueda crear sus propias ideas, investigarlas y llevarlas a producción. Lo que demuestra el cambio de mentalidad que tiene cada país de sus propios ingenieros.


Quería referirme a la ingeniería industrial (tanto ITIS como II) de una forma general. No quería particulalizar en los II.
Avatar de Usuario
por
#187594
Mi marido es II y trabaja en un instituto tecnológico.
Se supone que el objetivo del instituto es conseguir transferencia de tecnología y lo que ellos investigan-desarrollan salga a la calle.
Pues te puedo decir que sobre lo que ellos desarrollan tan sólo una cosa ha estado en el mercado (y creo que ahora el fabricante tiene problemas y ya no), una placa de cadera infantil. El resto, cogiendo polvo en sus instalaciones. Y no porque no tenga mercado, o porque no haya inversores o porque no funcionen; no no, pura desidia burocrática. Un grupo de capital riesgo estaba muy interesados en que su departamento saliera como spin-off pero el instituto nunca quiso firmar el convenio.
Y así va el percal.
Creo que en los institutos tecnológicos debe haber rotación de tecnólogos, innovación en proyectos, y por supuesto transferir tecnología; que pase a empresas privadas. El tejido investigador es cierto que se nutre de universidades y organismos públicos pero si no hay empresas que se dediquen a esto no habrá competitividad ni la investigación será realmente útil.

Ah, y lo de las revistas de impacto es un cachondeo:
http://weblogs.madrimasd.org/universo/a ... 00874.aspx
http://unnombrealazar.blogspot.com/2008 ... ional.html
Avatar de Usuario
por
#187599
No se por otros lares, pero los institutos tecnológicos dependientes de la Generalitat Valenciana son un nido de enchufados (montones de titulados que en muchos casos nada tienen que ver con el objeto del instituto) con personal que en una empresa privada no llegaría a la hora del almuerzo y con una producción nula (con la excepción de los cursillos de formación) que solo sirven para gastar dinero a manos llenas con una influencia en las empresas del sector asintóticamente tendente a cero. Y se de que hablo.

Es el último sitio que recomendaría a alguien que quiere investigar.
Avatar de Usuario
por
#187670
KTURKK escribió:¿Cómo veis vosotros la investigación en España?

Pues aparte de los espías de la Esperanza Aguirre y la directiva del Barça, la investigación la veo jodida, jodida. :mrgreen: :cunao

Volvemos a lo de siempre. El problema de fondo está directamente relacionado con la política. Es una de las grandes lacras del país: no hay presupuesto, dicen. Eso sí, para financiar el puto fútbol, o la "investigación" militar, nunca faltará pasta. :cabezazo :goodjob :nono2

Lo que no puede ser es que mi ex-cuñado, que es Doctor, el máximo grado académico que se puede obtener en este país, cobre 1.100 €/mes. Brutos, por supuesto.
Eso sí, el Kaká éste de los cojones (como se escriba), se acaba de comprar un pisito de 6 millones de €. Ahí queda eso. :mira :cabezazo

Y lo de los enchufes en los centros de investigación, pues he de decir que comparto la opinión del tito Jordim (como casi siempre). Y hablo por experiencia.
Trabajé en un centro de investigación hace unos 6 años, y sí, entré por enchufe :oops: , puesto que conocía a un ingeniero que trabajaba allí. Así que al cabo de un tiempo convocaron una plaza de becaria con unas bases que sólo le faltaban que pusiera mi nombre. Vamos, unas bases hechas a medida para que yo entrara de modo oficial. :mrgreen:

Después de trabajar durante casi un año en un prototipo relacionado con el campo de la climatización (que iba a ser mi PFC, por cierto), resulta que hubo un cambio de gobierno en la Xunta de Galicia, y el nuevo Conselleiro de Educación decidió cancelar del tirón 50 proyectos de investigación. :shock: Y claro, tuve que cancelar el proyecto. :cabezazo
Se dice pronto, y no sé cómo lo vereís vosotras, pero 50 proyectos de investigación en Galicia son muchos proyectos de investigación.

En definitiva, que de un día para otro me vi en la puta calle, y sin proyecto de fin de carrera.

Así que, ¿qué opino de la investigación en España? Pues se podría mejorar... :roll: :goodjob :fumeta
por
#187685
ah, ¿pero que España investiga tecnologías para el ejercito? ¿Eso es algo así como un tirachinas reutilizable o un globo de agua gigante?
Avatar de Usuario
por
#187689
ninja escribió:ah, ¿pero que España investiga tecnologías para el ejercito? ¿Eso es algo así como un tirachinas reutilizable o un globo de agua gigante?

Algo hace, de hecho una parte importante del presupuesto de I+D va a investigación militar de forma más o menos camuflada.
por
#187692
:cunao Joder, si al final lo unico que hacen es comprarle lo que le sobra a estados unidos y a los países europeos. Tanta molestia :ein
Avatar de Usuario
por
#187715
Bueno, yo no lo veo tan, tan, tan negro.

Tengo bastante contacto con la universidad. Ya lo he dicho muchas veces.

La primera sorpresa que te llevas la primera vez que planteas algo en una universidad es la voluntad de la gente de allí. La verdad es que esperas que pasen bastante del tema pero la realidad es que hacen todo lo contrario. Se interesan mucho, muchísimo. De hecho, ellos participan buscando financiación si es posible. En eso el profesorado (la mayoría) es ejemplar. Eso sí, luego vienen los problemas. Hay una inmensa burocracia que frena absolutamente todo. Los ritmos de trabajo nada tienen que ver con los de la industria. Están a mil cosas con lo que si no andas despierto, antes o después lo tuyo acaba en el sueño de los justos.

De todas formas, es un sitio de lo más interesante para ir a consultar o incluso para que las empresas planteen nuevos proyectos en los cuales participar. El principal problema, sin duda alguna, que se desconoce que ese contacto es posible. La universidad y la empresa privada van normalmente cada una por su lado sin encontrarse nunca y, no sólo eso, sino que no hay iniciativas por ninguno de los dos lados para ello. De eso somos culpables todos.

Por otro lado. Hay otros centros de investigación (como el CSIC) que no están nunca quietos. Mi empresa es bastante conocida en dichos centros por nuestro tipo de producto y porque, al venderlo a medida y unitariamente, suele venir muy bien para prototipos. Es raro pasar una temporada más o menos larga sin que llame alguno del CSIC buscando algo para sus prototipos. Por tanto, algo harán. Es (igual que alguna escuela de Industriales) un buen cliente. Aunque cada delegación o sección o lo que sea va por su lado en cuestión de facturación, lo cuento como un solo cliente, pues para mi es el mismo "grupo".

La investigación en empresas también existe, y precisamente en estos tiempos está cogiendo mucha más fuerza que en otras épocas. Las vacas flacas son momentos de moverse, y muchos, por suerte, lo saben. Es continua la aparición de nuevas ideas y gente que llama a ver como puede aplicarle movimiento a lo que se les ha ocurrido. Alguna idea es realmente interesante e innovadora (sí, también vienen continuamente los del movimiento perpetuo, pero a esos no me estoy refirirendo en este momento).

Por mi parte y en lo que me toca, como empleado que soy de una Pyme, también digo que en mi empresa el I+D (y alguna vez la Innovación) es una parte importante. Sabéis que me dedico a engranajes, lo más estudiado quizás en ingeniería mecánica, y sin embargo siempre hay cosas nuevas que estudiar. Tratamientos diferentes, nuevas geometrías,... siempre hay algo más. Hemos tenido incluso alguna subvención por una investigación (que hice en los laboratorios de la ETSII) sobre cambios en la geometría del engranaje (teníais que ver lo interesados que estaban los profesores de la escuela en ello y lo que me ayudaron). Supongo que, como mi empresa, habrá miles. No es, por tanto, tan poco lo que hay.

Con todo este rollazo quiero decir que, si bien el estado de la investigación en España está muy lejos de su nivel ideal, no es nula o completamente nula, como parece desprenderse de las anteriores intervenciones, y sus resultados son muchas veces útiles y aprovechables. Recordemos que sí que hay empresas punteras en algunas tecnologías a nivel mundial (lubricantes, polimeros, trenes,...), lo que nos indica que algo sí se está haciendo, y se está haciendo con investigación autóctona.
Avatar de Usuario
por
#187720
JCas escribió:La primera sorpresa que te llevas la primera vez que planteas algo en una universidad es la voluntad de la gente de allí. ....


Completamente de acuerdo, la sorpresa es mayúscula. Las tres veces que lo he intentado solo he percibido pasotismo y mareo de perdiz elevado a n cuando n tiende a infinito. Nunca he conseguido ni un planteamiento económico por su parte y había interés en traer becarios (para hacer de becarios, no de chicos de los recados) y hacer cosas. Actitud funcionarial suprema. Sensación de "con estos no nos vamos a aclarar en la vida" compartida por todos.

Es mi experiencia, lo siento pero no tengo otra.

Por otra parte, mi costilla he tenido relación con investigadores en algunos departamentos de cierto nivel de la UPV y hay gente buena pero la figura del "investigador" jeta que aparece a las 11 y desaparece a las 2 no es inhabitual.

Una vez mas JCas, estamos en diferentes percepciones de la misma realidad. :brindis
Avatar de Usuario
por
#187725
JORDIM escribió:Una vez mas JCas, estamos en diferentes percepciones de la misma realidad. :brindis

Bueno, yo habré tenido más suerte. :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro