Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#254170
Energico escribió:Así que a mí el modelo de suprimir el tema de las atribuciones no me parece mal


Lógico, estás estudiando un grado que en principio no tiene atribuciones....

Dejándonos de marear un poco la perdiz, detrás del tema de las atribuciones lo que hay es un conflicto de intereses. Sin más.
Avatar de Usuario
por
#254172
Quizás fuera conveniente esperar a que se pronuncien nuestros gobernantes, en vez de discutir sobre lo que nos ha dicho la portera en el patio.
Avatar de Usuario
por
#254174
fsi escribió:Quizás fuera conveniente esperar a que se pronuncien nuestros gobernantes, en vez de discutir sobre lo que nos ha dicho la portera en el patio.
Bueno, en realidad lo dice una de las partes.. :mrgreen: No se quien lo ha redactado.. pero lo publica un colegio de informáticos..
Avatar de Usuario
por
#254178
Pues ya me dirás Cueli, estamos aquí con verdades, mentiras, justicias, injusticias, afortunados, desafortunados, firmas y demás, sin siquiera plantearnos la veracidad de la fuente. En fin, solo era un observación, por lo demás estoy la mar de distraido. :mrgreen: :brindis
Avatar de Usuario
por
#254181
Contenido
fsi escribió:Pues ya me dirás Cueli, estamos aquí con verdades, mentiras, justicias, injusticias, afortunados, desafortunados, firmas y demás, sin siquiera plantearnos la veracidad de la fuente. En fin, solo era un observación, por lo demás estoy la mar de distraido. :mrgreen: :brindis
No, no si coincido contigo.. no solo no s fiable.. si no que es de parte.. :mira
por
#254186
Tesla escribió:(...)
Deja las alusiones personales fuera. La lógica que atribuyes a mis palabras es muy desafortunada.

Lo único comentar, que los intereses no tienen porqué ser negativos, por supuesto que hubo, hay y habrá intereses en ejercer profesionalmente y con pleno poder facultativo sobre lo que uno a estudiado y es competente, faltaría más (¿de otro modo, qué chiringuito es éste?) inclusive los miles de estudiantes de grado de titulaciones nuevas.

(otra cosa distinta era lo del usuario baneado, informático, que quería firmar puentes)

cueli escribió:Te repito, que por que NO le cae en sus manos.. NO por otro motivo.. el nivel de rechazo , a una oferta dada.. yo diría que es NULO a día de hoy.


Hola Cueli, no hace falta que me lo repitas, que no es ese el problema, es que no coincido contigo, que es diferente.

Ocurre en otros países, desarrollados, potencias mundiales, no precisamente en repúblicas bananeras.

Pero sobre la capacitación, por ponerte un ejemplo.. hay muchos FP en el mercado, haciendo clima, por ejemplo... con mucha mas formación que un IT Informático o teleco.. , sobre esa materia en concreto... ¿Por que NO extenderles a ellos entonces ??..


Si lo que me quieres decir, es que en el mercado laboral, hay gente que se ha formado igual o más que un IT, sin haber pasado por la universidad, pero con formación equivalente, ten en cuenta, que los ingenieros, poseen una base teórica común para poder afrontar estudios y formación posterior en su vida profesional, de manera rápida y eficiente. De hecho, en muchas empresas, te siguen formando ellos a partir de lo que ya has aprendido en la universidad, incluso para trabajos que no requieran "firmar" como puestos de dirección con máster MBA o de dirección de empresa.

Un titulado de FP, desgraciadamente no tiene esa formación básica (de ahí su formación muy rápida y al grano); por ejemplo, si no ha cursado análisis vectorial, no sabe ni lo que es una diferencial exacta, veo complicado que pueda ahondar en formación especializada en ingeniería térmica y avanzada nada más terminar el módulo de FP2 (ese máster lo oferta la UC3M)

De lo que se trata es de aprovechar la formación continua en el postgrado para el reciclaje de los titulados en ingeniería, y que éstos, puedan desempeñar la profesión y tener poder facultativo en aquello de lo que saben. Esto es que debería ser así. El problema está, en cómo lo verificas, estamos todos de acuerdo. Yo el primero, que no pienso que ese .pdf tenga que ser el definitivo.

Otras personas lo ven desde el punto de vista que vería alguien con mangoneo, del jeta, pero creo que sería mejor denominar: punto de vista del temerario, del irresponsable, del delincuente; porque existen responsabilidades civiles y penales, penales para quien firma, no solo para la empresa cueli.

un saludo
Última edición por Leonardo Da Vinci el 26 Ene 2011, 18:21, editado 1 vez en total
por
#254189
Energico escribió:
seneca escribió:Recordemos que un ingeniero "superior" tiene sin limitación poder para ejercer en cualquiera de las especialidades sin cursarlas, mientras que otros titulados, que sí hayan cursado o tengan formación idónea, no pueden.



Que te has fumao para decir 2 bobadas en una sola frase??? :cunao

A ver si despues de 150 años vas a descubir la polvora...
por
#254191
Yo tenía entendido que sí. Mis disculpas sino es así. De hecho hay varios mensajes de este foro en donde lo comentan, uno de caminos es el último que he visto.

No sé, lo consultaré mañana y así salgo de dudas. Perdón si lo no es así, aunque yo creía que sí.

EDITO: (para poner una referencia que no es mí opinión particular, en donde no se hace mención a especialidades) http://www.copitiva.es/profesion/Decreto_18-9-1935.pdf
Última edición por Leonardo Da Vinci el 26 Ene 2011, 18:34, editado 1 vez en total
por
#254192
Energico escribió:
JCas escribió:
Energico escribió:Recordemos que un ingeniero "superior" tiene sin limitación poder para ejercer en cualquiera de las especialidades sin cursarlas,...

:nono2 :nono2 :nono2

Eso no es cierto.


Pues yo tengo entendido que sí. :yep :yep

Me estoy refiriendo a las Ingenierías "superiores", no a los grados. Esto lo puedes consultar en los colegios profesionales.



:partiendo2 , claro, en las ingenierias superiores nos tirabamos 6 cursos para no ver ninguna especialidad :partiendo2 , eran 6 años jugando al mus :partiendo2 , en serio...cambia de camello, te esta vendiendo perejil por maria :partiendo2

En II cuando yo la cursé, había intensificaciones, eso significaba que todos los alumnos haciamos 1º, 2º y 3º comun, y 4º, 5º y 6º eran la intensificacion y te metieras en la intensificacion que te metieras dabas las mismas asignaturas pero con matices, es decir, por ejemplo la asignatura de cinematica y dinamica de maquinas se llamaba asi en la intensificacion de mecanica, y tenia por ejemplo 5 horas lectivas, y en el resto de especialidades se llamaba elementos de maquinas (o no recuerdo como se llamaba en las otras intensificaciones) y tenia 4 horas lectivas a costa de eliminar pajilla teorica, desarrolos de formulas innecesarios...etc. Asi pasaba con todas las asignaturas en todas las intensificaciones, salvo 4 cuatrimestrales que se podian elegir entre varias opciones. Asi que todos veiamos lo mismo al 85% y de todas las materias.

Informate antes de decir cosas asi hombre de Dios....
Última edición por TRIKY el 26 Ene 2011, 18:46, editado 1 vez en total
por
#254193
¿ein? ¿dónde he escrito que no se veía ninguna especialidad?. No me atribuyas algo que no he escrito.

¿has leído bien? yo me estoy refiriendo a las atribuciones profesionales de los ingenieros, no a que no cursaran ninguna especialidad.

Y por favor, con ésta, creo que somos ya dos personas las que pedimos respeto en este mismo hilo. Relájate un poco. Ten un poco de respeto.
por
#254195
Ya lo comenté en un post anterior, todo apunta a que las ingenierías dependientes de industria (minas, industrial, telecomunicaciones, naval) pasan a ser técnicos competentes en todos los asuntos dependientes de industria para que cuando un ingeniero industrial presenta un proyecto en la dirección de minas, en la de telecomunicaciones etc no se lo rechacen y a los demás no se lo rechace industria. Como dije, en la práctica la competencia se va a dar en ciertos temas de baja tensión, legalizaciones de actividad e ICT, que por su poca complejidad pueden ser abordados por todos los titulados. Pero no creo, por ejemplo, que un licenciado en Física se ponga a hacer proyectos de BT por muy tonta que sea la instalación ,porque sencillamente no sabe ni por donde empezar, puede haber algún loco pero tampoco creo que el dueño de un bar contrate el proyecto de instalación a un Biologo o a un Físico, ni tampoco veo a una empresa contratando a estos para hacer el trabajo de ingenieros.
por
#254196
TRIKY escribió:
Energico escribió:
JCas escribió:
Energico escribió:Recordemos que un ingeniero "superior" tiene sin limitación poder para ejercer en cualquiera de las especialidades sin cursarlas,...

:nono2 :nono2 :nono2

Eso no es cierto.


Pues yo tengo entendido que sí. :yep :yep

Me estoy refiriendo a las Ingenierías "superiores", no a los grados. Esto lo puedes consultar en los colegios profesionales.



:partiendo2 , claro, en las ingenierias superiores nos tirabamos 6 cursos para no ver ninguna especialidad :partiendo2 , eran 6 años jugando al mus :partiendo2 , en serio...cambia de camello, te esta vendiendo perejil por maria :partiendo2


¿Dónde hace alusión en el decreto de 1935 de II a que hay diferencia de atribuciones profesionales entre especialidades de II?

http://www.copitiva.es/profesion/Decreto_18-9-1935.pdf

Espero tu respuesta. Poner iconos y hacer frases graciosas se te da muy bien, pero por favor, me lo justificas, que hasta ahora no ha ocurrido. (a ser posible con la ley, reitero que me refiero a Ingenierías "superiores", no a las IT en su especialidad que es algo distinto)
por
#254200
Energico escribió:¿ein? ¿dónde he escrito que no se veía ninguna especialidad?. No me atribuyas algo que no he escrito.

¿has leído bien? yo me estoy refiriendo a las atribuciones profesionales de los ingenieros, no a que no cursaran ninguna especialidad.

Y por favor, con ésta, creo que somos ya dos personas las que pedimos respeto en este mismo hilo. Relájate un poco. Ten un poco de respeto.



aqui

Recordemos que un ingeniero "superior" tiene sin limitación poder para ejercer en cualquiera de las especialidades sin cursarlas,...


perdona...ten tu un poco de respeto. Todavia tiene cara el tio de decir que no ha dicho lo que ha dicho cuando esta escrito...pero sera posible...
por
#254202
Energico escribió:
TRIKY escribió:
Energico escribió:
JCas escribió:
Energico escribió:Recordemos que un ingeniero "superior" tiene sin limitación poder para ejercer en cualquiera de las especialidades sin cursarlas,...

:nono2 :nono2 :nono2

Eso no es cierto.


Pues yo tengo entendido que sí. :yep :yep

Me estoy refiriendo a las Ingenierías "superiores", no a los grados. Esto lo puedes consultar en los colegios profesionales.



:partiendo2 , claro, en las ingenierias superiores nos tirabamos 6 cursos para no ver ninguna especialidad :partiendo2 , eran 6 años jugando al mus :partiendo2 , en serio...cambia de camello, te esta vendiendo perejil por maria :partiendo2


¿Dónde hace alusión en el decreto de 1935 de II a que hay diferencia de atribuciones profesionales entre especialidades de II?

http://www.copitiva.es/profesion/Decreto_18-9-1935.pdf

Espero tu respuesta. Poner iconos y hacer frases graciosas se te da muy bien, pero por favor, me lo justificas, que hasta ahora no ha ocurrido. (a ser posible con la ley, reitero que me refiero a Ingenierías "superiores", no a las IT en su especialidad que es algo distinto)


efectivamente, no hay limitacion de atribuciones porque se entiende que se cursan TODAS las especialidades y por ello se tienen TODAS las competencias.

¿por que dices que lo II tenemos todas las atribuciones SIN CURSAR NINGUNA ESPECIALIDAD? ¿entiendes la diferencia entre ingenieria generalista e ingenieria especialista o te lo explicamos?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro